Tras el asesinato del funcionario de la PDI, desde el Congreso Nacional llamaron a la oposición a que recapacite, ya que “le están dando la espalda a Chile”.
El subsecretario del Interior recordó que desde hace dos años la Fiscalía advirtió sobre el aumento de los delitos y la prevalencia del narcotráfico. “Deberían haber tomado todas las medidas para evitar que esta situación se agravara”, sentenció.
El mandatario adelantó que se agotarán todos los recursos para castigar a los responsables del asesinato del comisario Daniel Valdés. Fiscal Nacional Ángel Valencia adelantó que se están realizando las dirigencias por parte de la Fiscalía Sur.
Luego del femicidio en el que está involucrado un ex funcionario de Carabineros, la parlamentaria señaló que resulta complejo confiar en las instituciones policiales. En ese sentido, llamó a tomar medidas para revertir esta tendencia.
El académico comentó que hay propuestas que buscan implementarse a través de proyectos de ley que solo retrasan la respuesta al fenómeno delictivo que se registra en el país. Además, señaló que se requiere un diagnóstico en materia de inteligencia.
En relación a una eventual intencionalidad por parte de terceras personas, específicamente de actividad asociadas a inmobiliarias, Sofía González que eso es solo una “teoría” y que la PDI ya está realizando los peritajes correspondientes.
Las investigaciones de graves violaciones de derechos humanos, como las cometidas durante la dictadura cívico militar o en el estallido social, deben buscar esclarecer los hechos e identificar a todas las personas responsables para que los tribunales puedan establecer sanciones proporcionales a la gravedad de los delitos. Entre los estándares que deben cumplir los Estados […]
La comisión investigadora sobre criminalidad y robo de la madera en la macrozona sur, busca determinar el rol del Estado en una zona donde el tránsito de 50 mil camiones por las carreteras dejó ganancias en el 2021 de US$92,4 millones.
A tres años del inicio del estallido social recordamos a las miles de personas que salieron a las calles del país a exigir mejores condiciones de vida. Las demandas sociales de aquel 18 de octubre aún siguen vigentes y las autoridades deben dar respuestas con urgencia a aquello. Esto implica, entre otros puntos, avanzar en […]
El documento había sido solicitado por el Ministerio Público a la congregación que se excusó de entregarla por el secreto en el que se basan las investigaciones canónicas. El informe había sido enviado al Vaticano para seguir la indagación.
La filtración masiva de correo del Estado de Mayor Conjunto reveló que las policías y FF.AA. realizaron espionaje a dirigentes durante el estallido social.
La instancia de carácter inter-institucional se reunirá una vez al mes y colaborará entregando una visión crítica, orientadora y propositiva sobre los contenidos, productos, iniciativas y propuestas emanadas en el marco de la reforma.
El exministro del Interior sostuvo que el Ejecutivo se apresuró en aceptar la renuncia de Jeannette Vega y recalcó que “estos mecanismos de diálogo existen y deben existir porque de otra manera los problemas no se pueden arreglar”.
El ministro lamentó la filtración de las escuchas telefónicas entre Llaitul y la ex asesora de Vega. “No sé si la Cámara de Diputados va ordenar algún tipo de estudio al respecto”, señaló, cuestionando que el hecho se haya dado a días de una elección
El parlamentario señaló que su par Jorge Alessandri tendría acceso a la carpeta investigativa por lo que llamó a que dé a conocer los antecedentes que conoce respecto a la violación de secreto de la indagatoria que encabeza el Ministerio Público.
Además, la autoridad recomendó trasladar al líder de la CAM a la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago y dijo esperar un juicio que lo condene con la pena más alta posible, de acuerdo a su peligrosidad y su reincidencia en el delito.
La aprehensión se produjo luego de sus dichos reconociendo el robo de madera y la adquisición de armamento que hizo hace algunos días. Fiscalía de la Araucanía señaló que se le imputan delitos por Ley de Seguridad del Estado y delitos comunes.