Quizá lo más notable y esperanzador para celebrar de estos Emmy sea que lo más premiado hoy en televisión son series sobre mujeres de más de cuarenta años que están desafiando los estándares de roles, belleza y carácter que hasta hace poco reinaba en la pantalla chica, y que –lamentablemente- lo siguen haciendo en el cine.
Es uno de los aspectos de la sociedad más tratados y debatidos por las autoridades, la clase política y la población en general. La seguridad es, de acuerdo a las encuestas, uno de los aspectos prioritarios para la ciudadanía pero ¿se trata con altura de miras este problema? ¿Qué factores influyen para que la percepción de inseguridad haya aumentado en el último año? Ignorancia por parte de las autoridades y manipulación mediática aparecen entre las razones.
La televisión abierta ha optado por abordar el tema de la violencia contra la mujer en series como Lo que callamos las mujeres y No abras la puerta.
Expertas afirman que si bien es positivo que estos temas estén en la pantalla chica, en términos generales el tratamiento que se le otorga a la violencia de género es incompleto.
Carmen Gloria López se transforma en la nueva Directora ejecutiva de TVN. Al respecto, expertos evaluaron los errores y desafíos de TVN y de la televisión nacional en general.
Luego de su salida del espacio político que conducía en el programa Mentiras Verdaderas, de Red Televisión, Pamela Jiles acusó “presiones de la elite”. Desde el Observatorio Fucatel desestimaron el formato del programa, mientras que en el Colegio de Periodistas esperan que la comunicadora haga la denuncia ante el gremio.
Junto con el nuevo Gobierno se inicia una nueva etapa para la televisión pública en Chile. Ricardo Solari, ex ministro del Trabajo, fencabeza el directorio de Televisión Nacional de Chile y ya anunció su intención de potenciar el pluralismo, la identidad nacional y dar más oportunidades a la cultura. Solari deberá enfrentar un doble escenario que algunos consideran propicio para fortalecer la cuestionada vocación pública del canal estatal.
El cuerpo del reconocido actor será velado en Dardignac 172, barrio Bellavista.
El reglamento establece normas y obligaciones a los proveedores de televisión, telefonía e Internet con el fin de proteger los derechos de quienes adquieran estos servicios. Sin embargo, quedan pendientes la protección de datos privados de los usuarios y la velocidad mínima de Internet a la que podrán acceder.
A propósito del pronunciamiento de la justicia argentina, que validó la constitucionalidad de la Ley de Medios de ese país, en Chile se retoma el debate respecto de la legislación local que concierne a las comunicaciones. Los analistas critican la ausencia de propuestas en tiempos electorales, además de la omisión de leyes que impidan prácticas poco éticas en esta área.
Los debates que contarán con la presencia de los 9 candidatos presidenciales se efectuarán en estudios de TVN y serán moderados por el ex presidente de Anatel, Bernardo Donoso. La propuesta se entregó a representantes de los comandos presidenciales de los 9 candidatos, quienes entregan sus propias ideas para el formato.
La Asociación Nacional de Televisión (Anatel) comunicará este viernes a los comandos presidenciales cómo acordaron el diseño del debate con nueve candidatos, mientras los aspirantes a La Moneda continúan planteando sus propios esquemas
Cada pacto contará con 7 minutos 30 segundos para promocionar a sus candidatos, los que se dividirán de forma equitativa. Luego de un sorteo se determinó que hoy comenzará el pacto Alianza, apareciendo primero Longueira y luego la propaganda de Allamand. Posteriormente aparecerá la franja de la oposición, que partirá con Gómez, Velasco, Bachelet y Orrego.
El presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Herman Chadwick, informó que los bloques políticos “Nueva Mayoría” y la “Alianza por Chile” tendrán siete minutos y medio cada uno para exponer sus campañas en la televisión, luego que el Tribunal Constitucional aprobara el proyecto de franja electoral televisiva para las primarias presidenciales, que se realizarán […]
En entrevista con el programa Semáforo, de nuestra emisora, el periodista y conductor se refirió a la salida de su programa “Una belleza nueva” del canal estatal y el rol que le compete a la estación, al ser una institución pública. “La gran pelea de Chile hoy es defender lo público, gestar algo nuevo y de calidad, y no dejar a las próximas generaciones un país astillado, destinado sólo a los intereses privados”, afirmó.
Luego de la renuncia de Cristián Warnken a Televisión Nacional de Chile, retirando así su programa de entrevistas “La Belleza Nueva”, se retoma un debate respecto de los espacios que la estación estatal le entrega a contenidos culturales y/o científicos. Observadores apuntan a falencias legislativas y una ausencia del Estado, problemas que no soluciona el proyecto de TV Digital.
La corporación Chileactores sostiene una controversia con las estaciones por la inexistencia de contratos laborales y la obligación de constituirse como sociedades comerciales para obtener empleos. En este escenario, participarán de las conmemoraciones de este miércoles.
Un grupo de gente joven, que hace trabajo voluntario en la cárcel, me invitó a tener una conversación con un grupo de internos. La invitación fue simple, ellos trabajan con presos que tienen una comunidad para superarse y no caer en las típicas trampas de la vida carcelaria y querían que yo fuera a hablarles […]