Clave: movimiento estudiantil

  • Narayan Vila
  • 06-06-2013
Universitarios incrementan y radicalizan sus movilizaciones

Al menos 24 planteles universitarios se encuentran en paro, toma o jornadas reflexivas. Durante la próxima semana se podrían sumar nuevas universidades y otras tantas impulsarían “paros totales” con el objetivo de asegurar la masividad de las marchas agendadas para el 13 de junio. Los estudiantes advirtieron que las movilizaciones se incrementarán en número y radicalizarán en la forma. En tanto, la Ministra Carolina Schmidt reiteró que “las tomas y los paros son dañinos para la educación”.

  • Narayan Vila
  • 04-06-2013
Estudiantes definirán este miércoles destino de toma de Casa Central

Este miércoles, el Consejo de Presidentes de la FECH resolverá si se mantiene o no la ocupación de la Casa Central. Mediante asambleas, diversas facultades ya han resuelto deponer o ratificar la toma. El proceso se enmarca en la anunciada “radicalización de las movilizaciones”, lo que se comienza a materializar con 19 universidades y cerca de 15 colegios en toma, paro o jornadas reflexivas.

  • Narayan Vila
  • 04-06-2013
Estudiantes mantienen toma de Casa Central a la espera de discusión en facultades

Este miércoles, en un Consejo de Presidentes, los estudiantes de la Universidad de Chile deberán ratificar o rechazar la toma de la Casa Central. Durante este martes se desarrollarán asambleas en las distintas escuelas para, junto con debatir el futuro de la ocupación, definir un paro total de todas las facultades desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de junio.

  • radio.uchile.cl
  • 04-06-2013
Índice de Confianza Pública: Movimiento estudiantil sube 2 puntos y llega a 65 por ciento de credibilidad

El estudio efectuado por la consultora ASIA Marketing arroja, además, un aumento de la credibilidad del Presidente Sebastián Piñera de 10 puntos y una caída de los partidos oficialistas que alcanzan sólo un 21 por ciento. La PDI resultó ser la institución más creíble, después de la familia de origen, para la población que va de los 18 a los 35 años.

  • Oriana Miranda
  • 02-06-2013
Confech convoca a marcha y paro nacional para el 26 de junio

Los dirigentes de la Confech anunciaron una nueva marcha y paro nacional por la educación, programado para el miércoles 26 de junio. Esto, a la espera de la respuesta de la Intendencia sobre el trazado de la marcha convocada para el jueves 13 de junio. Los secundarios, en tanto, continúan con las movilizaciones en sus colegios y se calcula que hay una decena de establecimientos en toma a nivel nacional.

  • Oriana Miranda
  • 31-05-2013
Estudiantes entregan ultimátum a La Moneda e intensifican movilizaciones

Los voceros estudiantiles entregaron un sobre azul y una carta en La Moneda, dando un ultimátum a Sebastián Piñera y evidenciando que este gobierno no entregó respuesta a las demandas sociales por una educación pública, gratuita y de calidad. Los estudiantes advierten que se intensificarán las movilizaciones, a la espera de la marcha convocada para el 13 de junio.

  • Diana Porras
  • 31-05-2013
Estudiantes entregan “sobre azul” en La Moneda y apuntan “fracaso” en educación

Los voceros estudiantiles entregaron un simbólico sobre azul en La Moneda, ya que a su juicio este Gobierno no entregó respuesta a las demandas sociales. Desde los universitarios, recalcan que el modelo vigente es casi igual al inicio de la administración de Sebastián Piñera, y los secundarios apuntan a una “clase política sorda” ante la movilización por educación pública.

  • Narayan Vila
  • 29-05-2013
Secundarios reinician movilizaciones y advierten aumento de paros y tomas

Los estudiantes secundarios han ido respondiendo al llamado de las asambleas coordinadoras y comienzan a debatir sobre las formas de movilización que adoptarán durante la segunda parte del año. A nivel nacional, ya son nueve los establecimientos “en toma” y no se descartan nuevas ocupaciones durante los próximos días.

