Luego de meses de negociaciones entre el Gobierno y las organizaciones de trabajadores y empresarios el lunes 29 de diciembre el proyecto de Reforma Laboral hará su ingreso al Congreso para comenzar el debate parlamentario. No obstante, distintos actores sociales y académicos ya deslizan críticas a la iniciativa la cual, coinciden, no resuelve los problemas de fondo como son la negociación colectiva, la titularidad sindical y el despido por necesidades de la empresas. Lo que se agudiza al comparar la situación de Chile con respecto de sus vecinos.
Palabras de buena crianza y reconocimiento a las demandas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) fue el balance luego de las tres reuniones que sostuvo la Ministra de Trabajo Javiera Blanco en el transcurso de este jueves. Primero la ministra sostuvo una cita por tres horas con la CUT en el Ministerio de Hacienda, junto con el ministro Alberto Arenas, luego con parlamentarios del área de Trabajo de la Nueva Mayoría, y finalmente con la UDI que le presentó su propia iniciativa en esta materia.
El Ministerio del Trabajo anunció que el próximo 29 de diciembre ingresará al Congreso la esperada Reforma Laboral. Esto en medio de un clima tenso marcado por las acusaciones de descoordinación del Gobierno por parte de la CUT, lo que se suma al descontento de los empresarios. Este martes continuaron las críticas en medio de la cuenta regresiva para la presentación del proyecto de ley.
El futuro de la Reforma Laboral sigue generando preocupación en diversos sectores, sobre todo por las contradicciones en las que han caído sus ministros responsables de Hacienda y Trabajo. Mientras el primero asegura que las reformas se presentarán de manera gradual, la segunda lo descarta e insiste en que el proyecto no ha sufrido modificaciones.
Luego de que la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, realizara una relativización de los derechos de los trabajadores de acuerdo a la cantidad de empleados en una empresa, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, llamó al Ejecutivo “clarificar el tenor con que enfrentará este debate que ya dejó de ser técnico”.
Masivos despidos en Copesa motivan la exigencia del gremio de profesionales de las comunicaciones. Javiera Olivares llama al Gobierno a tomar atención en la crisis de los medios.
En un seminario universitario la titular del Trabajo, Javiera Blanco, matizó algunos de los ejes de la Reforma Laboral. Esto molestó a la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores y a los gremios que la conforman donde, nuevamente, se levanta la crítica a la conducción de la CUT y su vínculo al gobierno.
Con el fin de cumplir la promesa de ingresar la reforma laboral durante el último trimestre de 2014, la ministra del Trabajo intensifica agenda de reuniones con diversos actores del sector. Desde la DC le plantearon sumar a las medidas que estudia el Gobierno un nuevo estatuto laboral para el sector público y fortalecer la Defensoría Laboral. En tanto, desde la Conapyme pidieron distinguir entre pequeñas y grandes empresas.
El sindicato de trabajadores del supermercado Tottus de La Calera es la primera organización gremial beneficiada con la Ley de Multirut. Así lo informó este martes la Dirección del Trabajo, organismo que agregó que ya son 83 casos que han solicitado un informe desde que la ley entró en vigencia en julio de 2014.
La molestia de los empresarios, el temor a un nuevo acuerdo sin participación y una economía desacelerada son aspectos que preocupan en el mundo de los trabadores. Se espera que el proyecto ingrese al Parlamento en octubre.
En entrevista con el programa “Radioanalisis” de nuestra emisora, Julio Salas explicó la situación actual de los OTEC comerciales, a los que llamó las AFP de la capacitación, y el interés de la ministra del Trabajo de laborar con ellos en desmedro de las instituciones sin estos fines.
Es la primera de las medidas que el Gobierno impulsará en materia previsional: este lunes la Presidenta Michelle Bachelet firmará el proyecto de ley que crea una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) de carácter estatal. Si bien no es uno de los ejes del Gobierno de la Nueva Mayoría (reforma educacional, tributaria y constitucional), […]
Con apoyos y críticas a las palabras de la presidenta de la multisindical, Bárbara Figueroa, reaccionaron diversos sectores políticos y sociales. Desde el Ejecutivo se muestran optimistas por el guiño al proyecto de Reforma Tributaria, mientras que en la Alianza critican la ideologización de los dirigentes sindicales.
Ministra Barattini anunció una labor conjunta en materias de protección laboral con el Sindicato de Actores de Chile y el Ministerio del Trabajo.
Agrupaciones que no adhieren a la multisindical miran con preocupación la pérdida de autonomía del movimiento de los trabajadores, reflejada en la colaboración del Ejecutivo con ex dirigentes como Cristián Cuevas.
La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, recibió junto a su equipo a la plana mayor de la Confederación de la Producción y el Comercio. A juicio de la ministra, un saludo protocolar para conocer la visión de todos los sectores en la agenda de reformas del gobierno, respondido con una “disposición al diálogo” desde los empresarios.
La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, aseguró que el Ejecutivo presentará una propuesta en el Congreso durante el año 2015 para fijar el sueldo mínimo en 250 mil pesos. La secretaria de Estado afirmó que le preocupa que personas que están trabajando por el salario mínimo estén en situaciones de pobreza, y añadió que van […]