La colectividad decidió impulsar pactos con candidatos independientes y partidos regionales, argumentando que el bloque opositor “no hace autocrítica y, para conservar el poder, incluso llegar a acuerdo con el PC”.
Durante el Consejo General de la UDI, el candidato presidencial cuestionó a la Concertación, expresó su respaldo al ex ministro Harald Beyer e hizo una serie de propuestas.
La Alianza y la Concertación lograron un porcentaje de aprobación de 28 y 29 por ciento respectivamente. La encuesta también constató un aumento en la identificación con la oposición, aunque tanto la Cámara de Diputados como el Senado continúan siendo los peores evaluados.
Antes que se implemente en las próximas elecciones de junio, la ley que regulará los comicios será modificada con un proyecto del Gobierno que el Parlamento debe discutir de inmediato. La reforma permitiría que las dirigencias continúen nominando a candidatos y de inmediato surgieron críticas.
La privatización de las empresas del Estado y de las actividades relacionadas con la educación, la salud, la previsión y los suministros fundamentales ha sido el gran hilo conductor de todos los gobiernos de la posdictadura. En la explotación de nuestros yacimientos, Codelco ha quedado completamente rezagado en relación a la producción y ganancias de […]
La Universidad de Chile conmemoró el día internacional de la mujer con el panel de conversación “Tírate a la piscina. Mujeres en la contracorriente de la política”, donde se reunieron cinco representantes comunales y dirigentas sociales a discutir acerca de la participación femenina en este ámbito.
El UDI, Jovino Novoa, anunció este miércoles que no se repostulará para el periodo 2014-2022, sumándose a la renuncia de su par Demócrata Cristiano, Eduardo Frei. El argumento: “dar paso a una nueva generación”. Sin embargo, diversos sectores apuntaron a los cambios fundacionales que se deben generar de forma urgente para hacer de esta opción personal una ley legitimada por todo el pueblo de Chile.
El senador Eduardo Frei anunció esta mañana que no repostulará al Senado en las próximas elecciones y señaló que desde ahora participará en la vida política en su calidad de ex Presidente de la República. El jefe de bancada DC, senador Jorge Pizarro, indicó que el partido deberá definir a quien ocupe este cupo parlamentario.
Los parlamentarios fueron los peores evaluados tanto en credibilidad como en confianza, según el Índice de Confianza Pública correspondiente a febrero de 2013. Si bien, en promedio los integrantes del Congreso obtuvieron los resultados más bajos, éstos son aún más desfavorables entre las personas de menores ingresos y de menos edad.
El parlamentario apuntó al Ejecutivo por su responsabilidad en el retraso de implementación de red sísmica, traducido en 600 equipos de monitoreo que están en las bodegas de la Oficina Nacional de Emergencia. Esta situación fue denunciada hace algunas semanas por el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.
A los 69 años, el jefe de la misión diplomática en Argentina y ex senador murió en la madrugada de este miércoles producto de un cáncer al páncreas, por el cual se encontraba en tratamiento desde el año pasado. Militante de la DC por 40 años y ex precandidato presidencial, actualmente formaba parte del PRI. El Gobierno decretó dos días de duelo nacional, mientras actores del mundo político han expresado sus condolencias.
Impulsados por la experiencia de 2012 en el contexto de las elecciones municipales y apostando por la efectividad que han demostrado la redes sociales como nexo entre la política y la ciudadanía, un grupo de amigos impulsó en enero pasado la campaña “Yo Quiero ser Presidente”, una idea que se proyecta como la primera elección de candidatos presidenciales a través de Internet.
Con un mecanismo sencillo aunque apegado a la Constitución, “Yo Quiero ser Presidente” busca instalar el debate de los ciudadanos sin partido político en la agenda presidencial y, eventualmente, generar desde allí, un representante de la soberanía popular que llegue a La Moneda.
La Mesa Directiva del Partido Socialista sostuvo ayer su primera reunión luego del receso estival, sin adelantar certezas respecto a la decisión de Michelle Bachelet por aceptar la candidatura presidencial de la Concertación. En paralelo, el PS señaló que asistirá al encuentro de oposición convocado por el Partido Progresista este 15 de marzo.
Al iniciar un año electoral, nuevamente surgen voces que llaman a transparentar los movimientos de dineros en las campañas. Los especialistas coinciden en que los candidatos gastan más de lo que permite la ley y llaman a mejorar la fiscalización, suprimir los aportes empresariales y, en definitiva, cambiar la forma de hacer política.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Coordinadora 8 de marzo, junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), convocaron a una masiva marcha por la reivindicación y resguardo de los derechos de las mujeres. La idea es emplazar a los candidatos parlamentarios y presidenciales a pronunciarse sobre las reformas estructurales en materia de derechos de las mujeres.
A pocos días del tercer aniversario del terremoto del 27 de febrero, las autoridades entregaron un optimista balance respecto a reconstrucción. Esto en medio de protestas de diversas organizaciones sociales, las que consideran que los anuncios son “un verdadero fraude”. Radio Universidad de Chile contactó a dirigentes de las zonas afectadas y especialistas que, hace pocos días, realizaron una gira desde Santiago al Biobío, y quienes evaluaron las principales falencias del proceso.
Los ministros del Interior y Desarrollo Social, Andrés Chadwick y Joaquín Lavín, visitaron a los familiares de los cuatro fallecidos durante un incendio que consumió una vivienda en Cerro Navia la mañana de este sábado. El ministro Chadwick conversó con los vecinos para interiorizarse de la situación de quienes habitan estas viviendas, de material muy […]