Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 21 de junio de 2024


Escritorio

CAE: el sustento financiero como piedra de tope en el oficialismo para condonar la deuda

La responsabilidad fiscal del proyecto enciende los ánimos en la alianza luego de que, a propósito, la presidenta del PS lo calificara como un "ofertón" con fines electorales. Desde el Gobierno prometen que será justa, gradual y autocontenida.

Bárbara Paillal

  Lunes 20 de mayo 2024 15:33 hrs. 
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la vocera de Gobierno, Camila ValejoEl ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la vocera de Gobierno, Camila Valejo. Foto: ATON.

Compartir en

Continúan las tensiones en el oficialismo de cara a la Cuenta Pública del próximo 01 de junio. Mientras en el Ejecutivo trabajan en torno a delinear una propuesta que avance en modernizar el sistema de financiamiento para la educación superior y la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE), la alianza de Gobierno se divide respecto al sustento financiero que permitiría hacer viable este proyecto.

Este fin de semana y en conversación con Estado Nacional, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, calificó de “ofertón con motivaciones electorales” a la propuesta que promete cancelar el crédito, considerando que no estarían los recursos necesarios incluso -dicen fuentes del Socialismo Democrático- si se echara mano a fondos soberanos porque cerca de 11 mil millones de dólares es la cifra a la que asciende la deuda.

En La Moneda, este lunes, hicieron un llamado a la calma y aseguran que desde el año pasado las carteras de Hacienda y Educación están trabajando para presentar, a más tardar en el mes de septiembre, una propuesta que incluya a todos los deudores, pero que sea “justa”, “gradual”, y “autocontenida”, anticipando además que las personas que van al día con sus cuotas tendrán prioridad.

Luego del comité político que se realiza todos los lunes en Palacio, y que hoy cabe destacar no contó con el Presidente Gabriel Boric puesto que se encuentra con un resfrío, fue la ministra vocera, Camila Vallejo, quién descartó que el anuncio tenga fines electorales. ”

No podríamos presentar nada porque todos los años han sido electorales. Todos los años en que hemos gobernado han sido años de elecciones y eso no nos han impedido en avanzar en nuestro compromisos programáticos y en las urgencias ciudadanas”, sostuvo.

Parlamentarios oficialistas, pertenecientes al Frente Amplio y al Partido Comunista, tomaron distancia del cuestionamiento que hiciera la líder del Partido Socialista.

La diputada de Convergencia Social, Emilia Schneider, llamó a esperar la propuesta del Gobierno antes de emitir críticas “infundadas”. “Los compromisos están para cumplirse, y además quisiera señalar que la mayoría del partido socialista y del socialismo democrático creo que piensa distinto a la senadora, y se han pronunciado. Estamos todas y todos empujando para avanzar en esta reforma tan importante“, sostuvo.

“Si no me equivoco, la propia juventud socialista está en favor de avanzar en esta reforma tan esperada por tantas personas. La verdad, hay que bajar un poco la beligerancia para diferenciarse y darle el respaldo al Gobierno“, añadió.

Por su parte, mediante su cuenta de X, la diputada del Partido Comunista, Daniela Serrano, dijo que “llamar electoralista a esta propuesta demuestra un desconocimiento brutal de la realidad de miles de familias que son afectadas por un sistema de financiamiento perverso que provoca que los y las estudiantes se endeuden con la banca para poder acceder a la educación superior”.

Si bien la postura de la senadora Vodanovic es compartida por parte de la militancia dentro de la colectividad que preside, entre ellos, el senador Fidel Espinoza, no todos los parlamentarios están de acuerdo con su emplazamiento.

Un matiz respecto a estas declaraciones evidenció el jefe de bancada del PS, el diputado Daniel Melo, quién apuntó a que “no es necesario enfrascarnos en una polémica política que en nada ayuda a los miles de jóvenes y sus familias que viven el drama del endeudamiento educativo. Acá lo único que importa es resolver este problema real, pensando primero en la gente. Hay que ser responsables en materia fiscal, pero también saber que es un compromiso que hicimos al asumir el gobierno”.

“Los socialistas estaremos para apoyar y mejorar la propuesta que haga el Gobierno a través del ministro Marcel, incorporando, tanto a los deudores morosos, como a quienes han pagado con esfuerzo sus cuotas”, añadió.

UDI acusa que iniciativa es el “cuento del lobo del Presidente Boric”

Hasta el Palacio de La Moneda llegaron este lunes los diputados de la bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma, Jorge Alessandri y Felipe Donoso, para hacer entrega de una carta solicitando al Presidente Gabriel Boric, que dentro de los anuncios para la próxima Cuenta Pública, se incluya un bono económico -de carácter trimestral- para todos los funcionarios de Carabineros de Chile, de manera de incentivar la permanencia y el ingreso a la institución. Desde el Gobierno, de hecho, afirmaron que estarán revisando este tipo de peticiones previo a la cuenta.

Fue en esta instancia que desde la oposición aprovecharon de realizar una interpelación a La Moneda instando a dejar de utilizar el anuncio del CAE reiteradamente -dicen- con fines políticos.

El diputado Alessandri dijo que “la condenación del CAE se ha convertido en el cuento del lobo del Presidente Boric, se anuncia que viene la condonación, dejan muchos de pagar, pero el lobo no llega. En campaña, el primer año, el segundo año y ahora el tercero”.

Mientras, el diputado Felipe Donoso dijo que “la gente hoy día tiene problemas graves y este Gobierno la verdad que le habla a los ‘octubristas’ que les prometió condonarles el CAE, y lo repite cada vez que se acercan las elecciones. Como lo dice la senadora Vodanovic, este es un tema electoral para el Gobierno y no es un compromiso real para las personas que quieren superar la pobreza en Chile”.

Por otro lado, Ximena Ossandón, jefa de Bancada de diputados de Renovación Nacional, afirmó que “el Presidente necesita desesperadamente mostrar algo, decir algo, mostrar una solución o un mecanismo de solución con el tema del CAE dado que era una promesa de campaña, pero las promesas no están escritas en piedra, son construcciones sociales y son en la medida de lo posible”.

Mientras que Sofía Cid, integrante de las comisiones de Hacienda y Economía, pidió al Ministerio de Hacienda explicar de dónde se sacarán los recursos para financiar el proyecto, considerando el momento económico complejo por el que pasa el país y el alto nivel de endeudamiento del Estado.

En Chile tenemos prioridades que van mucho más allá de esta promesa que cada cierto tiempo hace el Presidente para intentar reencantar a su base de apoyo”, señaló.

Síguenos en