  • Raúl Morales
  • 23-05-2013
Aranceles como antítesis de la Educación Pública

Nuevamente este año deberemos enfrentar la discusión del reajuste de aranceles, a pesar de nuestra condición de universidad estatal, pública y nacional, en un modelo universitario de autofinanciamiento propio de entidades privadas y que impone a nuestros estudiantes una carga económica, familiar e individual,con un peso de tal magnitud que finalmente los aleja de la […]

  • radio.uchile.cl
  • 22-05-2013
Estudiantes se toman el Instituto Nacional

Demandas internas que se suman a las ya expuestas por el movimiento estudiantil motivaron la decisión. En votación efectuada esta tarde, el 59 por ciento de los alumnos optó por la ocupación del recinto.

  • radio.uchile.cl
  • 08-05-2013
Masiva participación en marcha estudiantil: La antesala a la última cuenta pública de Sebastián Piñera

La segunda movilización convocada por la Confech se realizó de forma pacífica, pese a estar cruzada por la polémica sobre la autorización a carabineros para utilizar balines de pintura. La protesta también estuvo marcada por la eliminación de becas, situación que a juicio del presidente de la FECH, Andrés Fielbaum, reafirma la demanda por educación gratuita.

  • radio.uchile.cl
  • 07-05-2013
Índice de Confianza Pública: Movimiento estudiantil repunta y logra un 63 por ciento de credibilidad

Luego de la masiva movilización del pasado 11 de abril, el movimiento estudiantil pasó de tener un 42 por ciento de credibilidad en marzo a un 63 por ciento en el Índice de Confianza Pública desarrollado por ASIA Marketing. En tanto, los jueces también lograron un repunte significativo de 20 puntos porcentuales.

  • Patricio López
  • 04-05-2013
Andrés Fielbaum: “Es imposible que un par de diputados marque la diferencia”

En la edición de mayo de El Desconcierto -en kioscos- , el dirigente estudiantil expone la radical desconfianza del movimiento –y de su generación- hacia la clase política, donde las militancias de cada parlamentario son apenas un matiz. Además, valora el aporte de las Juventudes Comunistas a las movilizaciones desde 2011 pero insiste en que sólo se puede pactar con la Concertación desde “el autoengaño”. Propone, en cambio, construir un nuevo sujeto político sobre las mismas bases del movimiento estudiantil: la unidad y la autonomía.

  • Loreto Soto
  • 29-04-2013
Francisco Figueroa presenta libro de crónicas del movimiento estudiantil en la Universidad de Chile

El ex vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Francisco Figueroa, presentará hoy su libro “Llegamos para quedarnos: Crónicas de una revuelta estudiantil” en la Casa Central de la Universidad de Chile. El texto cuenta con una serie de relatos que retratan los detalles de las movilizaciones de 2011 desde […]

  • Oriana Miranda
  • 19-04-2013
Los desafíos que enfrentará el nuevo Ministro de Educación

El fin al lucro, la gratuidad de la educación y el cambio del modelo educacional son los principales desafíos que tendrá que enfrentar quien asuma como Ministro de Educación luego de la destitución de Harald Beyer. Esto, en un tenso contexto político y ante el fortalecimiento del movimiento estudiantil, que continuará movilizado hasta concretar sus demandas.

  • Héctor Areyuna
  • 18-04-2013
Estudiantes vuelven a la carga y preparan próxima marcha nacional

El movimiento estudiantil dio por superada la acusación constitucional contra Harald Beyer. ¿El diagnóstico? Que la destitución del ex secretario de Estado representa un castigo al modelo de desarrollo que han defendido tanto el actual Gobierno como la Concertación. Es por esto que la próxima marcha, según los dirigentes de distintas agrupaciones, busca poner, una vez más, las reivindicaciones del movimiento social sobre la mesa.

  • Oriana Miranda
  • 18-04-2013
Crónica de una destitución

Más de once horas de discusión dieron paso a la votación que decidió la destitución de Harald Beyer, por su negativa a fiscalizar el lucro en la educación. Las manifestaciones a favor y en contra se sucedieron en la sala y fuera de ella, donde ministros de Estado y senadores oficialistas criticaron a la Concertación y manifestaron su férreo apoyo a quien consideran “el mejor ministro de Chile”. Pero la salida del ministro no cambia los planes del movimiento estudiantil, cuyos dirigentes advierten que esta medida, aunque necesaria, no pondrá fin al lucro en la educación


Presione Escape para Salir o haga clic en la X