El integrante de la instancia, aseguró que ninguno de los trascendidos han sido discutidos como acuerdos en la interna de la comisión. Además reconoció que la misión de llegar a un documento de consenso “no ha sido fácil”.
En la etapa final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, el integrante planteó que la demanda de las tierras es el elemento indispensable a ser incluido dentro de las propuestas. En esa línea, llamó a respetar la palabra empeñada.
A poco más de 2 meses para el fin del funcionamiento de la instancia que busca propuestas para solucionar la demanda de tierras de las comunidades mapuche, su co-presidente no se mostró esperanzado con los resultados.
El representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas destacó el trabajo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Es uno de los proyectos más ambiciosos en materia de DDHH y podemos decir de este Gobierno”.
A raíz del asesinato de tres carabineros en Cañete, el legislador abordó las críticas que han surgido respecto esta instancia parlamentaria, la cual busca construir las bases para una solución al conflicto histórico en la Macrozona Sur.
En CNN, el delegado presidencial de la zona apuntó al Estado de Excepción Constitucional y el diálogo realizado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento como medidas que han derivado en una disminución de la violencia durante este 2023.
José Montalva aseguró que para terminar con este régimen es necesario que disminuya la violencia. En ese sentido, dijo que el Gobierno está desarrollando tres estrategias: apoyo a las policías, el plan Buen Vivir y la Comisión de Paz y Entendimiento.
La parlamentaria mapuche criticó un doble estándar de la oposición y los acusó de “desconocer y pasar a llevar a los pueblos originarios modificando la Ley Indígena” por la vía constitucional.
En su primera sesión, los miembros de la instancia convocada por el Presidente Boric, acordaron los mecanismos de trabajo y la invitación a diferentes actores para evaluar la situación de tierras y fórmulas para buscar un acuerdo en la Macrozona Sur.
La integrante de la Comisión por la Paz y el Entendimiento explicó los desafíos que tiene la instancia para abordar los conflictos en torno a las tierras mapuche y destacó la necesidad de que sean ellos quienes tomen sus propias decisiones .