Para la politóloga, “se alinearon los incentivos para que la derecha cediera” en una decisión que calificó como “correcta”, dado que primó la responsabilidad por sobre los extremos. A su juicio, puede haber un perjuicio político para Republicanos.
La presidenciable de Chile Vamos aseguró que el próximo gobierno deberá mejorar la reforma previsional. El presidente de la Democracia Cristiana señaló que espera que la aprobación de la iniciativa “inaugure una temporada de consensos”.
La presidenciable de la oposición, Evelyn Matthei, adelantó que el próximo gobierno tendrá el desafío de “modificar lo que sea necesario”. Mientras, senadores de derecha celebraron el rol de su sector en el tramite legislativo de esta iniciativa.
El secretario general de la CUT llamó a los movimientos sociales a realizar una autocrítica respecto de la dificultad de no obtener mayorías políticas para implementar las reformas deseadas. Además, abordó el debate por la Ley de 40 Horas.
Tras la aprobación de la reforma previsional, la ministra de la Mujer abordó las críticas oficialistas acerca de la deuda que dejó este proceso: la división de la industria. Por otro lado, interpeló a quienes cuestionaron el “subsidio a las mujeres”.
El acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y Chile Vamos logró 110 votos a favor y 38 en contra. Luis Cuello (PC) relevó que “hoy podemos comenzar a hablar de seguridad social”, mientras que José Meza (REP) acusó motivaciones electorales en el trámite.
Desde la ACLI dicen que la reforma previsional “constituye una expropiación”. Sin embargo, expertos señalan que Chile tiene que tener tranquilidad, pues “está salvaguardado en los TLC el derecho a modificar las políticas públicas en esta materia”.
El Gobierno, todos los partidos y bancadas parlamentarias de su coalición y casi toda la oposición, con la honrosa excepción de unas pocas autoridades políticas en el Parlamento, se han puesto de acuerdo en una reforma, mal llamada “de pensiones”. No busca mejorarlas, puesto que para duplicarlas hay que recuperar las contribuciones a la seguridad […]
En una carta al Presidente Boric, el gremio advierte que disposiciones como la licitación de stock de afiliados “violarán los derechos de los inversores estadounidenses en el sector” y que entregará ventajas a los recién llegados.
El diputado oficialista anticipó la discusión que se dará durante esta jornada en la Cámara Baja y expuso sus puntos en contra del proyecto que será votado. Además, lamentó los plazos para el aumento de las pensiones.
Mientras en el oficialismo se garantizan votos a favor de la reforma, en Chile Vamos hay voces que desconocerán el acuerdo con el Ejecutivo. El diputado Andrés Celis (RN) llamó a reevaluar el respaldo del partido a quienes voten en contra.
A medianoche se aprobó el proyecto previsional. Parlamentarios republicanos, de la UDI y RN rechazaron la propuesta que crea un seguro social en el pilar contributivo, además de mejorar la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Aunque el Ejecutivo logró un acuerdo transversal para aprobar el proyecto, hay parlamentarios que mantienen dudas. La senadora María José Gatica (RN) señaló que votará “a conciencia por sobre todo pensando en cómo afectaría esto en el desempleo”.
El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja destacó que la derecha fue quien defendió a las administradores privadas. Así, aseguró que las críticas del oficialismo sobre el acuerdo en la reforma de pensiones son comprensibles.
La frenteamplista sugirió que en los próximos años se trate de convencer a los trabajadores para que el 1,5% de cotización destinada a préstamo, no vuelva a capitalización individual. La idea fue calificada de “inaceptable” por la oposición.
En un comunicado la multisindical dijo rechazar “cualquier reforma que perpetúe la mercantilización de la seguridad social y transforme las pensiones en un negocio para unos pocos”. Así, advirtió que seguirá luchando por jubilaciones dignas.
El ministro Segpres, Álvaro Elizalde, señaló que el Gobierno está “trabajando para construir la mayoría necesaria para aprobar el proyecto” en ambas Cámaras. “Las dudas se han ido dilucidando a través del diálogo”, valoró.