La Cátedra de DDHH de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, junto a organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la defensa y promoción de los derechos humanos, abordan la importancia de esta fecha.
Miguel Etchecolatz falleció a los 93 años mientras purgaba múltiples condenas a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad, mediante ocho sentencias dictadas entre 1986 y 2021, las que finalmente fueron unificadas en una pena única de reclusión.
Este 25 de junio se cumple un nuevo aniversario de la desaparición de la dirección clandestina del PS, entre los que se contaba el médico. Jaime subrayó que el partido tiene un desafío al colocar su nombre al próximo congreso de la colectividad.
La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel, dictó sentencia de segunda instancia, en el caso conocido como Episodio subcomisaría de Paine.
Se trata de hechos ocurridos en 1975 que culminó en la desaparición de dos militantes comunistas hasta el día de hoy.
Al cumplirse 46 años del golpe de Estado que derrocó al débil gobierno de María Estela de Perón, el Estado argentino sigue incansablemente tras la huella de los crueles represores culpables de las peores atrocidades y presentarlos ante la justicia.
Las agrupaciones de familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos señalaron que el documento dado a conocer hace algunos días no aporta a la verdad y la justicia y solo pretende justificar la acción del cuerpo armado. “Hubo una acción represiva articulada por un Estado que se puso al servicio del crimen”, precisaron las organizaciones humanitarias.
La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago condenó a siete miembros del Ejército como coautores de los delitos de homicidio y secuestro calificado de 23 víctimas, todos colaboradores directos del Presidente Salvador Allende.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos indicó que esta actitud es grave, considerando que en Chile las violaciones a los derechos fundamentales se repiten, como ocurrió en el estallido social.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desparecidos aseguró que las víctimas de la dictadura no son un tema del pasado como muchos pretenden hacer creer, sino que es de presente y futuro, de lo contrario, se estaría construyendo una democracia frágil como la que, según ella, hay ahora.
Las imágenes de madres encadenadas, mujeres marchando en el frontis de La Moneda y una larga marcha cada 11 de septiembre nos interpela a un camino de retratos paralizados en el tiempo y diversas emociones en el cuerpo. El duelo suspendido de los familiares de detenidos desaparecidos por la Dictadura desató acciones invisibilizadas, tanto así […]
La medida implementada por el Servel incluye a quienes fueron víctima de la dictadura como ausentes por desaparición forzada de personas. Esperan que certificados del Registro Civil incluyan también esta figura legal.
Confirman condena a la plana mayor de la DINA por desaparición de ex militante del MIR en 1974.
“Carabineros de Chile, al llegar al portón de acceso, fueron impedidos de ingresar hasta el lugar para constatar la denuncia, tal cual ocurría en la década de 1990 cuando los antiguos jerarcas criminales, de nacionalidad alemana, impedían el acceso para capturar al pederasta Paul Schäfer”, denuncian desde la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) de la región del Maule.
En esas fosas se han descubierto casi 5.000 cuerpos, según un histórico informe presentado el viernes, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Son al menos 80 personas que viajaban en estos transportes según representantes de organismos de derechos humano. Se trataría de un tramo complicado en materia de seguridad y con riesgos de ataques del crimen organizado.
El reciente fallecimiento de Ana González pone en el tapete una realidad tan común como burlesca: tras años de búsqueda de sus seres queridos, quienes perdieron a los suyos en dictadura terminan encontrando a la muerte y no a sus cercanos asesinados.