De acuerdo al profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto, Sergio Caballero, el encuentro busca mostrar el fracaso de la política de aislamiento y de sanciones impuestas por las potencias occidentales contra Moscú.
El reportero del Wall Street Journal, condenado y detenido en Rusia, fue liberado como parte de un intercambio de prisioneros a gran escala. El acuerdo incluye también la liberación del ex marine Paul Whelan.
El Comité de Investigación de Rusia ha elevado a 115 el número de fallecidos en el ataque del viernes contra la sala de conciertos Crocus City Hall en Moscú, según su último balance publicado esta mañana.
Luego de la confirmación de su deceso en un accidente aéreo, las reacciones y especulaciones a nivel internacional no se hicieron esperar. Y todos apuntan al Kremlin.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, confirmó que alrededor de las 4 a.m. de este lunes, un ataque con drones afectó dos edificios “no residenciales” cercanos al ministerio de Defensa ruso. No se registraron víctimas fatales, agregó.
La inteligencia rusa acusó al equipo de “seguridad especial” ucraniano de planificar y cometer el atentado con un coche-bomba en que murió la periodista Daria Dúgina, hija de ultranacionalista Alexander Dugin, inspirador del presidente Putin.
Además, Estados Unidos, China, Turquía e India, pero también Alemania, apuestan por su desarrollo. Sin embargo, este tipo de armas siguen estando como “a la sombra”, muy probablemente porque exponerlas implicaría develar sus secretos tecnológicos.
El mandatario ruso encabezó en Moscú la conmemoración del 77° aniversario del triunfo sobre la Alemania nazi. Como cada año, el evento reunión a millones de personas que recordaron a los soviéticos y soldados que derrotaron al régimen de Hitler.
El canciller ruso Sergei Lavrov reiteró que los riesgos de una tercera guerra mundial son más que considerables. “El peligro es real y no debemos subestimarlo”, dijo, condicionando la respuesta de Moscú a las acciones de la OTAN en Ucrania.
Vladímir Putin recibió al canciller austriaco Karl Nehammer, primer mandatario occidental y de la UE con que se reúne desde la invasión a Ucrania. Éste y su ministro de Exteriores, Schallenberg, sostienen que Putin “moralmente, perdió la guerra”.
El Papa Francisco y Volodímir Zelenski, sostuvieron una conversación telefónica en la que el mandatario ucraniano solicitó la mediación del pontífice en el conflicto bélico con Rusia para ayudar, dijo, en la difícil situación humanitaria que vive su país.
A más de 30 años de la caída del muro de Berlín, el fantasma de la Guerra Fría vuelve a remecer a Europa. Un nuevo conflicto bélico ha estallado en el continente luego de que Rusia iniciara una operación militar sobre territorio ucraniano el pasado 24 de febrero. El conflicto ha captado la atención de […]
Ambas delegaciones se dirigen de regreso a sus capitales para realizar consultas luego del encuentro de este lunes en Bielorrusia.
Durante una entrevista realizada en días pasados, el periodista Carlos Arellano me sorprendió al preguntarme si el recuento histórico que hizo el presidente Putin en su reciente comparecencia para explicar la decisión de reconocer la independencia de Lugansk y Donetsk, era necesario. Arellano con sapiencia, trataba de encontrar explicaciones a dicha decisión y desentrañar el […]
Siguen las repercusiones a la determinación anunciada ayer por el Gobierno de Moscú de reconocer a las repúblicas de Donestk y Luhansk. La Unión Europea señaló que prepara una serie de sanciones contra personas y entidades rusas, mientras Alemania adelantó que suspenderá la certificación del gaseoducto Nord Stream II. En el Kremlin se ordenó a la cancillería a avanzar en conversaciones con los representantes de las dos repúblicas reconocidas el lunes para el establecimiento de las relaciones diplomáticas al más breve plazo.
En un artículo anterior, sobre la geopolítica sanitaria (1) sostuve que dentro del escenario de batalla global que Washington y sus aliados desarrollan contra la federación rusa, el desprestigio de su industria farmacológica y en especial sobre las cualidades de la vacuna Sputnik V se habían convertido en estandarte de batalla de la política exterior […]
La capital rusa comenzó este lunes su primer día de confinamiento por un tiempo indeterminado. Varias regiones del país anunciaron medidas similares tras un llamado del primer ministro para intentar controlar el avance de la pandemia del nuevo coronavirus.