Los destacados actores Imanol Arias y Mercedes Morán se presentarán por primera vez en Chile los días 14, 15 y 16 de agosto en el Centro Cultural CA660 (CorpArtes). Las entradas ya están disponibles a través de Ticketmaster.
La artista está detrás de la versión chilena del exitoso musical argentino, que vive su segunda temporada en territorio nacional. Una historia que narra el romance y quiebre de una pareja gay que, al mismo tiempo, plantea preguntas sobre el amor.
Los artistas son los creadores de “Mi madre nada”, obra que actualmente se encuentra en la cartelera del Teatro La Memoria y que narra la historia de la madre de Castillo, quien registró en sus diarios el avance del Alzhaimer en su vida.
Serán cuatro las compañías nacionales que tendrán una mini temporada cada semana en la sala Antonio Varas de jueves a sábado a las 19 horas.
La bailarina y coreógrafa egresada del Magíster de Artes Visuales de la Casa de Bello, protagonizará varios hitos en el contexto de los 10 años del Foro de las Artes, incluido el estreno de su última pieza, los días 12 y 13 de julio.
Las obras de teatro “Cuando se rompa el silencio”, “Colicidio” y “El fuego que llevamos dentro”, forman parte del homenaje a 40 años del asesinato de la artista Mónica Briones, este martes 9 de julio.
El proyecto transforma en música los estímulos eléctricos de los gigantes arbóreos, intercalándolos con una serie de monólogos inspirados en cada especie.
El egresado de Teatro de la Casa de Bello falleció este miércoles 19 de junio. Dedicó gran parte de su vida al teatro, la poesía y también a la televisión, siendo recordado por su personaje de Boris Altamirano en la teleserie “La Madastra”.
A partir de esta semana, el espacio ubicado en Lo Barnechea implementará una estrategia inédita que busca cautivar a nuevas audiencias e incentivar su asistencia al teatro.
El montaje, dirigido por Javiera Mendoza, tendrá una nueva temporada en el Teatro del Puente que se extenderá hasta el 2 de junio. Parte de su historia está inspirada en el caso de Lissette Villa, una niña fallecida dentro del Sename a los 11 años.
En el marco de la Temporada 2024 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el montaje llega nuevamente a la Sala Sergio Aguirre entre el 9 y el 18 de mayo.
En principio, sería descriptivamente correcto decir que “7 historias para un Silvio” devuelve a un momento cronológico -el de la lucha contra la dictadura- a sus protagonistas, Malucha Pinto y Carmen Prieto, tal como a todo el público de su generación. En aquel tiempo las canciones del trovador cubano fueron un preciado secreto semiclandestino, un […]
El montaje, que es parte de programación del GAM, narra la obsesión de un profesor de Vicuña con la figura del hijo adoptivo de la poeta, escritora, diplomática y pedagoga chilena. “El tema central de la obra es la maternidad”, explica el actor.
La creación de Escena Crítica y Memoria recorre en una conferencia performática diferentes episodios de resistencia cultural, particularmente del campo teatral durante el período de la dictadura.
Las artistas están a pocos días de estrenar un nuevo proyecto que definen como un género que “tiene algo del cuentacuentos, del teatro y de poesía”. El montaje se presentará en el Teatro Camino a partir del viernes 26 de abril.
El destacado artista se transformará en el tercer chileno en llegar al certamen, uno de los más importantes del circuito teatral. Allí, presentará “Reminiscencia”, un proyecto nacido al comienzo de la pandemia que funciona como una cartografía.
“Antuco”, “Pescador”, “Chiflón, el silencio del carbón” y “De papel” son las obras que se podrán ver en el Centro Cultural Gabriela Mistral hasta el 28 de abril.