La exposición “Des tierra” se exhibe en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y recorre las vivencias que la pareja de artistas tuvo en su destierro y que quedaron plasmadas en sus obras.
Ocho artistas, provenientes de Argentina, Alemania, Austria, Brasil, Canadá y Chile, integran la muestra “Bajo presión”, exposición que reflexiona respecto de una sociedad deshumanizada y regida por un sistema global de mercado.
“Block Mágico” es la muestra que explora el trabajo de 10 artistas bajo los tópicos de la memoria, lo mágico y la escritura, en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende. En la exposición, que se inaugura este 10 de octubre, destaca el Premio Nacional de Artes 2003.
Lo digital y monstruoso, son los conceptos que trabaja la fotógrafa Cecilia Avendaño para dar vida a la muestra E-Merge. La exposición, que está compuesta por nueve imágenes de gran formato, busca cuestionar los cánones de belleza a partir de la fusión de polos opuestos.
Luego de más de una década de creación, el artista y cineasta Martín Sastre expone en retrospectiva “Videoclub” 2000 – 2013 en el Mavi. La muestra engloba productos audiovisuales, que podrán ser llevados desde el museo a la casa de los visitantes de manera temporal, además de una escultura de Michelle Bachelet en formato Hello Kitty y varios objetos más.
La muestra reúne más de 80 grabados, pinturas y dibujos del artista del siglo XX, nacido en Rumania, nacionalizado norteamericano y que mantuvo un estrecho vínculo con Chile.
Desde el 1 de agosto se presenta en el Espacio Fundación Telefónica. La muestra instantáneas que estarán en cartelera hasta el 23 de este mes.
La muestra contempla fotografías, un video y dos representaciones de objetos de la época, que podrán ser vistos de manera única en Chile y Latinoamérica en el Museo de Artes Decorativas de Santiago.
Desde el cinco de julio hasta el 10 de agosto se presenta la muestra “Un diálogo para tres visiones” de los artistas Pablo Inda, Álvaro Morales y José Cárcamo.
Hasta el 31 de agosto se exhibe una retrospectiva que destaca la versatilidad plástica y musical del artista chileno, fallecido en 2011 en Nueva York.
El martes 24 de junio se inaugura la exposición “Las calles de las penas” del fotógrafo chileno en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
El pasado 10 de junio se dio inicio al homenaje “Fernando Pessoa: Ciclo del Desasosiego” en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), que finaliza el 15 de este mes. La instancia destaca al escritor y poeta portugués, estampando su obra en el cine, la fotografía, el teatro, la música y más, como festejo de los 126 años de su natalicio.
Hasta el 15 de junio está en exhibición “Mister, Master, Monster” de José Caerols (Yisa), José Guerrero y Álvaro Izquierdo. Una muestra que se inspira en el imaginario “barrial, underground e industrial”.
Una nueva exposición sobre la trayectoria artística de la Premio Nacional 1995 se inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes. La muestra “Cuerpos vitales. Obra gráfica” se centra en el trabajo sobre papel de la escultora.
“La domesticidad en un desfile de imágenes” es la obra que expone Rodrigo Camiruaga en El Erizo Galería. Una muestra que reflexiona en torno a la vida, la rutina y la violencia en la que estamos inmersos.
La exposición se encontrará abierta de manera gratuita en la galería D21, ubicada en Nueva de Lyon 19, Providencia.
El artista visual (1969) nació en Chile y se formó en la Pontificia Universidad Católica, sin embargo gran parte de su obra la ha desarrollado en Londres, país donde está radicado. En esta oportunidad, y después de siete años sin exponer en su país, regresa con la muestra “Tempera” a Galería Gabriela Mistral. Un trabajo que es reflejo de lo que ha trascendido en su obra: La versatilidad de su proyecto visual.