Este viernes, Ana González, miembro fundadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), falleció. Con ello, distintas voces se alzaron para plasmar un sentido mensaje: “Verdad, justicia y fin de la impunidad”.
Portadas de diarios, declaraciones de autoridades como Fidel Castro o Kofi Annan, y manifestaciones en Chile y Londres fueron el telón de un hecho que marcó el curso de las investigaciones de DD.HH en Chile y puso en jaque la frágil democracia recientemente recuperada.
El presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos cuestionó la participación del ministro en el acto organizado por militares en retiro para exigir impunidad en los crímenes de la dictadura. Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, se sumó a la postura.
Con un acto en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos se conmemorará este jueves el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos, por lo que la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, hizo un llamado a que los chilenos se manifiesten contra la impunidad para garantizar que no se vuelvan a repetir vulneraciones de derechos como las ocurridas en la dictadura militar.
Parlamentarios de todas las bancadas de la oposición presentaron este miércoles la acusación constitucional en contra de tres de los ministros de la Sala Penal del Máximo Tribunal. La acción se da luego del otorgamiento de libertad condicional a siete condenados por crímenes de lesa humanidad. Desde el Ejecutivo salieron a criticar la medida, asegurando que con ésta se afecta gravemente el Estado de Derecho.
En su búsqueda de justicia por las violaciones a los derechos humanos, Andrés Aylwin fue muy cercano a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, donde destacó por brindar apoyo constante y no bajar los brazos en la lucha a pesar de que ello le significó más de una crítica.
Luego de que Mauricio Rojas presentara su renuncia al cargo de Ministro de las Culturas, distintas preguntas surgieron sobre el futuro de la nueva institucionalidad. Sin embargo, la situación también dejó al descubierto cómo el Gobierno aún no logra cuadrarse en materia de DDHH. De paso, también se cuestionó la permanencia de Roberto Ampuero en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La decisión, que fue dada a conocer este jueves, iría dirigida contra Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y Antonio Valderrama.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos se refirió a la denuncia hecha por un ex carabinero sobre el descubrimiento de cuerpos en 2001, presuntamente de la época de dictadura militar, y que fue pasada por alto intencionalmente.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, solicitó la acción por parte de Carroza para determinar si las osamentas corresponden a la época de la dictadura cívico-militar.
Miles de millones de pesos serán pasados al Fisco desde las cuentas congeladas del dictador en el marco del caso Riggs. Este hecho fue celebrado por personas involucradas en juicios en su contra, aunque también lamentaron otros aspectos, como el de la impunidad.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos acusó al ejecutivo de querer profundizar la impunidad ya existente en Chile, y que el retiro del proyecto de reparación a víctimas de la dictadura no obedece a falta de dinero fiscal, sino a falta de voluntad política.
Ante la propuesta del Ejecutivo para otorgar beneficios como arresto domiciliario a condenados por delitos de lesa humanidad, diversas críticas surgieron respecto de la pertinencia de implementar dichas salvaguardas.
Un día antes de dejar La Moneda, la Subsecretaría de Derechos Humanos consiguió presentar ante la Justicia una denuncia por la violencia que vivieron las víctimas de presión política y tortura consignadas en las comisiones Valech I y II. Frente a ello, las organizaciones de DDHH dicen que ahora será crucial el rol que adopte el Poder Judicial.
La presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos conversó con nuestro noticiero sobre las especulaciones de cierre del penal Punta Peuco y calificó la situación actual como un “docu reality” en el no se considera el problema de fondo: la impunidad de los crímenes de lesa humanidad.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos apuntó a Michelle Bachelet por no haber tomado una decisión en el tema, más cuando tenía el poder de decidir sobre el futuro del penal. Respecto de la llegada de Sebastián Piñera, la situación no tiene mejor futuro. “Todo lo que este gobierno dejó durmiendo, ahora lo pretenden enterrar”, dice, aunque agrega que aquello “nosotros no lo vamos a permitir”.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, se refirió a la polémica en torno a los dichos del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Campos. “Acá lo que exigimos al gobierno es que de una vez por todas manifieste su voluntad política de terminar con la impunidad”, sentenció.