Se trata de 9 mil millones de pesos que corresponden a la Subvención Escolar Preferencial para los estudiantes de sectores más vulnerables del sistema. El caso ya fue indagado por la Contraloría General y hay en curso una querella del Consejo de Defensa del Estado por el hecho.
A días de que la Corte Suprema responda sobre el recurso de nulidad presentado por la defensa del menor de iniciales B.S., Doble Espacio y Diario Universidad de Chile tuvieron acceso al registro inédito de la cámara de seguridad que probaría que se trataría de un montaje por parte del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones.
El abogado y convencional constituyente sostuvo que con el operativo acaecido este viernes en las sedes de Comunes se han vulnerando los principios de proporcionalidad y objetividad, lo que es indicio de un problema profundo sobre el diseño de las instituciones y la falta de autonomía de las mismas.
La diputada e integrante de la Directiva Nacional de Comunes sostuvo que a ninguna de las representantes del partido se les hizo saber sobre los allanamientos, mas sí a la prensa. En eso recalcó que este viernes el titular de Servel, Andrés Tagle, interpeló al Fiscal Nacional respecto a otras denuncias que ha emanado el organismo y que aún se mantienen pendientes.
El operativo policial fue realizado la tarde de este viernes bajo una amplia cobertura mediática. Al respecto el partido condenó estos hechos calificándolos como desproporcionados e injustificados mientras que el abanderado de Apruebo Dignidad aseveró que en democracia “las policías no allanan con metralletas a organizaciones políticas opositoras “.
El hecho ocurrió en 2015 cuando Luciano Debrott recibió el disparo de una bomba lacrimógena a 15 metros de distancia provocándole heridas y graves secuelas. Uno de los querellantes, el abogado Cristián Cruz, criticó la labor de la Fiscalía que prefirió desistir de la acción penal contra el oficial responsable del ataque.
Algunos medios informan que la venta de la mina Dominga, localizada en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo, de propiedad de la familia Piñera Morel a empresas de Carlos Délano en diciembre del año 2010, para extraer concentrados de hierro y cobre fue por US$ 150 millones y Ciper publica que la transacción fue por […]
La indagatoria buscará determinar si existe el delito de cohecho en el negocio que vinculó al jefe de Estado con Carlos Alberto Délano.
El Ministerio Público evalúa los pasos a seguir luego de conocer que el documento sobre la cláusula que fijó el traspaso de la propiedad de Minera Dominga en manos del mandatario, no formaba parte de los antecedentes investigados en 2017 por el fiscal Manuel Guerra.
A través de una carta, la organización expresó su indignación.
Luego del informe de la Fiscalía que da cuenta del intento de dos reconocidas bandas criminales de la nación norteamericana por instalarse en nuestro país, la doctora en Ciencia Política señala que existen experiencias que demuestran que al crimen organizado se le puede enfrentar. Sin embargo, subraya que se deben tomar medidas y reconocer esta realidad.
El conocimiento de la falsa enfermedad del hasta el domingo vicepresidente adjunto de la Convención Constitucional, Rodrigo Rojas Vade, se escapa de todo parámetro de análisis. Fue tan grande, trabajada y temporalmente extensa, que ha producido más incredulidad la confesión que lo que antes produjo la mentira. La confianza en uno de los muchos emblemas […]
Los hechos de corrupción por los que está siendo investigado el exjefe de la policía civil ponen en tela de juicio a toda la institución policial en medio de una crisis de confianza en la institucionalidad que lleva varios años. Para la socióloga y experta en Seguridad Pública Lucía Dammert, la Policía de Investigaciones debe explicaciones tanto al Gobierno como a la ciudadanía para evitar seguir profundizando la ya enorme “grieta en la relación policía comunidad”.
La Corte de Apelaciones de San Miguel falló a favor de un recurso que busca esclarecer la responsabilidad del funcionario que disparó el artefacto contra un menor de edad en noviembre de 2019 en el marco del estallido social.
Desde la Federación de Funcionarios del Ministerio Público señalaron que no se puede garantizar eficiencia son contar con los recursos suficientes.
La defensora del werken de la comunidad de Temocuicui responsabilizó a la Fiscalía por la violenta detención del dirigente en el hospital de Victoria donde estuvo internado por Covid 19. Además, descartó de plano un intento de rescate por parte de la familia.
El parlamentario socialista valoró que la Fiscalía Metropolitana Occidente transformara el caso de Fabiola Campillai en una causa prioritaria, tras las reuniones que sostuvieron con el Ministerio Público, la Corte Suprema y Carabineros de Chile.