Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de junio de 2024


Escritorio

David Acuña: “Nos ha tocado venir al Parlamento a defender los proyectos que están entrampados por la derecha”

Más de 2 mil trabajadores se agruparon en el frontis del Congreso Nacional para expresar su malestar por la lenta tramitación de las políticas sociales. "No es un favor legislar por las demandas urgentes de la gente", destacó el presidente de ANEF.

Diario UChile

  Jueves 30 de mayo 2024 13:04 hrs. 
Marcha CUT

Compartir en

Este miércoles más de 2 mil trabajadores y trabajadoras, públicos y privados convocados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se congregaron a las afueras del Congreso Nacional, con el propósito de expresar su malestar ante la lenta tramitación de la Cámara de Diputadas y Diputadas en políticas sociales.

A la movilización asistieron diversos gremios como Confedepruss, Fenpruss, Fenassap, Fenats y también la Agrupación Nacional de Empleados y Empleadas Fiscales de Chile (ANEF). Apropósito de la manifestación, el presidente de la CUT , David Acuña, junto a representantes de diversos gremios y sindicatos se reunieron con la presidenta de la Cámara Baja, Karol Cariola (PC).

Según el dirigente de la CUT, la reunión se centró principalmente en debatir y comentar acerca de la  reforma previsional.

Nos ha tocado venir al Parlamento a defender los proyectos que están entrampados por parte de la derecha, hablamos de la reforma tributaria y también de la reforma de pensiones. La presidenta de la Cámara se ha comprometido a generar las instancias para que podamos participar en las distintas discusiones”, expresó Acuña.

En esa línea, el líder señaló que como Central participarán activamente en las discusiones de leyes que beneficien directamente a trabajadores y trabajadoras.

Desde la ANEF, el presidente de la agrupación, José Pérez Debelli, destacó que los parlamentarios deben entender que “no es un favor legislar por las demandas urgentes de la gente, como lo es una reforma previsional”.

“Queremos seguridad para todos y todas. Queremos una reforma tributaria que permita tener recursos, para que la educación, la salud, la vivienda sean pilares fundamentales de una sociedad que tenga mayor justicia social”, añadió Debelli.

Por su parte, la presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (Confedepruss), Margarita Paz Araya Flores, expresó que este “llamado de atención” es para las diputadas y diputados, “para que de una vez por todas comiencen a legislar a favor del pueblo y no del empresariado del país”.

“Es momento de avanzar en las reformas de seguridad social y en especial con la reforma de salud, que nos tiene cada día más precarizados”, enfatizó Araya.

Síguenos en