Además, Larraín es miembro del comité ejecutivo de Clapes UC e integrante del directorio de Cencosud.
Quien también habló fue el presidente del Banco Central, Mario Marcel, quien afirmó que el mercado ha operado con bajos volúmenes tranzados durante este lunes.
El gobierno dio a conocer un nuevo paquete de medidas que buscan beneficiar, principalmente, a los adultos mayores.
Antes de la tradicional ceremonia, el presidente Sebastián Piñera se refirió a la ausencia del presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, y señaló que se trata de ritos históricos en la que todos debiesen participar.
Luego del ataque a la empresa petrolera Saudi Aramco y que determinó el alza del combustible hasta en un 20 por ciento en el precio del barril, el titular de Hacienda, Felipe Larraín, advirtió que esta “no es una buena noticia para Chile”.
De este modo, se concreta lo anunciado por el presidente Sebastián Piñera el pasado 5 de agosto, cuando presentó oficialmente la iniciativa.
Son 26 iniciativas que en su mayoría se relacionan con el aumento del gasto fiscal, pero de estas, 11 se relacionan con proyectos de ley. Uno de los más polémicos, insistir en el aumento del consumo doméstico a través de la masiva venta de medicamentos, no solo en farmacias, también en supermercados o tiendas en general.
En la otra cara de la moneda, el presidente de la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), Alfonso Swett, celebró la medida. La iniciativa sorteó la Cámara Baja gracias a los votos de la Democracia Cristiana.
Aunque la Democracia Cristiana ya comprometió los votos para la aprobación de uno de los proyectos emblema de la segunda administración de Sebastián Piñera, hay un punto en el que no todos los parlamentarios falangistas están de acuerdo: la reintegración del sistema tributario.
Especialistas consultados por el organismo estiman que terminaremos el año con una expansión de la economía nacional de 2,6 por ciento. Una cifra que para los entendidos seguirá ajustándose a la baja, podría llegar al 2,5 por ciento, y que cada vez más se distancia de lo que pronostica el Ejecutivo.
Las cifras finales sobre el crecimiento que tendrá Chile este 2019, dadas a conocer por el ministro de Hacienda Felipe Larraín, distan en cierta medida de las opiniones de especialistas. Para algunos, los números oficiales los está aterrizando el Banco Central, para otros, es solo manejo comunicacional, que tarde o temprano caerá por su propio peso.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, consideró que la sorpresiva medida debería estimular la actividad económica.
Luego de que la OCDE rebajara la expectativa de crecimiento de Chile para el año 2019 de un 3,7 por ciento a un 3,2 por ciento, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, indicó que la caída se debe, principalmente, a la guerra comercial que mantiene Estados Unidos con China.
El Centro de Microdatos de la Universidad de Chile dio a conocer la cifra de desempleo del mes de marzo que alcanzó a un 7,6%, el mismo número que en 2018.
Hasta la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados llegaron los ministros Felipe Larraín y Gonzalo Blumel a detallar la nueva propuesta de medidas compensatorias progresivas con las que se pretende recaudar US$177 millones.
El secretario de Estado reiteró que está dispuesto a buscar acuerdos con la Oposición en la materia, siempre y cuando eso no signifique modificar la iniciativa.
La consulta realizada por el instituto emisor a 52 académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras, reafirmó que la economía no seguirá con el mismo dinamismo que en 2018, estableciendo que el PIB para este año se situará en torno al 3,6 por ciento.