Nacional

  • Diario Uchile
  • 01-02-2015
Iglesia cuestiona proyecto de despenalización del aborto

En entrevista con el diario El Mercurio, el Cardenal Ricardo Ezzati se refirió al envío al Congreso del proyecto de ley de despenalización del aborto en caso de violación, riesgo de vida de la madre e inviabilidad fetal. El sacerdote sostuvo que no se puede obligar a la eliminación de un niño en gestación y no descartó que se pueda excomulgar a parlamentarios que voten a favor de esta iniciativa.

  • Paula Campos
  • 01-02-2015
Enrique Manzur: Después de un año de discusión por educación, los cambios fueron más bien cualitativos

En conversación con Radio Universidad de Chile, el Vicerrector de Asuntos Económicos se refirió a los aportes del Estado en la Universidad. Fondos que espera sigan incrementándose. Asimismo, avanzó en los principales desafíos que se vienen para este 2015, en donde el mecanismo para establecer la gratuidad será la pieza central del debate.

  • Paula Correa
  • 01-02-2015
Joaquín Godoy: La Alianza está desesperada por copar un espacio

En conversación con Radio Universidad de Chile, el diputado de Amplitud Joaquín Godoy se refirió a la creación del nuevo referente de centro derecha liderado por UDI y RN y que busca dejar atrás a la Alianza con la incorporación de nuevas colectividades políticas como el PRI y Evópoli. Godoy sostiene que Amplitud, a diferencia de esta nueva coalición, sí representa al centro político

  • Gonzalo Castillo
  • 31-01-2015
Alberto Arenas: entre la política y la técnica

A punto de cumplir un año en el cargo, académicos y especialistas analizan la gestión del ministro de Hacienda Alberto Arenas, desde la implementación de la Reforma Tributaria hasta su rol en la discusión de la Reforma Laboral, que actualmente se encuentra en trámite en el Congreso. Mientras algunos destacan que por primera vez en mucho tiempo un titular de Hacienda se alinea con el ánimo transformador que el gobierno de Bachelet le ha querido imprimir a su gestión, otros consideran que el grado de politización de esta cartera ha roto con una tradición de moderación de esta cartera.

  • Diario Uchile
  • 31-01-2015
Bachelet presenta proyecto de despenalización del aborto

La Presidenta Michelle Bachelet firmó el envío del proyecto de ley de despenaliza el aborto bajo tres causales: En caso de violación, de inviabilidad del feto y cuando esté en riesgo la vida de la madre. La Mandataria sostuvo que las mujeres podrán interrumpir su embarazo hasta las 12 semanas de gestación, mientras que las menores de 14 años, el plazo se amplía a 18 semanas.

  • Diario Uchile
  • 30-01-2015
Codelco anuncia plan de reducción de costos por US$ 1.000 millones

Debido a la baja del precio del cobre en el mercado internacional, Codelco anunció que implementará una serie de medidas tendientes a reducir los costos equivalente a US$1.000 millones. Al mismo tiempo, el presidente ejecutivo de la cuprífera estatal, señaló que se incrementará la producción en orden de los US$200 millones.

  • Sandra Trafilaf
  • 30-01-2015
Caimanes: Minera Los Pelambres tiene más poder que nuestro propio Estado

Los habitantes del pueblo de Caimanes cumplen más de 65 días movilizados para protestar por el incumplimiento del fallo de la Corte Suprema que en octubre de 2014 ordenó a la sociedad minera “Los Pelambres” permitir el escurrimiento natural de las aguas del estero Pupío, a través de un plan que debía ser visado por el Juzgado de Garantía de Los Vilos. La sensación de los ciudadanos es que la minera tiene más poder que el Gobierno y los tribunales.

  • Javier Muñoz
  • 30-01-2015
Sequía: Más allá del cambio climático

El aumento de la sequía está causando alarma en varias partes del mundo. Independiente de las razones que producen este problema, los especialistas indican que existe un cambio de paradigma que busca enfrentarlo otorgando soluciones, en un contexto en el que sería demasiado tarde para contrarrestarlo.

  • Paula Correa
  • 30-01-2015
Empresarios y comunidades: Política medioambiental es confusa

Un día después de que Endesa anunciara su decisión de detener el desarrollo del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde y que confirmara que el megaproyecto energético HidroAysén no está en su portafolio de trabajos, comienzan los análisis ante una decisión considerada como “casi evidente” por parte de especialistas y dirigentes sociales.

