“No voy a la cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos: la exclusión”, expuso el mandatario mexicano en su habitual conferencia matutina.
El mandatario chileno se refirió al tema en su declaración conjunta con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien la semana recién pasada entregó recursos para la restitución territorial del pueblo Siksika.
La ministra de Relaciones Exteriores aseguró que en el Gobierno están desarrollando gestiones para la participación de Venezuela, Nicaragua y Cuba, aunque señaló que la asistencia del presidente Boric no está supeditada a esta decisión.
Las declaraciones fueron realizadas desde Caracas, donde el edil de Recoleta participó de varios encuentros conmemorativos de los 20 años del golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez.
En medio de una alta polarización y fuerte descontento popular, Colombia tendrá elecciones parlamentarias este domingo 13 de marzo, aunque con la mirada puesta en los comicios presidenciales del 29 de mayo. Por su parte, la actitud de Estados Unidos plantea interrogantes por su “oportuno” acercamiento a Venezuela teniendo como telón de fondo las sanciones a Rusia por la invasión militar en Ucrania.
Las entidades y personalidades firmantes de un documento enviado al mandatario electo, señalan que las medidas unilaterales implementadas por Estados Unidos contra la nación sudamericana son el principal factor de la salida de miles de personas, muchos de los cuales llegan hasta Chile. En el documento recalcan que incluso la ONU apuntan a las sanciones económicas como el factor principal en esta crisis.
Cabe mencionar que esta acción militar de Argentina coincidió con su reconocimiento al opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela.
La escritora nigeriana Chimamanda Adichie, en un pasaje de su libro Americanah, reflexiona sobre una de las características del nacionalismo estadounidense, aplicable, desde mi punto de vista; a la mayoría de las culturas occidentales. Este es, que mientras los ciudadanos se permiten toda clase de críticas contra sus propios países sin ninguna reserva, a la […]
La economía venezolana ha caído 80% en ocho años y muestra alguna mejoría por sectores, principalmente en el comercio.
El Tribunal Supremo británico reenvió a fuero comercial el caso de las 31 toneladas de oro del Tesoro de Venezuela cuyo resguardo fue encomendado hace muchos años por Caracas a las inexpugnables bóvedas de la entidad bancaria, cuyo control se disputan el presidente Nicolás Maduro y el auto designado mandatario, Juan Guaidó.
Las elecciones regionales venezolanas van a contar con al menos dos misiones de observación. Una a gran escala pilotada por la Unión Europea y otra de menor calibre, pero no menos interés, dirigida por el Centro Carter, una ONG fundada por el expresidente estadounidense Jimmy Carter. Sus objetivos van a ser múltiples, en medio del reto electoral que se presenta en un país en crisis como Venezuela.
En el Mar Caribe, en la zona central de las Antillas, se encuentra situada la isla de Haití. Considerado el país más pobre del continente americano, que comparte el tercio occidental del territorio insular con República Dominicana. Un país presente en el análisis internacional, ya sea por temas de inestabilidad social, migratorios, catástrofes derivadas de […]
El estudio elaborado sobre la información entregada por la Encuesta CASEN 2020 da cuenta que la pobreza ha afectado más gravemente a los niños, niñas y adolescentes migrantes en comparación a los nacionales. “El nivel de pobreza del grupo etario de NNA llegó a un 26%, esto es, 1 de 4 NNA perteneciente a la población migrante está en situación de pobreza”, explicó el Director de Incidencia del SJM.
El subsecretario del Interior Juan Francisco Galli señaló que a este fenómeno “hay que darle una mirada de Estado”. Esto, durante la sesión especial convocada por el Senado tras los incidentes ocurridos en Iquique.
Luego de los encuentros de este fin de semana, los enviados del gobierno y la oposición venezolana se volverán a encontrar en México del 3 al 6 de septiembre para la segunda ronda de negociaciones.
La República Islámica de Irán vuelve a enfrentar enormes desafíos tanto en el ámbito local como en el plano exterior, en esta ocasión, de la mano de Seyed Ebrahim Raisi, quien juró el pasado jueves 5 de agosto como el octavo mandatario de la nación persa, desde el triunfo de su revolución el año 1979. […]
La ley económica fundamental del capitalismo es la de la oferta y la demanda. Ella permite entender como el sistema “regula” el mercado para que produzca ganancias en interés de las empresas, manteniendo la estabilidad del sistema. Una de las mercancías más importante del mercado global para sostener esa estabilidad son las sustancias sicotrópicas que […]