Dos nuevos periodistas fueron encontrados sin vida en México. En lo que va de 2014, 14 comunicadores han perdido la vida en ese país, 23 en total en América Latina.
La violencia ha cobrado la vida de un quinto periodista en México en 2017. Se trata de Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de la Agencia France presse, del diario la Jornada y también cronista de la violencia desatada por la guerra del narcotráfico.
El escritor mexicano Juan Rulfo precursor del realismo mágico, será homenajeado a través de una serie de eventos culturales como conferencias y documentales.
Una mirada a penas superficial nos muestra las ventajas comparativas. Por ejemplo, desde el aspecto económico, los sueldos y premios obtenidos en México pueden compararse, sin mayores diferencias, con los pagados en las mejores ligas de Europa. Además, la participación de grandes nombres en todos los equipos, garantiza una competencia elevada y justa que mejora el nivel del campeonato.
La idea es reclutar a 15 mil nuevos agentes y ampliar las expulsiones inmediatas así como anular los límites geográficos para devoluciones automáticas. Algunos de los borradores han sido desmentidos, pero otros han sido reconocidos como “documentos de trabajo” por la administración estadounidense.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su primer mes de mandato ha hecho realidad aquellas premoniciones, que hablaban de un período de abierta incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre México y Estados Unidos, sobre todo en el aspecto comercial, que implica el hecho que México destina el 80 por ciento de sus exportaciones al mercado estadounidense.
La empresa de obras públicas brasileña, en el corazón de escándalo Petrobras, ha operado en 30 países. La operación “Lava Jato”, pone al descubierto una trama de coimas en Latinoamérica y África con responsables gubernamentales de primer nivel.
Varias manifestaciones han tenido lugar en México para protestar contra el aumento del precio de la gasolina. Siete policías fueron lesionados al ser arrollados por una camioneta. Tras cuatro años en el poder, el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto afronta una crisis económica y social importante.
Sigue el descontento de la ciudadanía por el alza de combustibles. El Gobierno se justifica, mientras la gente exige una rebaja en el valor de la gasolina.
La elección de Donald Trump despertó las alertas en el vecino país. La serie de medidas incluye atención 24 horas por dudas de migración; además de aumentar presencia de consulados móviles, promoción del registro y expedición de actas de nacimiento de hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos y reforzar el diálogo con las autoridades locales.
Jaime Estay indicó que el acuerdo no resuelve el complejo escenario económico por el que atraviesan los países firmantes. “Se requieren acuerdos verdaderamente multilaterales que se configuren a través de procesos de discusión transparente”, dijo.
El papa Francisco proclamó este domingo en el Vaticano a siete nuevos santos, entre ellos al “cura Gaucho”, el argentino José Gabriel Brochero, y al “niño mártir”, el mexicano José Sánchez del Río, asesinado a los 14 años durante la guerra cristera.
Nuestro país aun no suscribe el convenio alcanzado en Japón, tampoco ha indicado si lo hará. Entre los beneficios del acuerdo destacan el fortalecer la capacidad de las comunidades indígenas para obtener réditos de los productos medicinales. Asimismo, se ofrecerá mayor seguridad jurídica y transparencia tanto a los proveedores como a los usuarios de recursos genéticos.
Peña Nieto se encontró con Obama en China en una reunión del G20. A su regreso, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray quien fue quien organizó el encuentro con Trump renunció al gobierno. Esta “renuncia” ha sido un golpe fuerte al gobierno ya que Videgaray era la mano derecha de Peña Nieto y es a quien se le atribuye el diseño de las principales reformas estructurales de este gobierno (telecomunicaciones, energética, educativa).
Un joven apasionado por la cultura maya reveló la existencia de una de las cinco ciudades mayas más importantes al verificar la correlación de las formas de las constelaciones y la ubicación elegida para edificar por esta civilización. Ahora, científicos expresan dudas sobre el hallazgo.
El perdón a los indígenas ha sido uno de los puntos altos en la visita del Sumo Pontífice a tierras aztecas; también la forma en que encaró a las máximas autoridades, exigiéndoles un mayor compromiso con su pueblo. Desde México esperan que en las horas que quedan de viaje, Francisco aborde la desaparición de los 43 detenidos en Ayotzinapa, así como la violencia contra la mujer, pese a no ser mencionada en Ecatapec, lugar que más vidas cobra a manos del femicidio.
El papa clamó este domingo ante 300.000 fieles reunidos en Ecatepec por que los mexicanos hagan de su país una tierra donde “no haya necesidad de emigrar para soñar” y donde no haya riesgo de ser víctima de “traficantes de la muerte”.