En las próximas semanas el FA, el PC y el PS comunicarán el nombre que respaldarán de cara a las primarias de la centroizquierda. “La exalcaldesa Matthei lleva cuatro años de campaña y está estancada desde hace seis meses”, dijo Constanza Martínez.
En referencia a la candidatura de Carolina Tohá, el presidente de la Democracia Cristiana dijo que “no se construye una mayoría cuando se aspira a la continuidad de un gobierno que solo tiene el 30%”.
El secretario general del Partido Socialista reconoció que sin la exmandataria la carrera presidencial se pone “cuesta arriba” para el oficialismo. Así, relevó la importancia de la unidad del sector en los desafíos electorales de este año.
El presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, anunció que la tienda que lidera llevará a cabo un plenario para definir un candidato presidencial propio o apoyar a otra figura del oficialismo.
En el marco del cambio de gabinete, el Mandatario designó a Álvaro Elizalde como el nuevo ministro del Interior. Además, llamó al oficialismo a realizar primarias presidenciales “competitivas y convocantes”.
El analista advirtió como la figura de la expresidenta podría impactar en caso de no presentarse como candidata. Por contraparte, analizó la estrategia que debería tener si decide afrontar el desafío.
La expresidenta es vista como la candidata más fuerte del oficialismo para La Moneda. Exmiembros de su gabinete y algunos críticos destacan su liderazgo y capacidad para un tercer mandato, aunque la competencia interna persiste.
En el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año, el Ejecutivo busca implementar restricciones para las personas migrantes de cara a los comicios. Así, la oposición acusó al Presidente Boric de hacer un “cálculo electoral”.
El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja destacó que la derecha fue quien defendió a las administradores privadas. Así, aseguró que las críticas del oficialismo sobre el acuerdo en la reforma de pensiones son comprensibles.
El candidato del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, sostuvo que desde la izquierda no pueden “seguir dándole ventaja a la derecha”. Marzo será un mes clave para el levantamiento definitivo de los abanderados que participarán en la primaria.
Diputados PS, PPD e independientes, entregaron una carta al Presidente Boric en la que le solicitaron que tome medidas para corregir la situación. Para Camila Musante, este recorte es un obstáculo para enfrentar la crisis de seguridad del país.
El parlamentario reconoció que el aumento real en las jubilaciones podría ser entre 60 y 80 mil pesos. Sobre la separación de la industria, adelantó que en los próximos meses presentarán un proyecto de ley para que exista un inversor estatal.
El parlamentario presentó una iniciativa que busca solucionar el nudo más critico entorno a la reforma previsional. Para el legislador, tras 12 años de negociaciones por esta materia, hoy es “la gente la que tiene que decidir”.
Los partidos de Gobierno iniciaron las conversaciones para fortalecer al sector de cara a los procesos electorales de este año. Una de las interrogantes es si los planes oficialistas considerarán o no a la DC.
El presidente del partido, Alberto Undurraga, abogó por primarias para enfrentar a la derecha, proponiendo que compitan, por un lado, el Socialismo Democrático y la DC, y por otro, el Partido Comunista y sus aliados.
A pocos días de su prenatal, la titular de la Secretaría General de Gobierno abordó la importancia de que los derechos de las mujeres en el ámbito laboral sean respetados. Además, analizó la discusión en torno a pensiones y la Ley Antiterrorista.
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo que la agenda del Ejecutivo estará centrada, “de aquí a enero, a sacar adelante la reforma previsional”. Así, descartó que la cita haya abordado el próximo ajuste ministerial.