La coordinadora del Observatorio de Género y Equidad espera que, “por la gravedad de los hechos”, el resultado de un nuevo juicio no varíe del primero. “Tendría que haber la misma condena”, aseguró.
La defensa del condenado por siete delitos de carácter sexual afirma que uno de los magistrados habría escrito tuits en contra su representado y por tanto no habría sido imparcial.
Como “lamentable e impactante”, tildó la decisión de la sala penal de la Corte Suprema, que durante la próxima semana dará a conocer la medida que obligará a la realización de un nuevo proceso penal en contra de Martín Pradenas.
La abogada y vocera de la Coordinadora Feminista 8M cuestionó la resolución de la Corte Suprema y aseveró que “el problema de la justicia expresa aquí no solo sus dimensiones de género, sino también de clase”.
La decisión llega cuando esta semana se promulgó en La Moneda la nueva “Ley Antonia”, que tipifica y castiga la incitación al suicidio femicida.
La integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres y abogada querellante en el juicio, afirmó que es muy valorable que por primera vez se haya dictado una condena considerando la perspectiva de género.
“No se hizo justicia” señaló la madre de la joven, quien espera 41 años de presidio para el responsable de los delitos.
Tras el veredicto en contra de Martin Pradenas por 7 delitos sexuales, entre ellos la violación a Antonia Barra, la legisladora sostuvo que este hecho marca un hito en favor de las víctimas y para avanzar en un cambio cultural en Chile.
La madre de la joven que se quitó la vida luego de haber sido violada por Martín Pradenas se refirió al fallo condenatorio que dio a conocer el Tribunal de Temuco este sábado.
La secretaria de Estado se pronunció respecto de la resolución del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco y destacó que “es muy relevante porque pone el consentimiento en el centro”.
El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco determinó que Pradenas es culpable de los delitos de violación y abuso sexual en el caso de Antonia Barra. Este viernes 26 de agosto se conocerá la sentencia.
La abogada querellante, Silvana del Valle, espera que el fallo permita “transformar a este tribunal en un órgano estatal que esté colaborando en la erradicación de la violencia hacia las mujeres y las niñas”.
La titular del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género dijo esperar que en el juicio contra Martin Pradenas “haya justicia”. “Todas las mujeres podemos empatizar en algún grado con la violencia que Antonia sufrió”, sostuvo la autoridad.
La abogada querellante del caso, se mostró satisfecha con la decisión del Juzgado de Garantía de Temuco que mantuvo la prisión preventiva sobre Martin Pradenas. Además, agregó que desde la defensa se levantaron “hipótesis temerarias”, en relación a la muerte de Antonia, las que volverían a dañar su memoria.
La integrante de Corporación Humanas comentó el abordaje que ha tenido el caso de las acusaciones de violencia sexual contra Martín Pradenas, en las que el Poder Judicial ha aplicado perspectiva de género, manteniendo al agresor en prisión preventiva por ser un peligro para la sociedad y las víctimas.
La defensa del imputado había solicitado cambiar la medida que cumple en la cárcel de Valdivia por arresto domiciliario total o parcial.
La abogada explicó que la educación y capacitación son las únicas herramientas reales que nos van a permitir, como sociedad, erradicar la violencia contra las niñas y mujeres.