El mandatario estadounidense se refirió así a la potencia norteamericana al inaugurar el Foro Económico de San Petersburgo donde participan delegaciones de 40 países. Para el jefe de Estado, Washington sólo tiene intereses y no obligaciones.
“Ahora estamos en un punto muy, pero muy candente de confrontación”. La inquietante afirmación la hizo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, para referirse al momento que atraviesan las relaciones entre las dos grandes potencias mundiales.
‘Pelearemos a cualquier costo y pelearemos hasta el final en caso que Taiwán busque su independencia’, advirtió el ministro de Defensa chino este domingo al concluir el Diálogo de Shangri-la, en Singapur.
Patricia Oliver es venezolana y vive hace mucho tiempo en Estados Unidos. Perdió a su hijo hace cuatro años en una masacre escolar y desde entonces se ha volcado de lleno al activismo por un control más estricto de las armas de fuego.
La Canciller Antonia Urrejola informó que uno de los principales temas abordados en la cita bilateral fue el alza del costo de la vida y el compromiso de conformar una mesa de trabajo para enfrentar el tema.
Seis audiencias en horario prime de tv, mil testigos entrevistados, fotos y videos de los hechos, vacío de 8 horas en registros telefónicos de la Casa Blanca, atraso de 3 horas en el auxilio policial, discurso de incitación… ¿Complot para un Golpe?
Miguel Díaz-Canel señaló que la marginación determinada por los Estados Unidos es un intento por reeditar la Doctrina Monroe de dominación hacia las naciones latinoamericanas.
En un encuentro con ejecutivos en EE.UU, el mandatario instó a invertir en el país donde hay certeza jurídica y respeto a los tratados internacionales.
“No voy a la cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos: la exclusión”, expuso el mandatario mexicano en su habitual conferencia matutina.
El mandatario chileno se refirió al tema en su declaración conjunta con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien la semana recién pasada entregó recursos para la restitución territorial del pueblo Siksika.
La oligarquía colombiana que ha gobernado, por décadas en Colombia, sin apenas contrapesos, ha contado con el apoyo irrestricto de los gobiernos estadounidenses, para ejecutar esta hegemonía de la derecha política, económica y militar del país del norte, que ha tenido con Iván Duque el último de los actores proestadounidenses. Las administraciones colombianas, ligadas al […]
El gobierno del presidente Joe Biden suprimió distintas restricciones impuestas a los vuelos a Cuba por su predecesor Donald Trump, según solicitó el Secretario de Estado al Departamento de Transportes. La orden fue emitida con efecto inmediato.
La solicitud fue dirigida a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en una denuncia sobre el persistente racismo ejercido en Estados Unidos contra las minorías étnicas y afirma que ese país intenta “manipular” tal realidad.
Además, Estados Unidos, China, Turquía e India, pero también Alemania, apuestan por su desarrollo. Sin embargo, este tipo de armas siguen estando como “a la sombra”, muy probablemente porque exponerlas implicaría develar sus secretos tecnológicos.
Varios países han reportado nuevos casos de esta enfermedad, de la que poco se había escuchado en los medios hasta ahora, con contagios simultáneos en Europa y Norteamérica.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, volvió a declararse “decidido” este jueves a oponerse a la petición de adhesión a la OTAN de Finlandia y Suecia, tildando a este último país de “nido de terroristas”.
“La decisión no modifica el bloqueo, la inclusión fraudulenta en la lista de países patrocinadores del terrorismo, ni la mayoría de medidas coercitivas de máxima presión de Trump que aún afectan al pueblo cubano”, afirma el Minrex desde La Habana.