El único imputado es el ex capitán de Carabineros, Patricio Maturana, quien se encuentra cumpliendo arresto domiciliario.
La Cámara aprobó un proyecto de resolución donde expresan su preocupación por la falta de celeridad en el caso del lanzamiento de una lacrimógena que dejó ciega a la mujer cuando se dirigía a su trabajo en la comuna de San Bernardo.
Los representantes anunciaron que propondrán un artículo transitorio cuando se inicien las sesiones de la convención para permitir la liberación de los detenidos a raíz de las manifestaciones. Además, calificaron de “errática” la conducción del Instituto.
La ocupación del edificio fue para exigir justicia por el lesbofemicidio de Nicole Saavedra.
En el 4° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago comenzó el proceso judicial en que la Fiscalía acusa al ex candidato presidencial de rendir ante el Servel gastos electorales que habrían sido irregulares.
El Ministerio Público aceptó la solicitud de prórroga de la fiscal a cargo de la defensa del el excapitán de carabineros Patricio Maturana para ampliar los plazos de investigación por un tiempo indeterminado, entregando una respuesta recién en septiembre.
El presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos aseguró que espera que estos delitos no sean tipificados como comunes, sino como crímenes de lesa humanidad. “Ni siquiera son solo violaciones a los derechos humanos sino que aquí se ha cometido la categoría más grave, que son los crímenes contra la humanidad”, señaló.
El fiscal nacional Jorge Abbott ordenó a los fiscales regionales volver a examinar estas causas, lo que es valorado por las víctimas, sin embargo, aseguran que seguirán con cautela las investigaciones para que el anuncio no sea “un voladero de luces”.
Dos acciones fueron declaradas admisibles por los tribunales laborales; con esto, desde la Federación buscan no solo resolver las causas, sino también instalar la discusión respecto de la necesidad de reformar y mejorar el Ministerio Público.
En conversación con nuestro medio, el abogado y juez de garantía calificó de “desproporcionada” la decisión de la Fiscalía al pedir 8 años de cárcel para el profesor acusado de romper un torniquete. “Es más importante el orden que la vida o integridad de las personas”, indicó.
El Ministerio Público solicita tres años de presidio para Roberto Campos por daños agravados y cinco por infringir la Ley de Seguridad del Estado.
El acuerdo consistía en la realización de un mural en conmemoración a Nicole Saavedra en el frontis de la institución; sin embargo, el ente persecutor dio pie atrás y decidió cambiar el lugar.
En su calidad de funcionaria de la ONU, la exmandataria respondió un cuestionario de la fiscal Claudia Perivancich quien investiga los eventuales atropellos a los DDHH desde el inicio del estallido social.
La persona fallecida fue encontrada a un costado del Servicio Médico Legal de la ciudad, donde habría sido abandonado por funcionarios de la policía uniformada cuando estaba mal herido.
La Fiscalía ha solicitado a la Brigada de Homicidios y al Laboratorio de Criminalística de la PDI esclarecer si la acción del efectivo fue en defensa propia.
La Fiscalía de Quilpué decidió abrir una investigación por el incendio forestal que afecta a la comuna de Quilpué. Hasta el momento varias casas se han visto afectadas por las llamas.
La prima de la joven asesinada está siendo acusada por la Fiscalía de daño calificado y desórdenes públicos, arriesgando incluso pena de cárcel. “Ellos son los violentos y nos quieren dejar mal a nosotras, nos quieren hacer un montaje y ya sabemos que eso es típico”, dijo María Bahamondes.