En Chile Vamos comentaron que “los titulares nos parecen bien, pero las bajadas queremos verlas en los proyectos”. Mientras en la bancada DC calificaron como “un acto hostil” la marginación del partido de la mesa impulsada por el Ejecutivo.
El Ejecutivo se mostró cauto ante el descuelgue de diputados de la UDI quienes se abstendrían en la acusación constitucional impulsada por el Partido Republicano. Hasta el momento, sectores de RN y la DC, no apoyarían el libelo acusatorio.
En su revisión en el Senado, la medida fue aprobada por 34 votos a favor y cinco abstenciones por parte de los senadores José Miguel Durana, Luz Ebensperger, María José Gatica, Paulina Núñez y Yasna Provoste.
En el oficialismo instaron a la derecha “a tomarse en serio” la crisis que atraviesa el país. En tanto, en Chile Vamos negaron haber consensuado medidas previo a su retiro de la instancia liderada por la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Desde la colectividad, el senador Ossandón acusó al Frente Amplio de obstruir el acuerdo promovido por el Gobierno. “Todo lo que sea robustecer el uso de la fuerza de Carabineros en la calle no les parece”, criticó.
Según informó la secretaria de Estado, el mandatario participará en una reunión con ministros y autoridades locales a partir de las 15.00 horas y se espera que posteriormente realice actividades en terreno.
El Gobierno lamentó el rechazo de José Morales como Fiscal Nacional y aseguró que el criterio del Ejecutivo será el mismo para “buscar a la persona más apropiada para encabezar la persecución penal”.
En materias del PS, Soto consideró “injustas e incluso destempladas” las críticas que Espinoza dirigió a las ministras Tohá y Uriarte, en cuanto no es posible acusar de lobby al Gobierno cuando busca respaldos sobre una propuesta del Presidente.
La jefa de Gabinete recibió a todos los partidos políticos con representación parlamentaria en el palacio de La Moneda. Allí presentó la metodología de trabajo con la que busca arribar a una agenda anti-delincuencia antes que termine el año.
La titular de Interior destacó que este es el presupuesto más ambicioso en materia de seguridad de los últimos años. Desde la oposición argumentaron que los incrementos para Carabineros, PDI y la Fiscalía son insuficientes.
La titular de Interior realizó un positivo balance de la gira del mandatario y destacó la necesidad de “recuperar la presencia del Estado” en la zona.
Apuntando a la convivencia de las dos coaliciones de Gobierno, la jefa de gabinete indicó que “en lugar de ser un problema, tiene que encontrar una forma de trabajar y funcionar que permita al Gobierno sentir ese apoyo”.
Anunciando el inicio de un encuentro periodico con las autoridades designadas por el Ejecutivo en las regiones, la ministra precisó que “ese compromiso no significa solamente eliminar a los delegados sino que cambiar la figura”.
Tras la votación, la secretaria de Estado defendió los avances que ha presentado la medida aplicada en La Araucanía y Biobío desde su última renovación.
Financiamiento y delincuencia fueron los principales asuntos abordados por los y las ediles en la reunión que sostuvieron con la ministra del Interior. Tras la cita, la alcaldesa Carolina Leitao valoró el Presupuesto 2023 y dijo esperar detalles.
En el lanzamiento del plan “Más Seguridad, Más Comunidad”, la autoridad afirmó que este hecho “tiene que hacernos prepararnos para que tengamos realmente capacidad como Estado para enfrentar este crimen organizado con toda la fuerza de la ley”.
La jefa de Gabinete aseguró que la titular de Defensa no estaba en conocimiento del ciberataque. Además afirmó que “no parece tan casual” que el material sustraído se diera a conocer en el Día de las Glorias del Ejército.