Tras la aprobación de la reforma previsional, la ministra de la Mujer abordó las críticas oficialistas acerca de la deuda que dejó este proceso: la división de la industria. Por otro lado, interpeló a quienes cuestionaron el “subsidio a las mujeres”.
La titular de Desarrollo Social explicó que el proyecto de ley que crea un conjunto de políticas públicas sobre el cuidado, viene a consolidar el trabajo que ha liderado el Ejecutivo en esta materia. La iniciativa podría ser despachada este año.
El 80% de los encuestados está de acuerdo en que el tema se regule y el 74% manifiesta la misma opinión respecto a que una Ley de Equidad Salarial es necesaria para que sucedan cambios culturales.
La titular de Desarrollo Social respondió a las críticas de la oposición en torno al aumento del gasto público y defendió la gestión de la directora de la Dipres, Javiera Martínez. “Ha estado haciendo acuciosamente su trabajo”, destacó.
De acuerdo a los antecedentes aportados por el estudio, el problema de los cuidados cobró mayor relevancia a nivel mundial y nacional a partir de la crisis sociosanitaria generada por el COVID-19, la cual profundizó las desigualdades.
Se busca premiar fotografías que retraten la experiencia de cuidar o ser cuidado, ya sean tomadas desde el celular, cámara profesional o webcam de computador.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género se refirió al proyecto de ley de conciliación de la vida familiar y laboral, donde abordó la necesidad de avanzar en una mayor equidad en el reparto de las labores de cuidado entre hombres y mujeres.
La ministra de la Mujer además se refirió a los intentos por transversalizar la agenda de género en las distintas reparticiones del Estado y a la futura implementación de un Sistema Nacional de Cuidados.
En tiempos donde ya casi se habla solo de seguridad pública, la entrada en funcionamiento de la Comisión Asesora Presidencial para un Sistema Nacional de Cuidados es un hito relevante. Porque visibiliza y transforma en un problema político un asunto que hasta ahora siempre se zanjó puertas adentro. Porque evidencia cómo la desigual carga a […]
La pandemia puso en evidencia “una crisis de cuidados” que venía hace décadas haciendo visible el movimiento de mujeres y feministas. Según la Estimación del Trabajo Doméstico no Remunerado de junio 2021, publicada por el Banco Central, las mujeres dedican 2,8 veces más tiempo que los hombres al desarrollo de labores no remuneradas. Una de […]
En el marco de marzo feminista, resulta necesario volcar la mirada hacia el rol que cumplen las mujeres en las labores de cuidado no remuneradas. El trabajo no remunerado es todo aquel que se realiza sin pago económico, siendo principalmente las tareas domésticas y las labores de cuidados de personas en situación de dependencia, como […]
El envejecimiento de la población es un fenómeno de nivel mundial que se explica por la mayor esperanza de vida al nacer unida al decrecimiento de la fecundidad. Entre 1960 y 2015, en el mundo la expectativa de vida al nacer aumentó de 53 a 71 años, es decir 18 años. Es así como la […]
El retorno a la presencialidad ha implicado una serie de ajustes y readecuaciones en las rutinas y relaciones interpersonales, tanto de las/os adultas/os como de las niñas y niños. Estos cambios, han afectado nuestro bienestar emocional y han impacto negativamente en la salud mental de todas/os. Por lo mismo, es común observar en niñas y […]
La entidad entregó una serie de consejos para evitar que las fiestas se conviertan en un mal recuerdo para la familia, en especial para los más pequeños. Se reitera el cuidado con los más pequeños y también observar su alimentación.
Para la CEPAL “los cuidados son las actividades que regeneran diaria y generacionalmente el bienestar físico y emocional de las personas. Es un trabajo esencial para el sostenimiento de la vida, la reproducción de la fuerza de trabajo y de las sociedades, generando una contribución fundamental para la producción económica, el desarrollo y el bienestar”. […]
Documento busca facilitar el acceso oportuno a las distintas medidas institucionales para conciliar las responsabilidades familiares y el desempeño académico de estudiantes madres y padres, entre las que figuran permisos de pre y postnatal.
Representantes de la CUT y de empleados del comercio subrayaron la iniciativa en materia laboral que contempla además el reconocimiento del cuidado como una función que aporta económica y socialmente al desarrollo del país.