La Fiscalía Nacional Económica acusa que los profesionales fijaron sus valores por medio de la Asociación Gremial de Cirujanos en la región de Valparaíso, para aquellos pacientes que se atendían por el sistema privado de salud.
Comisión de diputados citará a representantes del gremio y al fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, para recibir antecedentes sobre la acusación.
La Fiscalía Nacional Económica reabrió el debate respecto de cómo se maneja administrativamente la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. El excesivo cobro por participar de la Primera B revela una política que termina beneficiando a una parte de los controladores de los equipos chilenos.
Ante el cierre de la investigación penal, el presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, Hernán Calderón, dijo confiar en que se puedan obtener indemnizaciones por sobre los 400 millones de dólares de parte de CMPC Tissue y SCA Chile.
El jueves pasado la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento contra Biosano, Fresenius Kabi Chile y su filial Laboratorio Sanderson ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
La Fiscalía Metropolitana Sur solicitó una audiencia para comunicar su decisión de no continuar con la investigación de la llamada colusión del papel, en la cual están involucradas las empresas CMPC y SCA, luego que no se le permitiera el acceso a los antecedentes de la investigación que sigue la Fiscalía Nacional Económica.
Sin embargo, para habilitar esto aún se deben resolver otros problemas como la posibilidad de contar con pruebas fiables en el proceso judicial. En ese sentido, los parlamentarios reconocieron un estado de “estancamiento” dada la complejidad del debate, mientras que los consumidores afirmaron que son los principales afectados.
El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, Hernán Calderón acusó a la Cámara Nacional de Comercio (CNC) de solidarizar con los supermercados involucrados en el caso de colusión de precios de pollo, luego que su tribunal supremo acordara no sancionarlos por el caso de la colusión en la venta de pollos.
La indagación se origina en el proceso que culminó con una multa en contra de la empresa del grupo Luksic en China. La firma nacional fue investigada junto a otras compañías del rubro, pertenecientes a diversas partes del orbe.
El anuncio de la Fiscalía fue recogido por los parlamentarios quienes presentaron un proyecto de ley para facilitar la competencia en las transacciones.
En total, habrían sido nueve alzas de precios realizadas entre 2006 y 2012. Desde la organización de consumidores ODECUS indicaron que independiente del período de colusión, las empresas deben hacerse responsables ante los usuarios.
La Fiscalía Económica posee correos que acreditan la colusión entre la CMPC y la SCA. Mientras, la Sofofa golpeó la mesa y suspendió la participación de la papelera en la sociedad de empresarios.
Así lo plantea el economista de la Universidad de Chile Daniel Hojman, quien además apunta a las contradicciones del modelo neoliberal y a la falta de legitimidad en la que incurren la actividad empresarial y el mercado. “Las multas actuales son bastante ridículas, por lo que es muy conveniente para un empresario coludirse”, advierte el académico.
La Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que da autonomía constitucional al Servicio Electoral (Servel), convirtiéndose así en norma, la primera iniciativa de la Agenda de Probidad y Transparencia comprometida por el Gobierno al conocerse los casos de corrupción Penta y Soquimich. Esto ocurre justo cuando la Fiscalía anunció que solicitará información sobre aportes reservados al Servicio.
Expertos en educación aseguran que no existen grandes diferencias entre los textos escolares que entrega el ministerio de Educación y los que venden las editoriales. A pesar de esto, los ejemplares de marca cuestan entre 10 a 20 veces más y en algunos colegios se obliga a comprarlos. Éstas son las críticas de los especialistas en torno al negocio de los libros, además de una posible solución vinculada con las nuevas herramientas tecnológicas.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) averigua posibles denuncias efectuadas por varios consumidores. Desde la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios explican que esta industria es uno de los mercados con mayores imperfecciones del sistema.
Desde Conadecus precisaron que todavía falta determinar con exactitud el monto del daño causado en contra de los consumidores entre diciembre de 2007 y marzo de 2008, la que según estimaciones de la Fiscalía Nacional Económica alcanzaría a 58 millones de dólares. En esta línea, la medida judicial busca que las compañías no se desprendan de bienes o derechos que pueden utilizarse para indemnizar a los afectados.