Clave: educación

  • Tania González
  • 16-11-2016
Director Cátedra Unesco exige gratuidad para los mejores alumnos de todo Chile

El académico Francisco Gil calculó que costaría 25 mil millones de pesos, que corresponden a una menor parte de lo que se destinará al Crédito con Aval del Estado que son 705 mil millones de pesos.

  • Victoria Vinals
  • 19-10-2016
La rebelión de las humanidades contra la invisibilización estatal

El próximo 19 y 20 de octubre se realizará el III Encuentro de Postgrado Humaniora: “Chile en el horizonte de las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales”. Sobre la necesidad de convergencia y la precarización de estas disciplinas en miras al futuro Ministerio de Ciencia, se refirió el Premio Nacional de Historia 2004, Jorge Hidalgo.

  • Natalia Figueroa
  • 09-10-2016
Los principios desplazados por la educación de mercado en América Latina

Investigadores y docentes de distintas universidades de América Latina presentaron un informe con distintos principios educativos que debiesen regir la Agenda 2030 de la Unesco. “El problema de la estandarización de la educación es que homogeniza algo que por definición debe ser plural”, manifestaron los expertos.

  • P. López y C. Medrano
  • 03-10-2016
Jesús Redondo: “La educación sirve a los intereses de los poderosos”

El académico integrante del Observatorio de Políticas Educacionales de la Universidad de Chile criticó el modelo de educación chileno y señaló que se debe cambiar el enfoque hacia el ser humano. “Es necesario que la educación se centre en el desarrollo de la persona humana”, señaló.

  • P. López y C. Medrano
  • 26-09-2016
José J. Brünner: “La Reforma educacional no tiene coherencia”

El investigador de la UDP y ex ministro de Estado señaló que le proyecto de Reforma a la Educación Superior “abarca diversas materias que se deberían haber legislado por separado” e hizo un llamado al gobierno para que acoja las diversas posturas que existen sobre el tema.

  • Yasna Mussa
  • 23-09-2016
Crónica| #NoMasRut100: La marca que niega educación a los migrantes

Este año, la matrícula de estudiantes migrantes llegó a 60.844, lo que corresponde al 1,7 por ciento del total. Chile entrega un RUT provisorio número 100 millones para quienes no poseen visa, una medida que impide el acceso a la inscripción a la PSU.

  • P. López y C. Medrano
  • 22-09-2016
Rector Zolezzi: “Retirar el proyecto sería la muerte de la Reforma”

El Rector de la Universidad de Santiago, Usach, Juan Manuel Zolezzi, criticó la iniciativa de reforma a la educación superior impulsada por el Mineduc, pero se mostró contrario de su retiro del Congreso. “Hay que hacer un salvataje que rescate el espíritu original”, afirmó.

  • Diario Uchile
  • 20-09-2016
Corte Suprema ordena a municipio asegurar educación de niña en Lonquimay

En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal del país –integrada por los ministros Sergio Muñoz, Rosa Egnem, Carlos Aránguiz, el fiscal judicial Juan Escobar y el abogado (i) Arturo Prado– acogió la acción cautelar presentada contra el municipio en calidad de sostenedor de la escuela G 269 Icalma.

  • Natalia Figueroa
  • 13-08-2016
El “RUT ficticio” que obstaculiza la educación a niños inmigrantes

Organizaciones de migrantes solicitaron al Gobierno otorgar condiciones propicias a los estudiantes para ingresar al sistema educacional. Desde el Movimiento de Acción Migrante (MAM) aseguraron que el rut provisorio responde a ciertas urgencias pero es insuficiente para garantizar la regularización del proceso.

  • Diario Uchile
  • 28-07-2016
Roxana Pey, rectora de la Universidad de Aysén: “No voy a renunciar”

Mediante una declaración pública, la doctora Roxana Pey Tumanoff, rectora de la Universidad de Aysén, afirmó que no renunciará a su cargo, tal como fue solicitado este miércoles por la ministra de Educación Adriana Delpiano. 

  • Oriana Miranda
  • 14-07-2016
Gabriel Boric: “La Nueva Mayoría nunca tuvo cohesión política para emprender las reformas”

En entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile, el diputado Gabriel Boric se refirió a la reforma educacional emprendida por el Gobierno, a la falta de cohesión de la Nueva Mayoría y a los financiamientos irregulares de campañas. “Las fuerzas emergentes de izquierda tenemos que levantar una barrera infranqueable entre el empresariado y la política”, aseguró.

  • Oriana Miranda
  • 23-06-2016
Nueva marcha estudiantil: “La educación pública debe estar en el centro del debate”

Este jueves, los estudiantes volvieron a salir a las calles para manifestar su descontento con una Reforma Educacional elaborada a sus espaldas. La Presidenta Michelle Bachelet llamó a los organizadores de la marcha a garantizar que la comuna de Santiago no enfrente destrozos ni daños a la propiedad.

  • Diario Uchile
  • 14-06-2016
Unesco invita a jóvenes de América Latina a participar en consulta sobre educación

Con el objetivo de expresar su parecer sobre los aprendizajes que consideran relevantes y pertinentes para repensar y rediseñar la educación del futuro, la Unesco invita a jóvenes de entre 15 y 25 años de Latinoamérica y el Caribe a participar de la consulta virtual “Diles qué quieres aprender”.

  • Tania González
  • 14-06-2016
Estudiantes ocupan oficinas de Laureate en rechazo al “empresariado de la educación”

Estudiantes y militantes de Izquierda Autónoma ocuparon pacíficamente las oficinas del directorio de Laureate International Universities en Chile, “una corporación que solo busca rentabilidad con la educación sin pensarla como un derecho”, afirmó la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales, Carolina Figueroa.

  • Oriana Miranda
  • 09-06-2016
Estudiantes enfrentan la represión en nueva marcha por la Alameda

A pesar del colapso del sistema de transportes de Santiago, los estudiantes salieron a las calles en una marcha fuertemente custodiada por la policía, en la previa de una reunión con el Mineduc para la cual no existen muchas expectativas.

  • Constanza Sáez
  • 08-06-2016
El rol de la educación en la disminución de la brecha socioeconómica

A partir de los resultados arrojados por el Simce 2015 que comprueban nuevamente una gran diferencia entre alumnos de altos y bajos recursos, el sociólogo de la Universidad de Santiago, Vicente Espinoza, sostuvo que el aporte de la educación para disminuir la desigualdad social es cada día menor.

  • Camila Medina
  • 08-06-2016
Estudiantes marchan en la antesala de reunión clave con el Mineduc

Este jueves se realizará la marcha en la que los estudiantes evaluarán “cómo viene la mano” del nuevo ministro del interior Mario Fernández y para el viernes está programada una reunión con el Mineduc para conocer la reforma. Todo en medio del paro indefinido convocado por la Confech.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X