Respecto a las voces que le piden al Gobierno que implemente un estado de excepción en la RM, el parlamentario advirtió que cuando “la excepción se hace costumbre” se pierde su espíritu inicial que es para situaciones de catástrofe y de emergencia.
El gobernador Claudio Orrego solicitó que el Gobierno evalúe la implementación de esta herramienta. Pero, el ministro del Interior (s) defendió la estrategia de continuar con “el fortalecimiento de las policías y el control territorial”.
El gobernador Claudio Orrego realizó un balance de la interrupción del servicio y afirmó que “si se mantiene el ritmo de trabajo en las labores del Metro” el suministro se podrá restablecer antes de lo previsto.
La suspensión del suministro comenzará el viernes a las 17 horas. Aguas Andinas y los seis municipios afectados dispondrán de 80 puntos de distribución de agua potable cuya calidad será supervisada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
La medida decretada por la autoridad se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2023 en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y la Metropolitana. Los expertos advierten que la enfermedad no tiene cura.
Intensas han sido las precipitaciones en la Región Metropolitana durante la madrugada de este miércoles. Se han generado anegamientos de calles, suspensión de clases en 11 comunas y preocupa el cauce del río Maipo y otros afluentes.
Si bien la autoridad regional consideró como una buena noticia el hecho de que haya precipitaciones con una isoterma más baja, instó a no relajarse considerando los riesgos de anegamiento en ciertos sectores de la capital.
La región del Biobío, del Maule y la Metropolitana son las más afectadas por este río atmosférico. Además, según la Superintendencia de Electricidad más de 9 mil clientes se encuentran sin luz a nivel nacional.
La suspensión estaba prevista para las dos de la tarde de este sábado pero, dado el uso responsable del agua desde la ciudadanía, el Ministerio de Obras Públicas y Aguas Andinas decidieron aplazar la medida por seis horas.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que 30.211 clientes se encuentran sin luz en la Región Metropolitana, debido al frente de mal tiempo que afecta a la zona central del país.
La Dirección Meteorológica adelantó que las bajas temperaturas provocarán la formación de escarcha en las regiones Metropolitana y de O’Higgins, por lo que llamaron a tomar las medidas correspondientes para evitar accidentes.
La Delegación Presidencial determinó para este viernes 12 de mayo alerta ambiental por quinto día consecutivo, en vista de que se mantienen las malas condiciones de ventilación en la cuenca de Santiago.
La máxima autoridad comunal subrayó el rol de la educación como un elemento para combatir la crisis de seguridad que atraviesa el país e instó al Estado a inyectar recursos permanentes en barrios críticos.
Según los organismos, se trata de un proyecto que coloca en serio riesgo el abastecimiento de agua para la cuenca de Santiago y la Región de Valparaíso, ambas afectadas por un escenario de fuerte sequía en los últimos años.
Tras las críticas por la exclusión de comunas con alto riesgo, el gobernador de la RM afirmó que en la iniciativa no se consideró el conocimiento territorial ni el alcance de este tipo de problemáticas en las distintas esferas de poder.
La iniciativa apunta a dar una mayor efectividad en la persecución penal, patrullajes policiales, control y fiscalización de armas, búsqueda prófugos de la justica e intervención barrial.
La carta de Revolución Democrática instó a los futuros representantes del órgano electo a “devolverle la política a la ciudadanía” y destacó la defensa del medioambiente como uno de los principales temas a abordar en el nuevo proceso constituyente.