Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Senador Castro (PS) espera que el TC cierre debate sobre mutualización: “Nunca fue un criterio de la Corte Suprema”

El presidente de la Comisión de Salud apuntó a que la resolución del órgano jurisdiccional va en la línea de los fallos del máximo tribunal, que obligan a las isapres a devolver a sus afiliados un monto total que supera los mil millones de dólares.

Diario UChile

  Miércoles 13 de marzo 2024 10:40 hrs. 
Senador Juan Luis Castro valoró resolución del Tribunal Constitucional por mutualización de IsapresSenador Juan Luis Castro valoró resolución del Tribunal Constitucional por mutualización de Isapres

Compartir en

Desde el oficialismo celebraron la pronunciación del Pleno del Tribunal Constitucional al declarar admisible el requerimiento presentado por 17 senadores por la Ley Corta de Isapres, donde alegan como inconstitucional el artículo sobre la mutualización. En conversación con la primera edición de Radioanálisis, Juan Luis Castro (PS) comentó la resolución y anticipó los próximos pasos que tendrá el debate.

En primera instancia, catalogó como “una buena señal que fuera unánime” la decisión del TC. “Lo que hemos impugnado es que se aparta de la máxima ley que tenemos que es la Constitución, que es que un tercero se introduzca en una normativa de este tipo y haga una modificación de una decisión que está tomada ya por la justicia de devolver esos montos que alcanzan los $1.100 millones de dólares”, explicó el senador.

Castro mencionó que en los próximos días se desarrollarán audiencias con presencia de representantes del Gobierno, del Senado, y que no fue acogido que fueran parte las isapres. Además, aseguró que de llegar a una decisión final se “cierra el debate en la Cámara de Diputados, que hoy día está en el trámite de la ley corta, y hay posiciones a favor de la mutualización, pero si el tribunal falla significa que se despeja ese capítulo y no hay debate sobre aquello”.

El parlamentario esclareció los puntos que quedarían por debatir una vez se despeje el tema de la mutualización. “Uno de ellos se refiere al reajuste final de precios que está contemplado para dos a tres meses después de la publicación de la ley. Ésta tiene que estar ya en vigencia el 12 de mayo. Publicada la ley, viene una serie de plazos para que cada isapre vaya calculando que le adeuda a cada persona y proponga un plan de devolución”, expresó.

“Pero además se contempla un reajuste y el tope que no se estableció durante el paso por el Senado por el Gobierno, es obligatorio que lo haga ahora. Porque sería muy complejo una nueva alza de precio de los planes”, agregó Castro.

También tuvo palabras para la postura del oficialismo de no sumarse a la propuesta de mutualización, apuntando a los fallos de la Corte Suprema. “La mutualización en sí misma no es una cuestión objetable o repudiable, nosotros y el Gobierno en este caso no consideró una propuesta que era posible o no tomarla. Yo creo que en forma correcta dijo no por una sola razón, porque esto nunca fue un criterio que la Corte Suprema hubiese considerado cuando construyó su fallo. Y lo principal aquí es el fallo”, afirmó.

Revisa aquí la entrevista completa:

Foto: Aton
Síguenos en