En esta muestra la pintura, la escultura y la instalación son recursos que ponen en tensión la dimensión discursiva del arte y su vínculo con lo actual. Aquí, la bidimensionalidad y tridimensionalidad están puestas al servicio de una reflexión en torno a la cultura masiva y el tráfico de referentes visuales y audiovisuales a escala global.
El proyecto incluye fotografías, videos, obras sonoras y pinturas además de intervenciones en el frontis y otros espacios del edificio. La inauguración de esta muestra es abierta y se realizará el 24 de noviembre a las 17:30hrs en MAC Quinta Normal.
El espacio abrirá las puertas de sus dos sedes -Parque Forestal y Quinta Normal- con exhibiciones de más de 60 artistas nacionales e internacionales. Ambas sedes estarán abiertas al público desde el próximo jueves 7 de octubre.
En conversación con el programa Semáforo, el investigador y artista visual se refirió a la reapertura de las dos sedes del Museo. Según adelantó, más de 60 artistas nacionales e internacionales serán parte de este proceso.
En total, son 13 las exhibiciones de artistas nacionales e internacionales las que se presentarán en los dos espacios.
A mediados del año pasado, la obra La huelga de los campesinos llegó a Chile proveniente desde Ginebra, Suiza, ingresando a la Colección del Museo Violeta Parra (MVP) y siendo custodiada y restaurada en la sede de MAC Parque Forestal, proceso en curso que se desarrollará hasta finales de septiembre.
A esto se suman dos actividades más. El 30 de mayo se liberará una nueva sesión del podcast Irrupciones en el MAC. Mientras que, el 31 de mayo, EducaMAC presentará un ejercicio junto al Museo del Mundo.
A través de una revisión digital, el Museo busca difundir el trabajo de 30 exponentes nacionales. Posteriormente, la selección dará vida a una muestra que se inaugurará de forma física.
Este 12 de marzo a las 12:30 horas se inaugura Néstor Olhagaray: Historias Comunes, relevando la figura y el trabajo del artista chileno, pionero en Nuevos Medios y primer director de la Bienal de Artes Mediales de Santiago.
Se presentará en el MAC Parque Forestal y se encontrará abierta hasta el 26 de enero de 2020. La entrada es gratuita.
La exhibición busca generar un muestrario de las diversas fricciones sociopolíticas existentes en la historia del país. Comprende trabajos de Luz Donoso, Francisca Montes, Alfredo Jaar, Kena Lorenzini, Francisco Copello, Roser Bru y Guillermo Núñez, entre otros.
La muestra, curada por la investigadora e historiadora del arte, Amalia Cross, está compuesta por una selección de pinturas, láminas, documentos y fotografías que reflexionan en torno a su idea de pintura, el rol de la naturaleza en la cultura mapuche y los cambios que el paisaje ha sufrido.
En el marco de la celebración de los 170 años de enseñanza de la arquitectura en nuestro país y la fundación de la FAU, se presenta la instalación A favor del viento. Este trabajo ha estado a cargo del arquitecto y profesor invitado de la Universidad de Chile, Domingo Arancibia.
Hackeando Antártica y Simbiosis Meditativa son las dos muestras que se exhiben actualmente en el Espacio Alta Tensión, impulsado por la Unidad Media MAC-Anilla.
FASMA, (des) apariciones del cuerpo. Proyecto escénico/danza es una residencia de investigación y creación que finalizará con una presentación de un solo de danza que reflexiona sobre las relaciones entre el cuerpo, el espacio y la mirada. Se trata de una invitación a desplegar una experiencia en primera persona, pues el público podrá participar en los ensayos abiertos, conversaciones, actividades inmersivas y funciones.
El Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal, es el espacio escogido por la artista Mia Makela para estrenar su proyecto más reciente: Historia de un destino imposible, un viaje visual y sonoro sobre la vida de la abeja Apis mellifera, a través del cual indaga en la historia de las relaciones interespecies en el mundo antropoceno.
El ciclo, que culmina el próximo 28 de julio, busca identificar distintos periodos de la carrera de Pérez Martínez con el fin de relevar su obra artística y poética.