El Presidente electo indicó que presentarán una serie de alternativas para que la propuesta avance lo más rápido posible en el Congreso y se pueda implementar en el breve plazo. Además, descartó adelantar el nombramiento del ministro de Hacienda considerando su presentación en la ENADE durante esta semana.
Los tres primeros meses serán una señal de lo que se vendrá después, pero además “estarán marcados por el plebiscito de salida para la nueva constitución que se realizará en agosto o septiembre de 2022”, asegura el analista de la Universidad Estatal de O’Higgins, Juan Pablo Araya. Para la analista política Priscila González, la reactivación económica será un tema trascendente. “El énfasis de esta recuperación, desde mi punto de vista, va a tener mucho que ver con el empleo femenino, dado que hemos retrocedido 10 o 16 años en esa materia”.
El abogado de la Defensoría Popular manifestó su descontento por la decisión del Máximo Tribunal en el caso del menor de edad acusado del incendio de la estación de Metro Pedrero y anunció demandas internacionales en contra de los jueces y el Estado de Chile.
Un grupo de convencionales junto a los alcaldes de San Antonio y Valparaíso, convocaron a incluir los reclamos planteados durante el estallido social. Además, incluyen la libertad de los presos de la revuelta y la desmilitarización de la macrozona sur.
El senador por la región de Antofagasta se refirió al debate en torno al cuarto retiro de fondos de las AFP y respecto de la iniciativa de indulto a los presos de la revuelta.
Mientras el debate sobre este proyecto avanza en la Cámara Alta, también aparecen voces que acusan el uso de la prisión preventiva como una condena anticipada.
Durante la mañana del lunes 13 de septiembre, integrantes de la Asamblea de Familiares de Prisioneros(a) Políticos(a) de la Revuelta se manifestaron frente a la sede de la Democracia Cristiana para exigir a la presidenta del Senado y militante de ese partido, Ximena Rincón, poner en tabla el proyecto del indulto general.
Debido a los disturbios, la Estación Baquedano del Metro se encuentra solo disponible para realizar la combinación, no así para salir o entrar a la estación.
Con satisfacción recibieron los familiares de los detenidos la noticia del avance a la Sala del Senado del proyecto de indulto general a quienes se encuentran privados de libertad por hechos ocurridos en el contexto del estallido social. Desde el Gobierno, el subsecretario Galli criticó duramente a los senadores y los interpeló para dar explicaciones a la ciudadanía.
La manifestación de este viernes se enmarca en un llamado hecho por familiares de los presos de la revuelta para una jornada de protesta de 48 horas, la que comenzó este jueves y termina este viernes.
El propio diputado se refirió a los hechos, confirmando una agresión menor en su contra, aunque reafirmó que seguirá trabajando por alcanzar “verdad, justicia, reparación y el indulto a los presos políticos”.
Así como centenares de personas se concentraron en el centro de Santiago, también se registran manifestaciones en otros puntos de la capital.
El presidente de la comisión de Constitución comentó las dificultades que implica el análisis de la iniciativa y criticó duramente la labor del Ministerio Público en materia investigativa. “Estoy absolutamente convencido que es necesaria una puesta a punto del sistema de persecución penal en su conjunto y eso implica una reforma estructural a cómo está funcionando hoy el Ministerio Público”, indicó.
La instancia seguirá en una nueva sesión de escucha durante la jornada de este jueves. Para el presidente de la Comisión, senador Pedro Araya es fundamental que se avance en la proposición de soluciones y reparaciones a las víctimas del estallido social y que se establezca la verdad histórica tanto de vulneraciones a los derechos humanos como de persecución penal política y daños patrimoniales.
La demanda para que el Estado responda por las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de la revuelta que inició en octubre de 2019, así como las perpetradas en el marco de la militarización del Wallmapu, se ha instalado en el debate público. Esta semana, dentro de la Convención Constitucional, se aprobó […]
A través de un comunicado, la asamblea expresó que esta acción “se realiza con la firme convicción de que necesitamos avanzar en la construcción de una instancia abierta, colectiva y masiva para la deliberación democrática de los pueblos”.
El académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales analizó la decisión de la Convención Constitucional de emitir una declaración en favor de un indulto para los presos de la revuelta y manifestó que, según su parecer, ello no implica inmiscuirse en la labor de los poderes del Estado.