Columnas

  • Antonio Infante
  • 14-10-2010
¿Rebalsará la solidaridad?

Este año ha sido muy particular, a través del dolor nos ha dado la posibilidad de conocer más cómo viven las familias chilenas. Su energía y optimismo contrasta con la pequeñez y tacañería de algunos empresarios que estas tragedias han ayudado a desnudar. ¿Contribuirán estos dolores a la construcción de un Chile mejor, más justo, […]

  • Natalia Fernández
  • 14-10-2010
Homenaje al fondo de la tierra

Mi oficio es la palabra; gracias a ella me hago visible para los demás e incluso para mí misma. Pero hoy me he quedado muda. Como lectora castigada de noticias que levantan perplejidades por su inanidad y su estulticia, seguir el final del rescate de los 33 mineros es algo que, por primera vez en […]

  • Julio Hurtado
  • 12-10-2010
Boom automovilístico: Libertad versus responsabilidad social

En los pasados meses la venta de automóviles nuevos aumentó en un 89% respecto al año anterior. Este fenómeno se produce pese a la crisis y al terremoto. Actualmente en la ciudad de Santiago hay alrededor de un millón ochocientos mil automóviles. Durante el año 2010, esta cifra aumentará en casi doscientos mil autos, lo […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 12-10-2010
El Rescate

Los terremotos y otras tragedias como la que sepultó a 33 mineros en el norte suelen provocar estados de alta conmoción social en que a los chilenos nos parece descubrir  identidad y destino común cuando, en realidad, somos uno de los países de mayor contraste cultural y abrupta estratificación.  Como se sabe, no somos una […]

  • Argos Jeria
  • 11-10-2010
Haciendo la maleta

Los gringos usan su idioma de manera muy práctica, no exenta de creatividad. Así, cuando los jóvenes profesionales residentes en un área urbana adquirieron ciertas características sociológicas que se convirtieron en una suerte de patrón relativamente preciso de comportamiento y consumo, fueron bautizados como yuppies, sustantivo que nace del término “young urban professional”. Y cuando […]

  • Hugo Mery
  • 07-10-2010
El Nobel a un escritor político

Resulta imposible en las reacciones al Nobel de Literatura otorgado a Vargas Llosa disociar al escritor del político. Y esto no sólo por el oportunismo sempiterno que se adjudica a las decisiones de la Academia Sueca, sino también por los compromisos militantes tomados por este intelectual peruano y cosmopolita a lo largo de su vida. […]

  • Wilson Tapia
  • 07-10-2010
La política se despeina

No es un fenómeno nuevo, pero parece tomar cada vez más fuerza.  La irrupción en la política de personajes legos en la materia, es el resultado de la virtualidad en que vivimos. Y también parece reflejar lo difuso que se han tornado los mensajes y la similitud de las propuestas. Sin dejar de reconocer que […]

  • Roberto Meza
  • 07-10-2010
“Pocón lo hallo”

El Presupuesto Nacional para el próximo año contempla gastos sociales y de administración del Estado que alcanzan –en pesos y dólares- a unos US$ 54 mil millones. Es decir, si se repartiera entre los 17 millones de chilenos alcanzaría para entregar unos 540 mil pesos mensuales por familia. El presupuesto 2011 es alrededor de un […]

  • Antonio Infante
  • 06-10-2010
Buenas noticias para el AUGE

En días pasados se anunció que un investigador chileno había desarrollado un método no invasivo para detectar pacientes sospechosos de tener cáncer gástrico. En los próximos meses se probaría en terreno. El cáncer gástrico es el cáncer que más hombres mata en chile. Es un problema garantizado por el AUGE, pero con los sistemas actuales […]

  • Ingrid Saaverdra
  • 06-10-2010
La Salud chilena necesita entrar al quirófano

Si usted es uno de los muchos chilenos que padece la mala fortuna de no tener un buen plan de salud convendrá con que el sistema público requiere con urgencia de una cirugía mayor. Pasar algunas horas de la  noche en la  urgencia de un hospital público sirve para comprender en carne propia los graves […]

  • Constanza Ávila
  • 05-10-2010
Verdugos de Sudamérica

Después de leer el artículo “Hugo Chávez:  El Ocaso del Mesías Tropical” del diputado Gonzalo Arenas en El Mostrador,  me parece que su pluma y su imaginario representan a cabalidad  lo que figuro como un “verdugo sudamericano”, para ubicarnos en el mismo escenario de estereotipos y personajes. El “verdugo sudamericano” es el hombre que,  por […]

  • Julio Hurtado
  • 04-10-2010
Si Lennon hubiese nacido en Santiago

John Lennon decía que de haber vivido en la época del imperio romano, habría tenido que habitar en Roma, la capital del imperio. Por eso, al haber nacido en el siglo XX, vivió en Nueva York, la ciudad central del imperio contemporáneo. Tal vez, si Lennon naciera nuevamente, en la segunda mitad del siglo XXI, […]

  • Argos Jeria
  • 04-10-2010
La paz de los consensos mentirosos

Han pasado casi cuarenta años desde el golpe de estado que creó las condiciones para que en 1980 se fijaran las reglas del juego que  nos rigen hasta hoy. En el año 2005 el entonces presidente Lagos las hizo suyas al aprobarse las reformas constitucionales que cambiaron los artículos relativos a los senadores designados, el […]

  • Roberto Meza
  • 30-09-2010
Economía en riesgo

Aunque la prensa económica ha insistido en que la recesión en EE.UU. terminó en junio del 2009, indicadores recientes parecen mostrar lo contrario. El propio multimillonario, Warren Buffett, ha dicho que “es perverso hablar de recuperación”, afirmando que “la recesión continúa”. Desde luego, los índices de producción, empleo, consumo, ingresos, vivienda y gastos financieros en […]

  • Hugo Mery
  • 30-09-2010
El síndrome del “tacnazo”

Apenas producida la revuelta policial en Ecuador, se nos vino a la mente lo que podríamos llamar “el síndrome del tacnazo”, en la medida que los sublevados de  Quito aducían motivaciones económicas para justificar su movimiento.  Es lo mismo que dijeron el general chileno Roberto Viaux y sus conjurados en octubre de 1969: no perseguían […]

  • Rafael Ruiz
  • 30-09-2010
Leonardo Padura “El hombre que amaba a los perros”

Padura nos entrega una novela de política ficción sobre el aislamiento, persecución y asesinato de Trosky, importante líder de la revolución rusa y organizador del Ejercito Rojo, y sobre la tragedia aun mayor de sus asesinos, estalinistas españoles y rusos: agentes del estado. Desde los setenta que no leía algo interesante acerca de un tema […]

  • Sohad Houssein
  • 30-09-2010
Chile esquizofrénico

¿Cuántos países pueden caber dentro de uno solo? ¿Cuántas concepciones de nación, de ciudadanía, de dignidad, de derechos pueden convivir sin convertirnos en un país esquizofrénico? No hablo de diversidad, que a mi parecer es buena y fecunda, sino de distorsiones en la percepción de la realidad, en cuanto ciudadanos y ciudadanas pertenecientes a un […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X