Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 30 de junio de 2024


Escritorio

Senador Huenchumilla (DC) alertó sobre Plan Buen Vivir ante ausencia de proyectos y pide “fast track” al Gobierno

El legislador por La Araucanía advirtió que “si no se logra invertir los recursos destinados, esto afectará sin duda a las enormes expectativas que se han creado”.

Diario UChile

  Viernes 21 de abril 2023 17:37 hrs. 
Francisco-Huenchumilla.

Compartir en

Un llamado al Gobierno a realizar un “fast track” destinado a elaborar con prontitud los proyectos que se requieren para invertir los recursos del Plan Buen Vivir -diseñado por el Ejecutivo para dar respuesta al conflicto del Estado con el pueblo Mapuche- formuló el senador de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, advirtiendo “si no se logra invertir los recursos destinados, esto afectará sin duda a las enormes expectativas que se han creado”.

El vicepresidente del Senado señaló que “el Plan Buen Vivir es una apuesta del Gobierno para la gente de La Araucanía y de la Macrozona Sur y fundamentalmente para el mundo mapuche. Se les habló de una gran inyección de recursos del Estado para los efectos de infraestructura, fundamentalmente para el agua potable rural y otros sentidos proyectos que la gente necesita para superar la pobreza y tener una calidad de vida distinta. El problema es que, frente a la cantidad de recursos asignados, hoy no están los proyectos que se necesitan para invertir los fondos disponibles”.

El senador informó que “a una cifra redonda de 400 mil millones de pesos autorizados en el programa del Ministerio de Obras Públicas, se le suman, también para infraestructura, unos 200 mil millones y ya tiene 600 mil. A esto se agregan unos 150 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del gobierno de La Araucanía. O sea, alrededor de 700 mil millones de pesos disponibles. Me temo que ni los municipios ni el gobierno regional ni los ministerios tienen los proyectos necesarios para invertir esa plata”.

Por lo anterior, advirtió que “se ha creado una expectativa a la gente respecto del desarrollo y de superar carencias y, probablemente, a lo mejor a fines de año va a sobrar plata”.

Huenchumilla precisó que “el Plan Buen Vivir incide en la confianza, en la credibilidad de la gente respecto de las políticas públicas y de las promesas de los gobiernos. Tal vez sea necesario un fast track en materia de proyectos, de contratación de personal de profesionales y técnicos para hacer los proyectos que se requieren”.

Finalmente, y sobre las sucesivas prórrogas del estado de excepción en la zona sur, Huenchumilla manifestó su discrepancia explicando que “personalmente no creo en esa solución, porque este problema no es de ahora. Hace 27 años que estamos con esta situación de violencia en nuestra sociedad como un tema de Estado y donde han pasado gobiernos de todos los signos y la evidencia internacional me dice que la vía de la fuerza no va a resolver un problema ancestral. No creo en esa solución”.

Síguenos en