Para quienes trabajamos por los derechos humanos las últimas semanas han sido duras. Hemos podido constatar diversos discursos, ataques y retrocesos en este tema que nos decepcionan y alertan, pero también nos reafirman la relevancia de nuestra labor. Hace tres semanas la diputada María Luisa Cordero realizó afirmaciones falsas respecto a los daños a la […]
A horas de que el Senado vote la iniciativa, el edil de Recoleta emplazó al Ejecutivo ya que la normativa “es un atentado a los DDHH”. Mientras, la senadora Fabiola Campillai insistió en el rechazo a la propuesta.
La legisladora recordó la actuación de Carabineros luego de dispararle en el rostro durante el estallido social: “Además de haber disparado, no prestaron ayuda”. Francisco Chahuán, acusó al Gobierno de querer dilatar la aprobación de la iniciativa.
La instancia de nuestra casa de estudios recordó que este tipo de afirmaciones como las proferidas contra la senadora Fabiola Campillai, provocan un proceso de revictimización y a la vez se trata de un negacionismo de las violaciones a los DDHH.
La parlamentaria se reunió con la ministra del Interior, Carolina Tohá, a quien solicitó que interceda ante el presidente Gabriel Boric para abordar este planteamiento. “El Gobierno no debe perder el enfoque en materia de DDHH”, precisó.
El parlamentario argumentó en contra de la medida apuntando a que “no va a ser una mejor democracia porque haya más votos marcados si la mitad de los votos son de personas que fueron obligadas a votar a punta de multas”.
“El llamado es a nuestros compañeros a no bajar los brazos”, señaló la legisladora tras conocer la sentencia del exuniformado, quien fue declarado culpable por efectuar apremios ilegítimos con resultado de lesiones gravísimas.
La legisladora instó al canal estatal a rectificar su línea editorial para no dar cabida y victimizar a los victimarios, como ocurrió con el carabinero que disparó contra su rostro el 26 de noviembre de 2019.
En visita a la capital, la agrupación entregó carga en La Moneda, en la Convención Constitucional y se reunió con senadores y diputados oficialistas a quienes pidieron que termine con la persecución penal heredada del gobierno de Piñera.
Asimismo la senadora Fabiola Campillay y el diputado Andrés Giordano pedirán una comisión investigadora en la cámara para esclarecer irregularidades en el proceso.
Al menos en dos oportunidades desde el alto mando de la entidad se han enviado oficios. En uno de ellos, el general director, Ricardo Yáñez, expresó su “inquietud” por la petición de audiencias de oficiales en retiro, los que a juicio del jefe policial “no representan la opinión de Carabineros”. Para el abogado penalista Cristián Cruz, se trata de un intento de intervenir en un órgano surgido precisamente contra los abusos de la policía. “Carabineros tiene que estar subordinado, no deliberando”, indicó.
Según explicó la concejala por Santiago, Virginia Palma, la solicitud se presentó al Concejo Municipal bajo el argumento de las violaciones a los derechos humanos que se dieron en esa calle en el contexto de la revuelta social. La propuesta busca que sea renombrada como DDHH.
Mientras la ONU manifiesta su preocupación por sus vulneraciones, en el país se realizaron diversas actividades para destacar que “lo más importante de la conmemoración es generar la consciencia de que el respeto irrestricto a los derechos humanos debe ser la base de cualquier sociedad democrática”.
“Debemos avanzar hacia una sociedad democrática y participativa que garantice la dignidad, la justicia y la paz, proyecto que es incompatible con un Gobierno de extrema derecha”, sostuvo la senadora electa.
La mujer afectada por el lanzamiento de una bomba lacrimógena que la dejó ciega, expresó su alejamiento de la Lista del Pueblo a la que agradeció por considerarla como representante del sector. “Mi compromiso va más allá de un único movimiento social”, precisó.
El ex Capitán de Carabineros, Patricio Maturana, está formalizado por el delito de apremios ilegítimos con lesiones graves gravísimas.
La trabajadora además se refirió a su postulación al Senado de la República: “Queremos que los jóvenes no tengan miedo y que nos tomemos el poder. Seamos nosotros los que gobernemos este país y saquemos a esta élite chilena que ya no nos representa”, recalcó.