Cancillería evaluaría establecer algún tipo de visa para regular el ingreso de haitianos al país. Desde la organización apuntaron a la urgente modificación de la Ley de Migraciones de 1976.
A pocas horas de que comiencen los balances en Haití por el repliegue de tropas, Radio y Diario Universidad de Chile hace un recorrido por los 13 años de la Minustah en la isla del Caribe. Tiempo en el que, según plantea el ex Embajador Marcel Yung, se actuó para instalar los deseos de Estados Unidos.
Este martes asume el nuevo presidente del país caribeño, que termina con la inestabilidad política. Es además el fin de un gobierno provisional que cumple más de un año en el poder Ejecutivo.
Edner Laguerre nos cuenta que en Haití escuchó que Chile no es sólo un país que queda al fin del mundo, sino que además tiene paisajes hermosos y muchas oportunidades. Cree que el desafío más grande es romper con los prejuicios y que algún día lo valoren por lo que es
Raúl Ruidíaz marcó con la mano el gol con que los incaicos derrotaron al Scratch, que suma un nuevo fracaso internacional. Ecuador clasificó también al golear a Haití.
La obra de la compañía Teatro Amplio, basada en un texto del uruguayo Santiago Sanguinetti, cuestiona el rol de los países que forman parte la misión de paz en el país caribeño.
Europa es la región del mundo que muestra más dificultades políticas e institucionales para acoger la inmigración, pero también la co-responsable de las catástrofes que han agudizado los desplazamientos. En Chile, el que algunos trabajos sean crecientemente asumidos por inmigrantes de un país específico ha llevado a que, para ciertas miradas obtusas, esos imaginarios estén en una jerarquía inferior en relación al que ellos consideran “chileno”.
A días de que el Senado aprobara la permanencia de tropas militares en el país centroamericano, continúan las críticas ante la inversión de recursos nacionales y una supuesta falta de metas del operativo. Pero, ¿a qué responde la prórroga? Parlamentarios y analistas desglosan la participación chilena en la llamada Minustah.
Senado aprobó la permanencia de tropas militares en Haití por un año más. Parlamentarios instaron al Gobierno a acoger la recomendación de Naciones Unidas y planificar el retiro paulatino de la Minustah del país caribeño, lo que aún no tiene plazo definido.
Este domingo, Haití conmemoró cuatro años del terremoto del 2010 con graves retrasos y problemas en su reconstrucción. Se denuncian, entre muchos otros problemas, irregularidades en la entrega de la ayuda internacional, lo que se hace aún más complejo ante la precariedad institucional de ese país. Desde la isla, manifiestan optimismo sobre el futuro del proceso y agradecen la ayuda prestada por la alianza Petrocaribe.
La periodista María Elena Andonie, madre adoptiva de dos niñas haitianas, denunció supuestas irregularidades por parte del Sename en el cuidado de las menores. Una de ellas se escapó de la Casa de Acogida de la Corporación Juan XXIII, donde permanece su hermana, lugar hacia el cual se deslizan duras críticas por su trato hacia las niñas internas. Este viernes, la madre biológica de las niñas manifestó su voluntad de que sus hijas se queden con la periodista chilena.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile resolvió sancionar al cónsul chileno en Haití, Diego Rivera, miembro de la representación chilena al momento de la muerte del sargento de la Armada, Guillermo Arévalo, destinado en la legación diplomática, quien murió de seis impactos de bala.
A nueve años de la instalación de fuerzas de paz de la ONU en Haití, organizaciones nacionales solicitaron al Gobierno que se retiren los efectivos militares de la zona. Además de la falta de ayudas en ámbitos humanitarios específicos, hay denuncias de violaciones a DDHH que preocupan a la sociedad civil.
La periodista Elena Andonie, junto a su abogado, interpuso un recurso de protección contra el Servicio Nacional de Menores (Sename), denunciando la confabulación realizada por el organismo de Gobierno, en el arrebato arbitrario de sus hijas adoptivas.
Las menores haitianas, habían sido adoptadas por la periodista en el país de origen, cumpliendo con todas las normas legales, sin embargo, y llegadas a Chile, comenzó la persecución que, como acusó la madre, “es personal”.