  • Diario Uchile
  • 30-01-2015
SMA ordena la clausura parcial de plantel de cerdos Porkland

El Tribunal Ambiental de Santiago autorizó la medida provisoria solicitada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en contra del proyecto “Granja de Cerdos Porkland”, ubicado en la comuna de Til Til, para que reduzca los olores que emite. 

  • Diario Uchile
  • 30-01-2015
Prohíben que empresas reemplacen internamente a huelguistas

La Corte Suprema reiteró que las empresas no pueden reemplazar a trabajadores en huelga trasladando personal interno, lo que constituye una práctica antisindical que hace inoperante el recurrir al paro, en el marco de la negociación entre trabajadores y empleador.

  • Sandra Trafilaf
  • 29-01-2015
Opositores venezolanos ganan aliados en el ala progresista de la Nueva Mayoría

Los partidos Socialista (PS), Comunista (PC) e Izquierda Ciudadana (IC), a través de una declaración pública, coincidieron con la petición realizada por el ex Presidente Sebastián Piñera en orden a exigir el gobierno de Nicolás Maduro realice un juicio justo y a la brevedad contra los opositores detenidos, como es el caso de Leopoldo López. Sin embargo, desde el PC desmintieron haber firmado dicha declaración, por lo que finalmente sólo la Izquierda Ciudadana y el Partido Socialista sostuvieron la exigencia al gobierno de Venezuela.

  • Sandra Trafilaf
  • 29-01-2015
Nueva Mayoría proyecta carrera presidencial de 2017

Una vez aprobadas las reformas más importantes impulsadas desde el Gobierno, como la reforma tributaria y educacional, la Nueva Mayoría se enfrenta a ciertas tensiones porque algunos militantes de este pacto político sostienen que se necesitaría enfrentar el nuevo período con una mayor madurez para consolidar un bloque social, institucional y político. También se requeriría debatir en profundidad el modelo neoliberal y abordar el tema de la desigualdad, para posteriormente definir el nuevo candidato presidencial, escenario en el cual la figura de Marco Enríquez Ominami genera tensiones entre los partidos del oficialismo.

  • Andrés Ojeda
  • 29-01-2015
Cristián Monckeberg: RN seguirá buscando acuerdos con cierta autonomía

El nuevo referente político conformado por la Alianza busca retornar a La Moneda. El presidente de Renovación Nacional reconoció que les gustaría que la DC se sumara a sus ideas, pero que hoy ven difícil que se concrete. En otras materias, el recién conformado grupo asegura que avanzarán lentamente para poder recuperar las confianzas de la gente. Sin embargo, aseguró que cada partido podrá seguir generando acuerdo de forma independiente en sus temas de interés.

  • Gonzalo Castillo
  • 28-01-2015
Nueva Constitución: La batalla que se viene

El año legislativo que termina ha dejado gran cantidad de polémicas y discusiones que fueron generadas por las reformas estructurales que el gobierno de Michelle Bachelet se empeñó en sacar adelante. Parlamentarios de distintas tendencias proyectan este 2015 como un año clave en materia legislativa por la discusión de la nueva Constitución que la Nueva Mayoría anunció que se comenzaría a debatir, por lo que desde ya se avizora un proceso mucho más movido que el de este período que culmina.

  • Sandra Trafilaf
  • 28-01-2015
Amplia mayoría parlamentaria aprueba el Acuerdo de Unión Civil

Parlamentarios de todas las bancadas se congratularon por la aprobación del Acuerdo de Unión Civil (AUC), proyecto que tuvo un intenso debate en el Congreso, ingresando como Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), para luego convertirse en el Pacto de Unión Civil (PUC) y quedar finalmente como Acuerdo de Unión Civil, el que se aprobó con 78 votos a favor y 9 en contra.

  • Sandra Trafilaf
  • 28-01-2015
Diputadas presentan proyecto que penaliza la violencia gineco-obstétrica

Con el objetivo de consagrar de manera legal el concepto de “violencia gineco-obstétrica”, las diputadas (PPD) Loreto Carvajal y Marcela Hernando (PRSD) presentaron un proyecto de ley para perseguir conductas de funcionarios de centros médicos que eventualmente podrían agredir a las futuras madres que se encuentran ejerciendo sus labores de parto.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X