Está claro que, si no fuera por la necesaria labor correctiva de la Contraloría General de la República, la corrupción que se conoce, sobre todo la inmobiliaria y ambiental, sería ilimitada y por lo tanto, las diferentes reglas de los mercados no tendrían ningún valor. En nuestro país hay muchos actores privados y agentes del […]
En este mundo a la gente se le mide por sus haberes y la experiencia indica que el poder se adquiere con el buen manejo de la información privilegiada en materias productivas, económicas y financieras y para ello es indispensable contar con buenos conocimientos adquiridos en prestigiosas universidades, contando asimismo con padrinos que los apuntalen […]
Quien firma esta columna de opinión siempre ha señalado que las excesivas demoras producidas en las tramitaciones de los proyectos de inversión son por responsabilidades compartidas entre las diversas instituciones públicas y por falta de conocimiento técnico de los actores privados que solicitan sus aprobaciones. Lo anterior, por cuanto las asociaciones gremiales empresariales y sus […]
En un amplio terreno fiscal tipificado como área verde en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Las Condes, localizado en la esquina de las vías Américo Vespucio Norte, Cerro Colorado y Alonso de Córdova, funcionaron durante unos cuantos años 22 canchas de tenis explotadas por unos […]
En un amplio terreno fiscal tipificado como área verde en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Las Condes, localizado en la esquina de las vías Américo Vespucio Norte, Cerro Colorado y Alonso de Córdova, funcionaron durante unos cuantos años 22 canchas de tenis explotadas por unos […]
A raíz de la divulgación del contenido del celular del multifacético abogado Luis Hermosilla, con anterioridad en algunos medios hemos publicado nuestra opinión sobre el proyecto inmobiliario de bodegaje denominado “Parque Capital” de los inversionistas Antonio y Álvaro Jalaff, motivo por el cual, por considerarlo interesante, es necesario dar cuenta de algunos hechos referidos a […]
El viernes 30/08/2024 recibimos una invitación de la concejal, Catalina Vergara, de la municipalidad de Colina, quien repostula al cargo, para conversar en la plataforma Instagram, en conjunto con la arquitecta Cynthia Ross, residente en esa comuna, sobre lo que está sucediendo en materia de regulación urbana en ese territorio. En la instancia digital dicha concejal nos […]
Según el titular de Vivienda y Urbanismo, casos como este y el de Kandinsky “hacen necesario elevar el estándar” de las empresas inmobiliarias, pero eso “tendrá que imponerlo la autoridad”.
En paralelo y como otra expresión de la crisis habitacional, un grupo de manifestantes de la población Lo Hermida instaló carpas en la orilla del Río Mapocho. La vocera de la protesta afirmó que se quedaran allí “hasta que lleguen las autoridades”.
Este beneficio está destinado a familias que pueden realizar un pago por el arriendo de una vivienda, las que reciben un subsidio total de 170 UF que se entrega de manera mensual.
“No sabemos si realmente se quiere atacar la delincuencia o a la migración”, afirmó Magaly Ávila desde la Corporación Colectivo Sin Fronteras. Mientras tanto, opinan expertos, problemas de fondo como la vivienda quedan aún sin resolver.
El municipio anunció que el proceso se llevará a cabo en coordinación con las familias, vecinos y comunidades, priorizando a quienes requieran hogares de emergencia.
Los comités agrupados en el Movimiento Solidario Vida Digna piden al gobierno agilizar la compra de terrenos, los procesos de postulación al subsidio y la entrega de obras que actualmente se encuentran con retrasos.
La dirigenta vecinal, Valeria Bustos, señaló que a los pobladores les molesta que las FFAA aseguren que el espacio ocupado por la Marina tiene un buen uso, cuando “un quincho, una piscina y camarines no tienen nada que ver con la defensa nacional”.
La medida establece un crédito de un millón de pesos durante cinco años desde la promulgación de la normativa hasta el próximo mes de junio de 2024.
El titular de Vivienda destacó la determinación de la Corte Suprema que no dio lugar al requerimiento de la cuestionada fundación. También insistió en que seguirán persiguiendo la restitución de todos los recursos involucrados.
En conversación con nuestro medio, el académico cuestionó los procedimientos institucionales que permitieron la construcción de edificios en el campo dunar que hoy están en peligro de derrumbe.