La primera presentación se realizará en Vive Latino de México.
El gobierno de México lamentó los hechos de violencia que se vivieron la semana pasada en las manifestaciones estudiantiles en Venezuela y expresó sus condolencias a las familias de las personas muertas. La secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que “cualquier diferencia debe ser resuelta en el marco del diálogo, el respeto a las instituciones […]
Los mandatarios de México, Colombia, Perú y Chile firmaron un protocolo adicional al acuerdo marco que establece la deducción de impuestos sobre el 92% de los productos que intercambian los países miembros de la Alianza del Pacífico. La cumbre realizada en Cartagena de Indias es la última participación internacional del presidente Sebastián Piñera.
Los presidentes de México, Perú, Chile y Colombia se reúnen en Cartagena de Indias para suscribir un protocolo comercial que reducirá a cero el 92% de los productos que intercambian. La cita, además, es el segundo encuentro entre Sebastián Piñera y Ollanta Humala luego del fallo de La Haya.
El Museo de Arte Popular Americano exhibe “Objetos vegetales en el arte popular”, muestra que recopila 250 objetos elaborados entre México y Chile. La institución celebra 69 años de vida, renovó su convenio con el GAM y prepara un espacio propio en el campus Juan Gómez Millas.
La guerra de la Reforma en México fue un movimiento político que estremeció al país a mediados del siglo XIX. La victoria de los liberales condujo a Benito Juárez a la presidencia, sin embargo inauguró un largo período de inestabilidad que incluyó la intervención militar francesa en 1862. Esta etapa de la vida política del […]
La veloz aprobación del Congreso mexicano a la reforma energética que privatiza la empresa de petróleos mexicanos PEMEX, puso en el debate público la pertinencia de que los Estados ejerzan soberanía sobre sus recursos naturales. En América Latina, la diversidad de signos políticos de los gobiernos, hace que existan distintos paradigmas sobre la propiedad y explotación de las riquezas básicas.
Los contratos se celebrarían directamente con el Estado en vez de la compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) la cual será un competidor más.
En México, el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto cumplió el sábado un año en el poder, con celebraciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la colectividad con más historia y fuerza política en ese país norteamericano. ¿Cómo evaluar el desempeño de este primer año de Gobierno en México? En el análisis más general, según los expertos, el panorama sociopolítico del país está marcado por la “guerra contra el narcotráfico”; el posible ingreso de capital privado a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (PÉMEX) y la salud de la libertad de prensa.
670 periodistas fueron asesinados en América Latina y El Caribe en los últimos 20 años, según un informe presentado ayer en la primera jornada de un foro internacional sobre impunidad que se realiza en La Paz. Los países donde se produjeron más agresiones fueron México y Brasil.
Las agresiones, asesinatos, desapariciones e impunidad en los delitos cometidos contra periodistas, la concentración de medios, el acoso judicial y la criminalización de la labor periodística, la falta de contratos, garantías y seguridad social para los reporteros (se calcula que sólo 12 por ciento está contratado) y la carencia de una regulación para la publicidad oficial, son algunos de los elementos de la realidad que enfrenta el sistema de medios informativos en el país, señalaron expertos en la materia.
Al menos 97 muertos, 200 mil damnificados y 50 mil evacuados es el saldo que ha dejado hasta este 20 de septiembre dos tormentas que el fin de semana pasado golpearon simultáneamente las costas mexicanas del Pacífico y del Golfo de México.
Mario Armando Ramírez, alias el Pelón, fue detenido en el marco de un operativo en el Estado de Tamaulipas. Su captura es un duro golpe para el crimen organizado en México y un espaldarazo para Enrique Peña Nieto en su lucha contra los carteles de droga.
Los representantes de los Congresos de Chile, Colombia, México y Perú constituyeron una comisión de seguimiento parlamentario del acuerdo Alianza del Pacífico, la cual tendrá un rol de apoyo y fiscalización. Sin embargo, desde el Mercosur surgen críticas a la orgánica de esta entidad, la cual tendría solo fines comerciales y, por ende, estaría atentando contra la integración de América del Sur.
Las campañas previas a las elecciones municipales estuvieron precedidas por una ola de violencia sin precedentes. Al menos seis candidatos y otros políticos fueron asesinados. La contienda es clave en Baja California, donde el PRI de Peña Nieto espera arrebatarle la gobernación al PAN.
En el marco de la presentación del VI Festival Internacional de Teatro familiar, Famfest, el nuevo ministro de cultura y escritor conversó con Radio Universidad de Chile sobre el rol que acaba de asumir.
La curatoría estuvo a cargo de Luis Weinstein y Carla Möller quienes, por encargo del CNCA, seleccionaron proyectos fotográficos producidos entre 2004 y 2012, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultual y las Artes, Fondart.