Desde la oposición elaboraron un largo cuestionario para el Mandatario, con el propósito de que detalle las acciones del Gobierno desde que tomaron conocimiento de la denuncia contra el exsubsecretario.
Ante la CEI por el caso, la ministra Tohá aclaró que la salida del exfuncionario se evaluó junto al Presidente Boric desde la primera llamada. Sin embargo, hizo un mea culpa sobre la reacción tardía a la hora de pedirle la renuncia a la exautoridad.
Ramón Cavieres, director ejecutivo de la empresa especializada en estudios de opinión, destacó que en las elecciones triunfó “la moderación”. Además, enfatizó que no se pueden extrapolar los balotajes de este domingo a las presidenciales 2025.
Tras reunirse con el Presidente Boric, el gobernador reelecto de la RM insistió en su independencia política y descartó una candidatura presidencial. Además, sostuvo que “si hubo un plebiscito ayer, fue sobre una forma de hacer política”.
El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, le bajó el perfil a las dos derrotas que sufrió ayer su colectividad en los balotajes a gobernadores, y destacó los resultados de consejeros regionales obtenidos en la primera vuelta.
Respecto de sus encuentros y vínculos con Luis Hermosilla, el exministro aseguró que no “existió ninguna conversación o alusión” en relación a alguna causa judicial.
El titular de Justicia señaló que la diligencia fue ordenada por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago. Así, destacó que son los tribunales de justicia los que determinan el destino de cada imputado y en qué recinto cumplen la prisión preventiva.
Para la autoridad regional electa de Ñuble, Óscar Crisóstomo (PS), contrario a lo comprometido por el Presidente Boric y tras casi tres años de administración, hoy el gobierno central tiene mayores atribuciones sobre las regiones.
Diversos estudios coinciden en que la Convención Constitucional, el primer órgano que elaboró una propuesta de Carta Magna, tuvo un cisma comunicacional el 31 de marzo de 2022. Ese día, mientras frente a la sede del Congreso en Santiago la banda tropical La Sonora Tommy Rey interpretaba arriba de un camión sus grandes éxitos para […]
Pese a que ya se repuso el financiamiento del Programa de Apoyo a la Identidad de Género (PAIG), el informe de la Comisión Investigadora sobre NNA trans sugirió suspender tanto este programa como los tratamientos hormonales en menores de edad.
La subsecretaria de Segegob, Nicole Cardoch, recordó que aquellas personas que no asistan a votar pueden tener una multa de 0,5 UTM (33 mil pesos). Mientras, Andrés Tagle, presidente del Servel, agradeció la labor de los vocales de mesa.
El parlamentario aseguró que las autoridades han caído en contradicciones al momento de referirse a las acciones del Gobierno tras conocer la denuncia. Así, el ex-RN apuntó contra la responsabilidad del Presidente Gabriel Boric.
Pasadas las 4:30 de la madrugada de este viernes, la Sala del Senado concluyó el despacho del erario para el próximo año. Las partidas de Cultura y Educación fueron las últimas en ser despachadas.
La destacada abogada defensora de los derechos humanos será velada en la Cámara de Diputados. Estaba casada con el abogado Roberto Celedón, también defensor de los DDHH.
El candidato de Chile Vamos llamó a realizar un cambio en la Región Metropolitana, mientras que el actual gobernador relevó su capacidad de trabajar con alcaldes y alcaldesas de todos los colores políticos.
La discusión apuntó a los presupuestos de inversión regional y a las molestias por la dispar distribución del financiamiento en los territorios. El Ejecutivo valoró la reposición de la glosa que regula el uso de las recaudaciones del Royalty Minero.
En el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto, el vicepresidente del Senado relevó la importancia de llegar a un acuerdo respecto al INDH y en la partida del Mineduc. Por otro lado, el parlamentario valoró el pacto en materia de salud.