Ambos planteles de educación superior decidieron la medida como prevención ante el rápido avance del virus COVID-19 que tiene a nuestro país en Fase 3 de contagios.
Ingeniería y Ciencias, Derecho y Medicina de la Casa de Bello lideraron las preferencias de los futuros estudiantes de pregrado, junto con la carrera de Medicina en la Universidad de Santiago, otra institución estatal.
El interés en la Casa de Bello quedó plasmado también en el incremento que registró el promedio de postulaciones efectivas por vacante en el plantel, desde 3,08 en 2019 a 3,22 en 2020. Este año además subió la cantidad de postulantes mujeres desde un 52,7% a un 53,5% de seleccionadas.
Durante la jornada de este martes, la directora del Demre, Leonor Varas, recalcó que se trata de la última oportunidad para las y los estudiantes que no alcanzaron a realizarla.
Próximos a la tercera rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, manifestó que se ha trabajado en nuevas alternativas de test para los estudiantes que dejen atrás la PSU,
La Asociación de Académicas y Académicos de la Universidad de Chile, capítulo Medicina, rechazó la petición hecha por parlamentarios de Chile Vamos, quienes exigieron la renuncia del rector, Ennio Vivaldi.
El calentamiento global, la sobreexplotación de recursos y la contaminación destacan como los principales factores incidentes en el empeoramiento de las condiciones ecosistémicas de Chile, de acuerdo a un extenso estudio liderado por la Universidad de Chile y realizado en colaboración con la Cepal e investigadores de otras universidades.
La máxima autoridad de la Universidad de Chile instó al Gobierno y al Parlamento a hacerse responsables por el estado de la enseñanza, entendiéndola como parte fundamental de la cohesión nacional.
Ante este hecho, el rector de la casa de estudios, Ennio Vivaldi, emitió una declaración lamentando lamentando la acción, pues “rompe la unión y diálogo que han caracterizado a la U. de Chile en momentos clave, y, sobre todo, durante la actual crisis que atraviesa el país”.
A través de un comunicado, nuestra casa de estudios se refirió a los hechos que terminaron con la estudiante de la Facultad de Artes, Mariagracia Cuadrado, impactada por una bala de Carabineros en la comuna de Recoleta, tras haber participado pacíficamente de una manifestación en Plaza Italia.
Esto, luego de que la mañana de este domingo la Casa Central de la institución amaneció con violentos escritos, entre los que habían mensajes de odio, expresiones de desprecio a la población migrante, la comunidad mapuche y la lucha de las disidencias sexuales.
Así lo manifestó el máximo representante de nuestra casa de estudios quien, junto a su par de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Álvaro Ramis, expresó su extrema preocupación por los múltiples casos de mutilación ocular perpetrados por la policía uniformada en contra jóvenes manifestantes.
En misivas presentadas este viernes en la sede de Gobierno y dirigidas al Presidente Sebastián Piñera, la instancia se opone tajantemente a la violencia ejercida por el Estado a través de Carabineros y Fuerzas Armadas.
A través de una declaración, el rector Ennio Vivaldi afirmó que la Casa de Bello brindará apoyo jurídico a quienes hayan sufrido agresiones por parte de uniformados.
En el contexto de la acción artística encabezada por la Orquesta Sinfónica de Chile, el rector de la Universidad de Chile se refirió a la importancia de la educación pública. También habló del rol de las universidades de todos y todas las chilenas en el contexto político-social que vivimos.
Así lo manifestó la máxima autoridad de la Universidad de Chile durante su intervención para analizar la situación que vive el país, convocada este jueves por el presidente del Senado, Jaime Quintana.
Más de mil personas se reunieron en la Casa Central de la Universidad de Chile para debatir sobre el presente y futuro del país ante las movilizaciones sociales. Estudiantes, funcionarios y académicos condenaron el Estado de Emergencia y la presencia de militares en las calles como respuesta a las demandas de todo un país.
Tras su anterior aprobación por unanimidad en el Consejo Regional, este jueves 17 de octubre la intendenta Karla Rubilar y el Rector Ennio Vivaldi firmaron un acuerdo de colaboración en áreas como docencia, innovación, investigación y transferencia tecnología para la formulación de proyectos.