Según explicaron desde el bloque, ser partidos diferentes es un punto que fomenta la diversidad.
En una nueva reunión de articulación, el conglomerado que agrupa a los referentes de derecha profundizó en la necesidad de generar un documento constituyente con las ideas del bloque. El llamado se extiende al gremialismo, sector que se opone a iniciar diálogo por nueva Constitución.
Chile Vamos comenzó sus reuniones para definir contenidos de una propuesta de reforma constitucional. Acercamientos de Renovación Nacional con la Democracia Cristiana y la exposición de una postura frente al aborto, son los temas que han causado controversia.
Pese al impacto del Caso Penta y la formalización de algunos de sus dirigentes más emblemáticos, la derecha ha conseguido reposicionarse e instalar en la opinión pública temas propios de su agenda. Su poder mediático y la incapacidad política del Gobierno asoman como las responsables de esta situación.
Tal como la Nueva Mayoría, también en la oposición realizaron un encuentro para avanzar en el referente que aspira a repotenciar el rol de este sector, así como definir los lineamientos que les permita aspirar a un nuevo gobierno.
Sin nombre, pero con una lista de desafíos y objetivos en común, se lanzó el nuevo referente de centro derecha. La UDI, RN, Evópoli y el PRI trabajan con el fin de recuperar el Gobierno y la confianza que la gente perdió en la política. Pese a sus esfuerzos, desde Amplitud cerraron la puerta por fuera y desecharon la posibilidad de sumarse al nuevo grupo.
El ambiente se torna cada más tenso en unas elecciones municipales y estatales cruzadas por la violencia, que ha significado la muerte de candidatos, el descrédito a la actividad política por la fuerte corrupción y nexos con el narcotráfico, así como el levantamiento de campañas ciudadanas a favor del abstencionismo o del boicot electoral.
Desde el presidente interino de la UDI hasta representantes del Gobierno y la Nueva Mayoría tuvieron que responder ante la segunda denuncia presentada por Impuestos Internos en contra de la compañía minera. 173 personas ligadas al oficialismo y la oposición figuran en la presentación judicial.
Miembros de la directiva del PRI, el actual director del Sernageomin, entre otros, figuran en el listado entregado este jueves por el SII a la Fiscalía con 846 boletas y facturas falsas que suman más de 4 mil millones de pesos, las que fueron emitidas en el período tributario de 2009 a 2014, que investiga el Ministerio Público.
El nuevo referente político conformado por la Alianza busca retornar a La Moneda. El presidente de Renovación Nacional reconoció que les gustaría que la DC se sumara a sus ideas, pero que hoy ven difícil que se concrete. En otras materias, el recién conformado grupo asegura que avanzarán lentamente para poder recuperar las confianzas de la gente. Sin embargo, aseguró que cada partido podrá seguir generando acuerdo de forma independiente en sus temas de interés.
En medio del duro golpe que ha significado el llamado caso Penta para las filas de la Alianza, la coalición opositora ha anunciado la creación de una nueva coalición política que aglutine a los partidos y movimientos de centro derecha. La UDI, Renovación Nacional, Evópoli y el PRI son las colectividades que este jueves firmarán el acuerdo que pretende dar paso a un nuevo referente político, el cual esperan que logre superar la crisis en la que está sumida la oposición.
Pensando ampliar la coalición para las próximas elecciones municipales, se reunieron los secretarios generales de RN y la UDI más las dos colectividades. A pesar de que se espera un nuevo nombre para esta nueva asociación, Mario Desbordes expresó que éste sumado a los lineamientos de esta nueva agrupación, se presentarán en los próximos meses.
La frivolidad con el que presidente de México ha conducido el hecho que más ha conmovido a México desde la matanza de Tlatelolco -a fines de la década del 60 del siglo pasado- cierra el círculo de una presidencia que se manchó desde el principio con acusaciones de fraude electoral.
A 20 años del asesinato del líder del Partido Revolucionario Institucional, Luis Donaldo Colosio, persisten dudas respecto del crimen. Los analistas apuntan a que la muerte del Colosio, quien se rebeló a las cúpulas de su propio colectivo y promovió diversas reformas, generó una inflexión en la política mexicana y destacan los desafíos que continúan pendientes en México.
A semanas que finalice la gestión del Presidente Sebastián Piñera, la UDI y RN preparan encuentros que decidirán las próximas directivas y buscan salir de la crisis que provocaron los comicios.
El PRO, Igualdad, el MAS, Humanistas, Ecologistas y Liberales deberán buscar una serie de mecanismos para continuar funcionando como partidos legales, como la reinscripción del partido y sus militantes o fusiones con otras colectividades.
La “alianza del pacífico” es una iniciativa de integración económica nacida en 2011 entre 4 países latinoamericanos: Chile, Perú, Colombia y México. Todos con gobiernos conservadores y/o neoliberales y con declaradas simpatías por los tratados de libre comercio. Esta “alianza del pacífico neoliberal” nace para hacer un contrapeso a las otras iniciativas de integración de […]