Los resultados de la encuesta evidenciaron la precariedad laboral en que se desenvuelven las y los investigadores chilenos. “Es lamentable que estén en categoría de mendigos en el sentido que tienen que tomar lo que les den, con remuneraciones indignas. Eso no puede ser, tenemos que querer a quienes trabajan con y por nosotros, es una primera línea diferente, pero extremadamente importante”, aseguró el académico Jorge Babul.
En opinión de los trabajadores, el crecimiento que ha tenido el rubro se debe en gran parte a la labor que ellos realizan día a día, en la que se exponen a diversos riesgos sin tener ningún derecho laboral garantizado.
Los sindicatos advierten que si todo continúa de la misma forma e INACAP no cambia su posición impositiva, son inminentes las huelgas legales.
A través de un plan de egreso, la Federación de Trabajadores del Cobre asegura que Codelco gestiona la desvinculación de 1500 personas. Al respecto, el presidente de dicha organización, Patricio Elgueta, asegura que no ha existido voluntad de diálogo por parte de la empresa y del Gobierno, lo que les obliga a tomar decisiones más drásticas que serán discutidas a través de un Consejo Directivo Nacional.
Desde una perspectiva histórica, podemos apreciar que con la llegada de la revolución industrial en Inglaterra (1780-1790), que significa la instalación del modo de producción capitalista industrial y una revolución social, se produce el surgimiento de las ciudades industriales y el paso de una población esencialmente rural y agrícola a una urbana. Aparece también una […]
La pandemia, dentro de otras cosas, ha visibilizado el trabajo doméstico, rol que ha sido relegado a la mujer como las cuidadoras y encargadas de las labores de limpieza, cuidado de niños y niñas, mantención de la casa, entre otras. Sin embargo, existe una gran cantidad de mujeres que, además de llevar esa carga en […]
El guarismo fue descartado por 60 votos a favor, 70 en contra y ocho abstenciones.
La postulación a estos subsidios estará disponible desde este lunes 28 de septiembre y hasta el 31 de marzo de 2021 y los primeros pagos se realizarán dentro de los 30 días siguientes a su aprobación.
Respecto de la austeridad planteada por el Gobierno para el reajuste del salario mínimo y el Presupuesto 2021, la diputada frenteamplista criticó la poca participación de la ministra de Trabajo, María José Zaldívar.
Una demanda en curso en contra de Pedidos Ya pretende conseguir una indemnización histórica para 43 repartidores desvinculados arbitrariamente. “Nos han hecho una carrera de bandidos que es digna de destacar”, comentó el vocero de la organización Riders Unidos Ya, Juan Pedro Pya.
El presidente del sindicato responde a las declaraciones realizadas por Walmart al diario El Mercurio sobre su plan de retiro y movilidad de trabajadores de supermercados.
Según expresó la presidenta de la instancia legislativa, la diputada Gael Yeomans, la negativa fue “por lo indigno que es este reajuste para las y los trabajadores”.
Para la presidenta de la CUT, esto permitiría abordar problemas como un mínimo real, donde en cada uno de los sectores, se tomarían las dimensiones correspondientes de las alzas de salario.
“La reactivación debe necesita tener mirada de mujer”, dijo la directora del Centro de Microdatos sobre el impacto de la pandemia en el trabajo femenino.
En el documento, además, se denuncia que la multitienda pretende pagar las indemnizaciones hasta en doce cuotas, por lo que se ruega la intervención de la ministra de Trabajo.
Ante la situación, parlamentarios y parlamentarias se han sumado a la búsqueda de una respuesta por parte de la Superintendencia de Pensiones.
En Chile, 8 de cada 10 despidos invocan dicha causal, pero “el 90% de ellos no logra probar lo que supuestamente hizo inevitable el despido”, señala el Grupo Soy.