Diez organizaciones señalaron que con los cuestionamientos se entregan “en bandeja de plata elementos a la derecha para dañar al programa y a todos los sitios de memoria y el trabajo de rescate de la memoria y promoción de los Derechos Humanos”.
Las agrupaciones destacaron que dicho organismo “ha estado bajo cuestionamiento por parte de los sectores cuyo interés es que este país siga siendo desigual, con impunidad de los poderosos y con la mayoría de la población impotente ante los abusos”.
Tras la votación, Contreras lamentó la postura de la Cámara y manifestó su “convicción de que las querellas presentadas han sido realizadas en el legítimo uso”. El proceso continuará en la Corte Suprema.
La reciente decisión de la Corte Suprema de Chile de transferir el caso del conscripto Franco Vargas Vargas de la jurisdicción militar a la civil marca un hito significativo en la protección de los Derechos Humanos en el país, por ello en tanto dichos derechos constituyen la base ética de nuestra democracia, requiere ser más […]
En el marco de una nueva conmemoración, integrantes de la comunidad se refirieron al panorama chileno en materia de derechos. Además, comentaron el avance de la ultraderecha y sus discursos, que no sólo ponen en riesgo a las diversidades sexuales.
En entrevista con Radio U. Chile, el secretario de Estado se refirió al primer año de implementación del Plan de Búsqueda. Además, defendió la labor del INDH en el estallido social, pues hubo vulneraciones y se presentaron querellas al respecto.
La ex directora del INDH, Lorena Fries, afirmó que “lo importante es que se cometieron crímenes de lesa humanidad”. En tanto, abogados expertos en derechos fundamentales coinciden que lo ocurrido en el 2019 fueron vulneraciones generalizadas.
“Como hemos dicho en reiteradas ocasiones, este caso planteaba una serie de dudas en materia de derechos humanos”, explicó la portavoz de dicha oficina, Liz Throssell.
El Memorial Mapuche Foluntu Aliwen, en la Isla Cautín de Temuco, conmemora a las y los 159 mapuche detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante la dictadura civil-militar.
En su segunda gira por el viejo continente, el Mandatario se reunió con el canciller alemán Olaf Scholz, quien afirmó que en materia de derechos humanos apoyarán el Archivo Nacional de Chile en el marco del Plan Nacional de Búsqueda.
Cuatro son los países que visitara el Presidente de la República en su segundo viaje por el viejo continente, en el que es acompañado por varias delegaciones, entre ellas, la científica académica, integrada por la Rectora de la U. Chile, Rosa Déves.
Agenda Derechos Humanos “Agenda Derechos Humanos” es un espacio creado para dar seguimiento a los temas de derechos humanos que son relevantes para Chile. Este proyecto de la Cátedra de Derechos Humanos de la VEXCOM y Radio Universidad de Chile intercala sesiones mensuales a través de la radio (último lunes de cada mes a las […]
La parlamentaria acusó a Boric de olvidar los compromisos de justicia, reparación y garantías de no repetición en materia de DD.HH., así como también lamentó que el Mandatario “dejara en el olvido” la Mesa de Reparación Integral.
Durante la celebración del Día de los Patrimonios fueron varios los espacios que recalcaron la necesidad de que el Gobierno lleve adelante un proyecto para defenderlos. Esto, en el marco de una profunda crisis de financiamiento.
Ha partido Eduardo Contreras a los 84 años. Abogado corajudo y con mirada de largo plazo, en un momento donde la figura de Pinochet asediaba y asfixiaba la transición, tuvo la osadía de presentar la primera querella en su contra cuando era senador vitalicio, lo cual permitió con posterioridad su desafuero y detención. Pero Eduardo […]
A través de su cuenta de X, Gabriel Boric recordó que el abogado interpuso junto a Gladys Marín la primera querella contra Augusto Pinochet.
Se trata de una colección de once cuentos cuyas historias no solo permiten recordar y honrar a quienes sufrieron los crímenes de la dictadura, sino también educar y sensibilizar a nuevas generaciones sobre la importancia de la memoria histórica.