El llamado caso Penta ha develado, según algunos analistas y dirigentes políticos, una práctica que se ha ido naturalizado en los últimos años: la relación de la actividad política con los empresarios. Los nuevos nombres que se han ido anexando a la investigación, y que hoy involucran a militantes de la Nueva Mayoría, confirmarían la poca confiabilidad que la ciudadanía tiene en las instituciones y en la política.
En su declaración ante el fiscal Carlos Gajardo, el empresario dijo que “en tiempos de campaña recibo cientos de llamadas y mensajes pidiendo aportes”. Su testimonio, junto al de Carlos Eugenio Lavín, se refiere además a los aportes a Laurence Golborne, Enva von Baer, Andrés Velasco y Pablo Longueira, entre otros políticos.
Las últimas semanas la Unión Demócrata Independiente se ha dirigido al país en constantes disculpas y promesas de mayor transparencia entre otras máximas. Tres analistas del lenguaje dieron su parecer de la agitada estrategia discursiva que enfrenta el peso de las pruebas del caso Penta.
En conferencia de prensa, el Senador Iván Moreira reconoció haber recibido aportes irregulares en su campaña electoral, a través de boletas de honorarios a terceros. Desde el Presidente de la UDI hasta el vocero de Gobierno se refirieron a las palabras del Congresista. La discusión sobre el Caso Penta continuó en la Comisión Investigadora y en la fiscalía, en donde declaró el gerente general corporativo del holding, Manuel Antonio Tocornal y el director del Grupo Penta, Carlos Bombal.
En conferencia de prensa, el Senador confirmó haber pedido dineros al Grupo Penta a través de boletas de honorarios a terceros. En ese sentido declaró: “solicité apoyo económico al señor Hugo Bravo como precandidato por Santiago Oriente y luego como candidato en la Región de Los Lagos”. Desde el Presidente de la UDI hasta el vocero de Gobierno se refirieron a las palabras del Congresista.
El intercambio de mails entre empresarios y políticos que ha destapado la investigación de la Fiscalía Oriente en el Caso Penta, está demostrando la alta relación de confianza político-empresarial. Además se advierte la necesidad de reformar un marco legal que haga más fácil perseguir este tipo de delitos y poner a Chile a un nivel internacional en cuanto al fraude económico.
A medida que pasan los días luego del levantamiento del secreto del Caso Penta, se siguen conociendo más detalles sobre el contenido de las declaraciones del ex gerente de Penta, Hugo Bravo, y ahora de algunos correos electrónicos de parlamentarios, por medio de los cuales queda clara su participación en el denominado Caso Penta. En este contexto destacan los nombres de los senadores de la UDI Iván Moreira y Ena von Baer.
Las nuevas revelaciones que se conocieron a través de una conversación grabada entre el ex gerente de Penta, Hugo Bravo, con uno de los dueños del grupo, Carlos Eugenio Lavín, sobre el financiamiento de campañas políticas, siguen generando reacciones en el mundo político. Los senadores gremialistas Iván Moreira y Ena Von Baer, y el diputado y presidente de la UDI Ernesto Silva, implicados por Bravo como receptores de financiamiento irregular para sus campañas, sostienen su inocencia y apuntan a las filtraciones que se han hecho sobre este caso.
El diputado Jorge Tarud pidió que la presidenta electa manifieste “la profunda preocupación” por la crisis que vive Venezuela, mientras Iván Moreira aseguró que el Parlamento recibirá al mandatario “como se debe”.
Producto de la pérdida de votos del distrito 55 de Osorno, el candidato a senador por la Nueva Mayoría, Gabriel Ascencio (DC), pedirá recuento de los sufragios.
Bancada DC manifestó su apoyo al parlamentario, señalando que apoyarán esta acción.
El diputado defendió su opción senatorial en Los Lagos, y emplazó a la cúpula gremialista, ya que argumenta que “Chile cambió” y que “esta decisión del partido sólo perjudica a la UDI”.
En la Alianza, una situación dispar se vive en torno a la definición de cupos parlamentarios. Si bien en RN oficializaron diez primarias para diputados, la atención está en los cupos senatoriales, decisión que se tomaría después del 30 de junio. En la UDI, los tiempos se acortan, de momento en que Pablo Longueira buscaría zanjar la disputa por distritos antes de su nombramiento como candidato este sábado.
Diversas fueron las reacciones en nuestro país ante la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez. Mientras el presidente Sebastián Piñera destacó su “fuerte compromiso con la integración de América Latina”, sus opositores aprovecharon de criticar su mandato, apuntando al proceso de elecciones que establece la Constitución venezolana para dentro de los próximos 30 días.