Con un 4,3 fue calificada la gestión del Gobierno en materia de agenda de transparencia en la política, de acuerdo Observatorio Anticorrupción. Si bien reconocen avances importantes la aprobación de la Ley de Partidos y de Fortalecimiento de la Democracia, enfatizaron en que aún hay áreas en las que falta regulación, como es el caso de la “puerta giratoria” entre el mundo público y privado.
En entrevista con Radio Universidad de Chile el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, se refirió a las responsabilidades del Estado en el marco del anegamiento de la comuna de Providencia generado por la intervención del Río Mapocho que realizaban las empresas Costanera Center y Sacyr, como firma concesionaria.
Estudiantes de Educación Superior solicitaron al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) que se inhabilite para seguir con la revisión de las cláusulas abusivas contenidas en contratos estudiantiles y que sea el Ministerio de Educación quien asuma su responsabilidad al respecto.
La televisión no sólo ha dañado y modificado el espectáculo dentro de los estadios, sino también la formación y el tipo de público que sigue fecha a fecha el fútbol local. La mediocridad de los dirigentes actuales y sus alianzas comerciales impiden el crecimiento de la actividad y su utilitaria forma de ver el deporte ha ido mermando el interés, la ampliación de su práctica y la calidad de la misma.
A través de un comunicado, el Servicio aseguró que las prestadoras de salud deben responder por los ilícitos que se cometan en sus estacionamientos, garantizando así el derecho de los usuarios.
Según la organización de consumidores Conadecus el daño de la empresa se evalúa en 510 millones de pesos. Por ahora, se desconocen los plazos y el mecanismo por el que la empresa compensará a los consumidores. “Queremos iniciar este proceso de la manera más rápida posible”, indicó Hernán Rodríguez, gerente general de CMPC.
El Diario Electrónico de Radio Universidad de Chile publicó en exclusiva un análisis que calculó en más de 800 millones de dólares las ganancias obtenidas por colusión del papel higiénico. Los diputados Karol Cariola (PC), Arturo Squella (UDI) y Fuad Chahín (DC) abordan mecanismos de compensación.
La medida busca que las compañías informen sobre cómo y en qué condiciones compensarán a los consumidores afectados.
El Servicio Nacional del Consumidor presentó el recurso colectivo con el objetivo de que las empresas apliquen compensaciones a todos los afectados, mismas empresas que ya fueron condenadas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia a pagar multas por un total de 60 millones de dólares.
Sernac pide compensación para los consumidores, mientras el Ministerio de Economía confirmó la suma urgencia para el proyecto de ley que pena con cárcel los actos de colusión.
El humedecimiento parcial en los airbags del copiloto podrían dañar al usuario, explican desde el Servicio. Aseguran que la empresa deberá cambiar gratuitamente la pieza.
La iniciativa a tenido una aprobación transversal de todas las fuerzas políticas que buscan darle mayores atribuciones a este Servicio que protege a los consumidores.
El estudio sobre consumo y endeudamiento en familias vulnerables de las zonas rurales de la Región Metropolitana, realizado por el Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma, en conjunto con el Sernac y la Fundación Superación de la Pobreza, detectó problemas de conectividad y transporte en comunas como Alhué, San Pedro, El Monte y Calera de Tango que desvinculan a estas áreas de servicios como salud y educación, además de reconocer que estas poblaciones tienen bajos niveles de educación financiera.
A más de dos años de la puesta en marcha del reglamento que permite a las empresas de servicios financieros, principalmente a bancos y casas comerciales, obtener el llamado “Sello Sernac”, la adhesión voluntaria no surgió efecto. Ante esto parlamentarios piden que se vuelva obligatorio, mientras que consumidores apuntan a dotar de mayores herramientas al Servicio.
La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus) junto a los diputados Daniel Farcas (PPD) y Daniel Silber (DC) tiene preparado un conjunto de acciones legales contra los bancos.
El trabajo, en conjunto con el Servicio Nacional del Consumidor, se realizará desde la próxima semana, para buscar la forma “transparente” y “legitimada” de compensar a los usuarios.
Sernac confirmó que empresas de buses subirán hasta tres veces sus tarifas de recorridos interurbanos. De ese modo, un tramo que la semana pasada costaba $9 mil, el 17 de septiembre podría llegar a los $26 mil. Las autoridades recomiendan cotizar antes de viajar.