También causó polémica que se descartara la nacionalización de la minería y el cambio en las concesiones. Con esto, concluyó la revisión del último informe sobre normas permanentes.
Esta será la última votación del pleno antes que comience formalmente el trabajo de las comisiones finales de armonización, normas transitorias y preámbulo.
La Matrix siempre vuelve a recargarse hasta que las personas y las máquinas dejan de estar dormidas. Matrix es la película que nos muestra la fantasía en la que tienen atrapadas a las personas que habitan en el mundo para poder utilizarlas como combustible y de esta forma el sistema pueda seguir funcionando. Hace una […]
El académico señaló además que las declaraciones del ex ministro Raúl Figueroa sobre amenazas a la libertad de enseñanza no tienen asidero. Demuestran “una desinformación muy grande y son muy lamentables”, señaló.
En medio de la votación del informe de segunda propuesta, ninguna de las 14 normas planteadas por la instancia logró concitar un acuerdo en el hemiciclo, por lo que quedaron completamente desechadas del debate constitucional.
El representante por el Distrito 5 sostuvo que ésta comitiva “no tiene lápiz para escribir cosas nuevas, ni tiene borrador para eliminarlas, sino que tiene un destacador”.
El hemiciclo visó íntegramente el artículo 16 planteado por la comisión de Derechos Fundamentales, el cual también establece que este sector se regirá “por los principios de cooperación, no discriminación, justicia, enfoque de género y pluralismo”.
La convencional del Colectivo Plurinacional aclaró que trabajarán las normas transtorias de la nueva constitución “en diálogo con los poderes constituidos” sin que eso signifique una intervención mayor de su parte en el proceso.
Previo a la votación de la segunda propuesta de Derechos Fundamentales, la coordinadora proyectó que entre los temas que marcará el debate en el pleno serán los artículos sobre educación. También profundizó en las definiciones de normas transitorias.
Una vez que las instancias temáticas terminen de aprobar estas disposiciones, serán derivadas a la comisión de Normas Transitorias, cuyo funcionamiento iniciará el próximo 17 de mayo.
No obstante, quedó definitivamente descartado del debate constitucional el inciso segundo de la norma que establecía que las instituciones “están constituidas única y exclusivamente por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones”.
Leonora Reyes J. Académica Universidad de Chile Miguel Caro R. Académico Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación El día 5 de mayo, la Comisión de Derechos Fundamentales aprobó el informe con una serie de artículos sobre educación que deberán ser votados por el Pleno de la Convención el próximo 11 de mayo. Si estos […]
El convencional de Independientes No Neutrales recalcó en la necesidad de “reflexionar con madurez lo que va a quedar en el texto porque va a representar mucho de lo que quiere Chile hoy en día y de lo que necesita para las próximas décadas”.
Entre los artículos que pasaron al borrador de la Constitución se encuentra la que dispone el carácter incomerciable de las autorizaciones de uso de agua y dominio absoluto del Estado de las minas y sustancias minerales.
En el marco del debate constituyente se han propuesto dos alternativas para abordar la problemática que subyace en la explotación de los minerales e hidrocarburos en Chile. Por lo que realizo en esta columna un breve análisis respecto de este ámbito a fin de informar a la población de la relevante decisión que se tomará […]
El hemiciclo visó el artículo que define como leyes de acuerdo regional a las que implementen el derecho a la salud, educación y vivienda. Asimismo, el órgano que reemplazará al Senado podrá pronunciarse en materia de acusación constitucional.
La abogada y convencional del Partido Comunista proyectó la votación que se dará este viernes en el pleno de la Convención Constitucional y recalcó que el diseño propuesto para el sistema legislativo no es una réplica del actual Congreso.