Género

  • Diario Uchile
  • 22-09-2020
Asamblea Feminista Plurinacional recuerda al Movimiento Mujeres por la Vida ad portas del Plebiscito

La actividad se realizó en las Torres de Carlos Antúnez, donde hace 35 años se reunieron “Mujeres por la vida”, organización de mujeres feministas que lucho por la defensa de la democracia y los DD.HH. durante la dictadura.

  • Diario UChile
  • 14-09-2020
“No estamos encubriendo a nadie”: Colo Colo defiende su actuar en caso Valencia ante la Cámara de Diputados

La Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara revisó el caso del jugador de fútbol y los protocolos en materia de violencia de género que existen en el ámbito deportivo nacional.

  • Diario UChile
  • 07-09-2020
Fabiola Gutiérrez, vocera Red de Periodistas Feministas: “Existe poca capacidad de reflexión en los medios de comunicación”

La organización trabajará, entre otros objetivos, para una nueva Constitución en la que se aborde el debate sobre el derecho a la comunicación con una perspectiva feminista.

  • Claudia Carvajal G.
  • 06-09-2020
Mujeres de Navidad: la lucha por romper la cultura del silencio en el mundo rural

La comuna de la región de O’Higgins ha visto crecer paulatinamente este movimiento contra la violencia y el patriarcado. Sus distintas intervenciones han visibilizado un problema de profunda raigambre en nuestro país: la naturalización de la violencia de género y contra la infancia en los sectores rurales.

  • Diario Uchile
  • 05-09-2020
Nueva red de periodistas levanta una agenda feminista y de derechos humanos para el periodismo y las comunicaciones

Periodistas y comunicadoras sociales feministas se organizan para promover una agenda informativa con enfoque de género y derechos humanos con el fin de aportar a la transformación de las condiciones del periodismo en Chile. En el contexto del plebiscito, trabajarán por una nueva Constitución, incentivando el debate sobre el derecho a la comunicación desde una mirada feminista.

  • Claudia Carvajal G.
  • 29-08-2020
Inversión social: la clave para una reactivación económica con enfoque de género

Antes de la pandemia, un estudio de la Comisión Nacional de Productividad calculó que si 900 mil mujeres ingresan al mercado laboral, el Producto Interno Bruto chileno crecería en 6 puntos. Congresistas y expertas en políticas de género enfatizan en la necesidad de plantear una política pública de reconstrucción con enfoque de género pues no es posible que en la reactivación se deje atrás a más del 50% de la población.

  • Diario Uchile
  • 27-08-2020
#VidaenPandemia: Mujeres jóvenes, la salud mental más afectada en pandemia

A través de un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Chile se determinó, también, que un 73% de ese grupo, declara problemas para pagar créditos de consumo.

  • Diario Uchile
  • 25-08-2020
Por femicidio: Fiscalía formalizará a Gary Valenzuela como autor de crimen de Norma Vásquez

El ahora ex uniformado arriesga penas que van desde el presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado, es decir, de 15 años y 1 día a 40 años.

  • Andrea Bustos C.
  • 24-08-2020
“Justicia para Norma”: El femicidio que vuelve a poner en cuestión el actuar de Carabineros

Desde la familia de la víctima han asegurado que la institución no le entregó la protección necesaria para evitar su muerte. Al respecto, la socióloga y experta en seguridad, Lucía Dammert señaló que “hay que identificar si la institución auspicia, mantiene y desarrolla mecanismos por los cuales los hombres pueden ejercer violencia sobre las mujeres”.

  • Eduardo Andrade
  • 23-08-2020
Andrea Camargo y las mujeres en la pandemia: “Podrían existir cifras negras de violencia”

Para la presidenta de la Fundación Mujeres, las causas de esto podrían estar en las dificultades para realizar denuncias o un silenciamiento forzado para no perder la tuición de sus hijos. Además, una vez realizada la denuncia, la abogada criticó el poco protagonismo que tiene el Servicio de la Mujer y Equidad de Género.

  • Diario Uchile
  • 20-08-2020
Violencia de género durante la pandemia: Senado aborda la preocupante situación en Chile

La ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, afirmó que, como secretaría de Estado, se solicitó integrar la Mesa Social Covid-19 para proponer medidas con enfoque de género para superar la pandemia.

  • Claudia Carvajal G.
  • 18-08-2020
“Nada sin nosotras”: organizaciones feministas educan para la participación de las mujeres en proceso constituyente

Conceptos fundamentales, argumentos y consejos para llevar adelante acciones en el marco de la discusión de una nueva constitución son los que están presentes en las 68 páginas del llamado “kit constituyente” presentado por el Observatorio de Género y Equidad y la Corporación Humanas, apoyados por la Fundación Friedrich Ebert. La idea detrás de esta iniciativa es que el lema “Nada sin nosotras” penetre en todo el proceso de creación de una Carta Fundamental de cara al siglo XXI.

  • Diario Uchile
  • 17-08-2020
“Chile se cansó de los abusos, ¿y la Chile?” Casa de Bello lanza segunda campaña contra el acoso sexual

Este lunes se lanzó la iniciativa que busca interpelar en una primera etapa; en una segunda, se promoverán reflexiones con el objetivo de desnaturalizar prácticas abusivas. Finalmente, se difundirán los mecanismos de prevención y denuncia.

  • Andrea Bustos C.
  • 09-08-2020
Transiciones en cuarentena: las dificultades de los tratamientos hormonales para personas trans durante la pandemia

Como en varias atenciones de salud, los procesos de transición también han sido postergados por la crisis sanitaria.

  • Diario UChile
  • 09-08-2020
Patricia Muñoz en picada contra Carol Bown: “Omite deliberadamente que su obligación es abordar la prevención de vulneraciones”

La abogada y Defensora de la Niñez respondió a los dichos de la titular de la Subsecretaría de la Niñez sobre la responsabilidad del Poder Judicial en el femicidio de la joven Ámbar Cornejo.

  • Eduardo Andrade
  • 08-08-2020
Desempleo femenino: la sociabilización del trabajo no remunerado como clave para enfrentar la crisis

Para la directora de la Fundación Nodo XXI, Daniela López, se trata de un problema que bien podría empezar a resolverse en el marco del proceso constitucional. “Vamos a tener que pensar en infraestructuras de solidaridad interconectadas, que se hagan cargo de la trayectoria humana”, indicó en conversación con nuestro medio.

  • Diario UChile
  • 06-08-2020
Justicia patriarcal: organizaciones feministas critican revocatoria de prisión preventiva de Tito Fernández

El también conocido como “El Temucano” había sido formalizado por delitos de abuso sexual y violación. “Hay que emplazar al Estado de Chile para que de una vez se haga cargo del problema”, insistió la directora de ABOFEM, Bárbara Sepúlveda.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X