Parlamentarios de la Democracia Cristiana presentaron un proyecto de ley para otorgarle autonomía constitucional al Servicio Electoral (Servel), en medio de los coletazos del caso Penta, por los que el organismo ha debido dar explicaciones por la fiscalización de los recursos y aportes económicos que los candidatos al Congreso recibieron en sus respectivas campañas políticas. El parlamentario de la Falange, Patricio Vallespín, sostiene que el contexto actual hace absolutamente necesario legislar sobre este tema.
El intercambio de mails entre empresarios y políticos que ha destapado la investigación de la Fiscalía Oriente en el Caso Penta, está demostrando la alta relación de confianza político-empresarial. Además se advierte la necesidad de reformar un marco legal que haga más fácil perseguir este tipo de delitos y poner a Chile a un nivel internacional en cuanto al fraude económico.
En medio de nuevas revelaciones por el Caso Penta, el centro de estudios comandado por Eduardo Engel, presentó formulas diferentes a las del Ejecutivo en esta materia. Fortalecer el Servicio Electoral y aumentar el financiamiento a las colectividades fueron los puntos que destacaron en la exposición.
Siguen las investigaciones en el caso Penta y esta mañana ha sido el turno de otro de los controladores del Grupo, Carlos Eugenio Lavín. Este último involucrado en un nuevo intercambios de mails, esta vez con el presidente de la UDI, Ernesto Silva, quien no se manifestó afectado por la situación y la tomó como algo “normal”.
Preocupación hay en el sector exportador luego que los trabajadores de la empresa Puerto Central en San Antonio decidieran paralizar sus actividades. Los trabajadores mantendrán la movilización a días que comience la temporada de exportación de fruta en el país.
Este reconocimiento permitirá que la totalidad de sus trabajadoras y trabajadores puedan asociarse bajo el mismo sindicato y participar de manera conjunta en la negociación colectiva.
Uno de los principales temas en la agenda internacional para 2015 es el pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre su competencia en la demanda marítima boliviana. Previo a esto las partes deben concurrir a los alegatos, lo que marcará la pauta del primer trimestre del próximo año. En este contexto Radio Universidad de Chile conversó con el Premio Nacional de Historia, Sergio González, especialista en el desarrollo del Norte Grande, quien manifestó su preocupación por la insistencia de resolver los conflictos sobre la base de conceptos que datan del siglo pasado.
Hace doce años América Solidaria llega a los sectores más vulnerables de Chile y el Continente con el fin de mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes a través de proyectos de largo plazo. Hoy, la organización busca que toda la sociedad vea esta realidad: la de los más de 70,5 millones de niños/as y jóvenes que actualmente viven en pobreza en la región.
La iniciativa busca disminuir los días que son obligatorios de ser trabajados y aumentar la remuneración de tales fechas en un 30 por ciento la hora. La iniciativa se dio a través de un acuerdo tripartito entre representantes del gobierno, trabajadores y empleadores.
Una agitada jornada se vivió en torno del caso Penta y las diversas aristas que están abiertas en el proceso. Mientras los dueños del holding Carlos Eugenio Lavín, y Carlos Alberto Délano prestaron declaraciones frente al fiscal Carlos Gajardo, la comisión de la Cámara Baja que investiga los alcance políticos del caso, citaron a actual director del Servicio Electoral, Eduardo Charme, y la subdirectora Elizabeth Cabrera.
El médico especialista en embarazo adolescente señaló que la renuncia de la ex ministra de Salud, Helia Molina, responde más bien a una interpretación política y no técnica, señalando que de los 334 mil 571 abortos que registró el ministerio del ramo entre 2001 y 2010, el 40 por ciento provienen de clínicas privadas y el otro 60 por ciento deriva de los hospitales públicos.
En medio del cambio de los miembros del Tribunal Supremo, la Democracia Cristiana decidirá si la ex ministra de educación, Mariana Aylwin, continuará como militante de la falange luego que integrantes de su partido denunciaran una doble militancia por participar en el movimiento de Fuerza Pública. La acusada presentó su descargo en compañía del abogado Enrique Krauss.
Los resultados 2014 de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) dejaron en evidencia la brecha que separa a los establecimientos educacionales públicos de los privados. Preocupados por la igualdad de oportunidades en el acceso y en la permanencia, la Universidad de Chile trabaja desde el año 2010 en generar mecanismos institucionales de inclusión.
La protesta se realizará debido al aumento del precio del pasaje adulto y estudiantil, como por el incumplimiento de hacer valer la vigencia del pase escolar durante la época estival en regiones como Valparaíso y Concepción
El pasado domingo en un diario de circulación nacional, el Canciller Heraldo Muñoz hizo un balance de la política exterior de Chile en este primer año de gobierno de Michelle Bachelet. En él destacó lo prioritario que resulta para la administración la proyección de Chile hacia América Latina y la integración en la región, así como las perspectivas de Chile en la negociación de tratados multilaterales en materia económica. Académicos y políticos analizan la proyección internacional de nuestro país en 2014.
El primer estreno nacional del año viene cargado de cinefilia, humor, balazos y piscolas. La nueva película de Ernesto Díaz mezcla nuevamente su amor por el cine B y una mirada fresca y sin complejos a nuestras particularidades nacionales y a las posibilidades de hacer cine en Chile. En su estreno en el Festival de Cine de Valdivia pasado recibió el premio del público, ahora es su turno en las salas.
El parlamentario e integrante de la Comisión de Educación del Senado señaló que el Gobierno posterga la aplicación de la Reforma y al mismo tiempo abre una posibilidad política de que sea revertida en la próxima elección presidencial. Además, insistió en que las autoridades se han negado a escuchar a la ciudadanía y a los padres de familia que rechazan el proyecto.