Los nuevos vicepresidentes adjuntos son Bárbara Sepúlveda, del Partido Comunista; Amaya Álvez, del Frente Amplio; Tomás Laibe, del Colectivo Socialista; Natividad Llanquileo, representante mapuche de los escaños reservados; y Lidia González, representante del pueblo yagán.
Con 78 votos a favor, la representante del Distrito 17 y odontóloga de profesión es la nueva presidenta de la Convención Constitucional.
La licenciada en Ciencias Jurídicas y ex dirigenta sindical conversó de sus desafíos al liderar Revolución Democrática y cómo se irán gestando las futuras alianzas en la izquierda, tanto en el proceso constitucional como en las próximas elecciones de noviembre.
Sindicatos excluidos, baja participación electoral, acusaciones en contra de miembros de la lista ganadora y un posible fraude en los comicios, son algunos de los problemas con los que se ha visto enfrentada la dirigencia que asumió durante la semana pasada. La nueva mesa directiva, liderada por Silvia Silva, tendrá como principal desafío reencontrarse con el mundo sindical, del que hace varios años se encuentra distanciada.
Resistidas han sido las últimas intervenciones de la Presidenta. Tanto el proyecto que anuncia el fin al CAE como el que propone una nueva carta fundamental han sido mal recibidos por los sectores sociales, sobre todo, por haber sido enviados al Congreso días antes del fin de su gobierno.
Dos murieron en la cárcel, dos siguen esperando algún gesto que les permita vivir sus últimos días en la comodidad de sus casas. Cuando tuvieron el poder no conocían la palabra clemencia ni un sentido de humanidad.
El ex administrador de la primera campaña presidencial de Michelle Bachelet habría emitido dos facturas a la empresa investigada por el pago de políticos en Brasil.
En tanto, la aprobación a la gestión de la Presidenta Bachelet es de 27%, un punto por encima de lo obtenido en diciembre.
Este fin de semana, la Presidenta ofreció una entrevista donde se refirió a la continuidad de su carrera política, al machismo de la sociedad chilena y a sus planes para el futuro.
La Mandataria no quiso opinar sobre la situación penal de la machi Francisca Linconao, acusada de participar en la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay.
En entrevista con El Mercurio, la Mandataria defendió su acotado ajuste ministerial y declaró que su equipo político lo ha hecho “extraordinariamente bien”. Al respecto el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, la calificó de “tierna” al tiempo que se puso en duda el envío del proyecto de nueva Constitución.
Las declaraciones se dan luego de la reunión extraordinaria del comité político donde se analizó el rechazo de los diputados al veto presidencial que reponía el 3.2 por ciento de reajuste salarial para el sector. Los trabajadores mantienen la paralización de actividades a la que se suma el Registro Civil.
Desde el bloque opositor, además, llamaron a que se desvincule al administrador del Palacio, Cristián Riquelme. “Presidenta, no llore tanto”, dijo Alejandra Bravo del PRI en conferencia de prensa.
La medida sería solicitada durante febrero, para que la revise el mismo fiscal Toledo. El persecutor abandonaría el caso en marzo para asumir la dirección de otra dependencia del Ministerio Público.
En una extensa conversación, la Mandataria hizo un balance del 2015: economía, delincuencia, violencia y los costos familiares del poder fueron parte de sus reflexiones. En un año que consideró “difícil” para su entorno íntimo.
En el encuentro, la Presidenta Michelle Bachelet pidió a los empresarios reestablecer las confianzas en lo institucional y en el crecimiento de los mercados en el marco del foro ENADE 2015. La cita empresarial ha estado marcada por los escándalos de corrupción y colusión que han sacudido al sector en los últimos meses.
Por su parte, la Presidenta Michelle Bachelet alcanza una “mejoría marginal” que la deja con un 25 por ciento de aprobación ciudadana.