Funcionarios del OS9 por instrucción de la Fiscalía de Alta complejidad de O’Higgins incautaron celulares a gendarmes de la cárcel de Rancagua luego que se abriera una investigación de oficio por presuntos delitos de tráfico de influencias.
Los manifestantes pidieron también la salida del Senado de su hijo, Javier Macaya, quien ya se vio obligado a renunciar a la presidencia de su partido, la Unión Demócrata Independiente (UDI).
El diputado Guillermo Ramírez ha sido pieza clave en las negociaciones legislativas, pero un opositor férreo a las reformas estructurales. El académico Alejandro Olivares dijo que este discurso lo ayuda también en su posicionamiento externo.
El diputado asumirá la presidencia del partido hasta diciembre, mes en que se realizarán elecciones internas para elegir nueva directiva.
Tras los cuestionamientos que recibió el senador por exponer su respaldo frente al proceso judicial que enfrenta su padre, el ahora extimonel decidió dar un paso al costado en cuanto a su liderazgo en la directiva del partido de oposición.
La Red Chilena Contra la Violencia a las Mujeres convocó a una protesta a la que se sumaron, espontáneamente, decenas de personas por el rol que ha jugado el hijo del imputado, el senador y presidente gremialista Javier Macaya, en este caso.
Tras los dichos del senador Macaya sobre el proceso judicial que enfrenta su papá por abuso sexual reiterado de menores, analistas políticos abordaron las eventuales consecuencias que conllevaría este contexto de cara a los comicios municipales.
El jefe de bancada, Gustavo Benavente, declaró que el Presidente Gabriel Boric “debe entender que no es la UDI la que está pidiendo un cambio de manos. Es el país entero que no soporta esta inseguridad de cada día”.
El padre del senador y timonel de la UDI, Javier Macaya, fue absuelto de otras dos acusaciones por los mismos ilícitos. La Fiscalía Regional de O’Higgins pidió una pena de 12 años de cárcel, pero por cuatro víctimas.
A cambio, RN se quedó con el cupo para la elección de alcaldes en la comuna de Valparaíso, con el abogado Leonardo Contreras.
Juan Carlos Muñoz aceptó la citación de diputados de la UDI a la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara Baja, tras las severas críticas que realizaron contra el servicio luego del accidente de este miércoles.
“Esto no es un tema personal. No se trata de Matthei, ni de Kast, ni de mí, ni de Kaiser ni de Ximena Rincón”, precisó el alcalde de La Florida. Para el edil, lo importante es que tras el debate presidencial “vamos a tener que reconstruir Chile”.
La noticia fue confirmada por su círculo cercano. Era cercano a Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, Pablo Longueira y Jaime Guzmán, y actualmente ejercía como presidente de la Universidad San Sebastián.
La vocera de Gobierno instó a respetar la decisión del Poder Judicial porque “independientemente de la opinión que se tenga sobre las causas que lleva un o una fiscal, son los tribunales y la justicia los que determinan si es que hay delitos”.
El senador de Evópoli negó que el anuncio del Presidente Gabriel Boric para presentar un proyecto sobre el aborto legal sea motivo para rechazar la reforma de pensiones, como anunciaron sectores de la oposición tras la cuenta pública.
“Está evolucionando y estamos esperando. Está en la justicia y lo que sigue es la evolución del caso en la justicia”, señaló el diplomático.
La ministra del Interior valoró la disposición del gobierno de Javier Milei para que se concrete la extradición del exlíder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) desde Argentina, pero recordó que el tema está radicado en la justicia trasandina.