Clave: economía

  • Juan San Cristóbal
  • 14-07-2013
Diputados proponen revisar polémica condonación a Johnson’s

Siguen las reacciones por la salida del director nacional de Impuestos Internos, Julio Pereira. Luego de que La Moneda aceptara la renuncia el pasado viernes, tanto funcionarios como parlamentarios llamaron a trabajar en “devolver la credibilidad al servicio”. En esta línea, diputados proponen revisar y, eventualmente, revocar la polémica condonación a la multitienda Johnson’s.

  • Paula Correa
  • 13-07-2013
Funcionarios de SII y renuncia de Julio Pereira: “Es una reacción tardía”

El presidente de la Asociación de Funcionarios de Impuestos Internos, Juan Apablaza, señaló que sólo luego de un año de presentadas las denuncias, Contraloría pudo detectar el conflicto de interés que culminó en la salida del ex director nacional, Julio Pereira, por condonar una millonaria deuda de Cencosud. El dirigente cita que ya en el dictamen por el caso La Polar, la justicia había advertido de conflicto de interés.

  • Narayan Vila / Diario Uchile
  • 12-07-2013
Oposición: “Permanencia de Pereira en SII era insostenible”

Confirmada la renuncia de Julio Pereira a Impuestos Internos, los diputados de la UDI acusan “persecución política” a uno de los suyos, mientras la comisión investigadora espera “que vuelva la transparencia y la credibilidad al servicio”. Hacienda nombró a Alejandro Burr como director interino. Ahora resta conocer el informe final de Contraloría, que confirmó conflicto de interés en la millonaria condonación a la multitienda Johnson’s, de Cencosud.

  • Marcos Roitman
  • 09-07-2013
La Europa de la Troika

En el maletín, los llamados “hombres de negro”, llevan un compendio de medidas estándar como son bajar los salarios, aumentar la edad de jubilación, potenciar los contratos basuras, agilizar el despido libre, elevar el IVA y seguir la senda de las privatizaciones. Un recetario completo implantado de forma indiscriminada en la zona Euro. En su […]

  • Juan San Cristóbal
  • 08-07-2013
Analistas insisten en potenciar Codelco ante baja proyección en el precio del cobre

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, presentó la proyección del precio del cobre para los próximos 18 meses, bajando la estimación del valor del metal rojo. El secretario de Gobierno apuntó a distintos factores internacionales, principalmente en la “desaceleración” de la economía de China, mientras los analistas subrayan en aumentar la expansión de Codelco.

  • Diario Uchile
  • 08-07-2013
Ministro de Hacienda afirma que economía chilena “no está blindada”

Luego del informe del FMI, que redujo la estimación de crecimiento de la economía chilena, el secretario de Gobierno apuntó que la economía local puede ser golpeada por factores internacionales, pero defendió el programa de políticas financieras en el país.

  • radio.uchile.cl
  • 06-07-2013
Inflación llega a 0,6 por ciento en junio y supera expectativas

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este sábado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de 0,6 por ciento en junio, lo que se ajusta o supera muy levemente las proyecciones de los analistas. Con esto, el índice acumula un incremento de 0,8 por ciento este año y 1,9 por […]

  • Juan San Cristóbal
  • 04-07-2013
Capitalización de Codelco recibe críticas de analistas y la propia cuprífera

Siguen las reacciones por el anuncio de Gobierno, que destinará mil millones de dólares a la capitalización de Codelco. Este monto proviene de utilidades en la compra de acciones a Anglo American, algo objetado por distintos actores. El director ejecutivo, Thomas Keller, llegó a la comisión de Minería del Senado, y ambas partes manifestaron su desacuerdo.

  • Paula Correa
  • 03-07-2013
Trabajadores de Codelco rechazan propuesta de capitalización del gobierno

La principal preocupación de los trabajadores de Codelco es que la capitalización de las utilidades de la empresa atente contra su competitividad, además de poner el riesgo su futuro. Es por ello que se declaran el “alerta máxima” y no descartan movilizaciones.

  • Paula Campos
  • 01-07-2013
Banco Central advierte desaceleración de la economía y riesgo en el precio del cobre

Reducción en la estimación de crecimiento, una inflación bajo lo proyectado y riesgo en el precio del cobre producto de la desaceleración en China, son algunas de las cifras dadas a conocer en el Informe de Política Monetaria, emitido por el Banco Central.

  • Diario Uchile
  • 01-07-2013
Banco Central reduce proyección de crecimiento: Entre 4 y 5%

Directivos del BC llegaron hasta la comisión de Hacienda del Senado, donde señalaron que la economía de Chile presenta rasgos de desaceleración, reduciendo su proyección de crecimiento para este año.

  • Paula Campos
  • 25-06-2013
Calama advierte “punto de inflexión” con paro comunal de este miércoles

Una alta convocatoria debería tener el paro convocado por el Movimiento Ciudadano de Calama para este miércoles. Las agrupaciones pretenden reactivar sus demandas con el fin de que, en año electoral, tanto el Gobierno como los candidatos entiendan que Calama no duerme y que las manifestaciones continuarán hasta obtener soluciones a sus históricas demandas.

  • Roberto Meza
  • 25-06-2013
Más vale prevenir…

Como hemos señalado en comentarios anteriores, la fase de expansión acelerada de China y de violenta ampliación de la masa monetaria impulsada por los grandes bancos centrales del mundo está terminando, lo que ralentizará la economía mundial y, de paso, afectará el ritmo de crecimiento de economías emergentes como la chilena. En su reunión de […]

  • Juan San Cristóbal
  • 24-06-2013
Analistas discrepan ante eliminación del FUT y eventual impacto en el crecimiento

Dentro del debate presidencial, en materia económica, se ha planteado la posibilidad de intervenir el Fondo de utilidad Tributaria (FUT), el cual “congela” utilidades que no son retiradas por las grandes empresas o el 5% más rico de la población, sectores que más lo utilizan. Los economistas se debaten ante un eventual término de este fondo, ya que se arriesga a crecer más lento, favoreciendo una igualdad tributaria.

  • Juan San Cristóbal
  • 21-06-2013
Analistas pronostican golpe a economía local por medidas de reserva federal en EEUU

Luego que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, anunciara eventuales cambios a la política de estímulo económico que podrían suprimir la compra de bonos antes de 2014, se produce una brusca caída bursátil en todo el mundo, que en Chile se suma a una explosiva alza del dólar. Al respecto, los analistas llaman a tomar atención por un escenario que está abierto a nuevas medidas, mucha con impacto negativo en el país.

  • radio.uchile.cl
  • 21-06-2013
Índice de precios de productor se incrementa en un 0,3%

El IPP de Industrias registró una variación mensual de 0,3% y -6,3% en doce meses, acumulando -5,4% en lo que va del año. La variación mensual se explica por alzas en los tres sectores, destacando Industria Manufacturera y Minería, que incidieron 0,153 puntos porcentuales (pp.) y 0,079 pp., respectivamente. Los productos con las variaciones positivas […]

  • Helmuth Huerta
  • 20-06-2013
Expertos cuestionan aumento en los costos de producción del cobre

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo que los actuales altibajos del precio del cobre no tienen un efecto directo en el gasto público, aunque reconoció el creciente impacto de la crisis europea. Al respecto, el doctor en economía de la Universidad de Oxford y profesor de la Universidad de Cambridge, Gabriel Palma, dijo que hay razones para creer que las grandes mineras en Chile no enfrentan realmente un incremento en los costos de producción, sino que este sólo responde a movidas de contabilidad de las transnacionales.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X